Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Superliga femenina, el torneo de las goleadas abultadas

En cuatro años, el torneo femenino ha registrado goleadas históricas, jugadas para recordar, un sinnúmero de celebraciones y derrotas con marcadores exagerados.

Las jugadoras de Barcelona femenino celebran uno de los goles marcados frente a Universidad Católica, por la Fecha 1 de la Superliga 2022.

Las jugadoras de Barcelona femenino celebran uno de los goles marcados frente a Universidad Católica, por la Fecha 1 de la Superliga 2022.

Autor:

Doménica Figueroa

Actualizada:

01 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde 2019, que se disputa la Superliga femenina en Ecuador, no se ha podido profesionalizar la competencia. Y esto ha generado un campeonato lleno de contrastes.

Las diferencias abismales en la formación de las plantillas, los presupuestos, auspiciantes e incluso los salarios, se reflejan en los resultados tan abultados.

Con 22 equipos divididos por zonas geográficas se organizó la primera edición de la Superliga femenina, que terminó siendo un torneo de prueba. Y es allí donde se ven las mayores goleadas.

El 16 de agosto de 2019, Emelec venció 21-0 a Fuerza Amarilla en la cancha de Parque Samanes. Ocho días más tarde, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, Deportivo Cuenca le ganó 21-1 también a Fuerza Amarilla.

En la tabla de las 10 máximas goleadas en la historia de la Superliga, Fuerza Amarilla es el equipo que recibió más anotaciones. Y eso que solo jugó en la edición 2019 porque descendió a la Serie A Amateur en ese año.

Ya para 2020 el torneo se redujo a 17 equipos, pero también hay un compromiso de ese año que hace parte del top 10 de las máximas goleadas.

Las dos últimas ediciones se jugaron con 16 clubes, y aunque también hubo abultados marcadores, el torneo se ve un poco más equiparado en cuanto a goles marcados.

A pesar de que se han ido reduciendo las diferencias, todavía es común ver resultados como el 8-1 de Barcelona sobre Universidad Católica, en la Fecha 1 de la Superliga 2022.

El equipo de Wendy Villón se impuso al 'Trencito' con goles de Madelin Riera (dos), Jhojandry Monsalve (dos), Luisa Espinoza (dos), Stefany Cedeño y Maylin Arreaga.

Estos marcadores reflejan que aún el torneo no está equilibrado. Si bien, hay clubes que les pagan sueldos a sus jugadoras como Dragonas IDV, Ñañas y Barcelona; otros equipos femeninos se arman con futbolistas amateurs e incluso juvelines.

Los cuadros mejor formados han salido campeones en las tres primeras ediciones. Y todos con la misma base de jugadoras y cuerpo técnico.

Deportivo Cuenca (2019, 2021) y El Nacional (2020) tienen sus títulos registrados en el torneo de fútbol femenino.

Los tres campeonatos los alcanzó la entrenadora Wendy Villón, que conformó planteles con futbolistas como Madelin Riera en la delantera. Ahora ambas hacen parte del equipo amarillo y la goleada del último fin de semana frente a la 'Chatoleí' no sorprendió.

Es cierto que existe mayor crecimiento del fútbol femenino en el país. Sin embargo, los factores futbolísticos y sobre todo económicos mantienen diferencias grandes entre los equipos.

Y así, es aún lejano que la Superliga femenina se convierta en un torneo profesional.

También le puede interesar:

Universidad Católica busca romper el invicto de Barcelona en LigaPro

Universidad Católica intentará romper el invicto y reducir el liderato de Barcelona, el 1 de abril, en la reanudación de la LigaPro.

  • #Deportivo Cuenca
  • #superliga femenina
  • #Emelec

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Dónde ver

    Eliminatorias sudamericanas: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los partidos de la Fecha 17?

  • Barcelona SC

    Oficial: La Noche Amarilla de Barcelona SC en Santo Domingo será reprogramada

  • Eliminatorias Mundial 2026

    Ecuador, el 'viejo conocido' de Gustavo Alfaro que buscará impedir la clasificación mundialista de Paraguay en Asunción

  • Dónde ver

    Colombia vs. Bolivia: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas?

  • Fútbol

    El mercado mundial de fichajes suma otro récord histórico con USD 9.760 millones en 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024