Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Municipio declara tres días de luto por tragedia en Quito

La explicación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano es que las lluvias sobrepasaron por cuatro veces la capacidad de los diques de contención en la ladera.

Efectos del aluvión ocurrido la tarde y noche del 31 de enero de 2022 en el sector de La Gasca, en Quito.

Efectos del aluvión ocurrido la tarde y noche del 31 de enero de 2022 en el sector de La Gasca, en Quito.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 feb 2022 - 15:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 09:11 del 2 de febrero, con información de Municipio de Quito.

El último reporte municipal, suma un total de 24 fallecidos, 52 heridos (uno de ellos en estado crítico) y seis desaparecidos por el aluvión que sucedió en el sector de La Gasca, en Quito, la tarde y noche del 31 de enero.

De los heridos 29 fueron dados de alta, según el alcalde de Quito, Santiago Guarderas.

Las autoridades aseguran que, hasta las 18:00 del 1 de febrero, ya habían sido entregados 20 cuerpos a sus familias.

Hay 26 vías cerradas en Quito.

El alcalde Guarderas informó que en la ciudad están desplegados 2.734 efectivos, de distintas instituciones y 418 recursos logísticos. Además, agradeció el apoyo de los ministerios de Gobierno, Salud, Secretaría de Riesgos, Bomberos, Policía, Fuerzas Armadas, Prefectura de Pichincha y todas las entidades municipales que trabajan para mitigar el desastre.

Asimismo, ante las reacciones de solidaridad de la ciudadanía, que colabora desde anoche en las tareas de rescate, limpieza y atención a las víctimas, el alcalde Guarderas dijo que las donaciones serán recibidas en el puesto de mando unificado, instalado en el Coliseo Rumiñahui.

Además, han sido afectadas 358 personas por el aluvión. Las autoridades evaluaron 174 viviendas: de ellas, 38 tienen daño parcial y tres con daño total.

Guarderas también hizo un balance de los daños materiales. Los equipos de trabajo han retirado 15 vehículos, 22 motos y 20 contenedores de basura afectados.

Las causas del desastre

Othon Zevallos, de la Empresa de Agua Potable, explicó que se trató de un evento de origen natural, por una lluvia que alcanzó los 75 litros por metro cuadrado. Señaló que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) no previó la magnitud de las precipitaciones.

Las autoridades hicieron un sobrevuelo y comprobaron que se trató exclusivamente de una acumulación de lluvias que fueron intensas desde las 00:00 del 31 de enero hasta que se produjo el aluvión.

Zevallos afirmó que no se trata de un problema de deforestación y que tampoco tiene relación con la construcción de un cementerio ecológico, como se mencionaba en redes sociales. Según el funcionario, se trató de una saturación en las laderas y el posterior deslizamiento al cauce.

El alcalde Guarderas señaló que los diques tienen una capacidad de 4.500 metros cúbicos y que las lluvias de anoche tuvieron un volumen de 20.000 metros cúbicos, por lo que la torre de captación de nueve metros de altura fue taponada por el lodo y los árboles que se deslizaron. Esto sobrepasó la estructura y se produjo un desfogue.

Y añadió que el Cuerpo de Bomberos cercará la 'zona cero', la cancha de vóley en La Comuna, para que se sigan haciendo las tareas de búsqueda y limpieza, así como dar soporte a las familias que viven en el área.

En horas de la tarde, según el alcalde, el panorama era un poco tranquilizador. Explicó que, en un sobrevuelo, se pudo constatar que no existe, por ahora, mayor riesgo de un nuevo deslizamiento. "Las quebradas están secas", dijo.

"Habríamos superado la emergencia en términos extremos, seguimos en las actividades de rescate".

Santiago Guarderas

El sobrevuelo comprendió desde el sector de Miraflores hasta el sector de Cruz Loma. Las autoridades dicen que descendieron por las quebradas: dos de ellas todavía tienen residuos de lodo. En las demás, no habría riesgo.

El vicepresidente Alfredo Borrero expresó su solidaridad y agradecer a todos los que trabajan en el área afectada. Dijo que el Gobierno analizará la entrega posterior de un bono de contingencia, como pasó en los casos de hundimientos en diciembre, especialmente en Zaruma.

Tres días de luto

El Municipio de Quito, presidido por el alcalde Santiago Guarderas, declaró tres días de luto en el Distrito Metropolitano. Como parte de la medida, las banderas se izarán a media asta en las dependencias municipales.

Las imágenes de la tragedia

  • Desde el aire
thumb
Vista aérea de la zona de La Comuna, en el noroccidente de Quito. 1 de febrero de 2022API
thumb
Vista aérea de la zona de La Comuna, en el noroccidente de Quito. 1 de febrero de 2022API
  • Los damnificados
thumb
Familiares de los fallecidos por el aluvión de La Gasca, en las afueras de Criminalística. 1 de febrero de 2022API
thumb
Damnificado por el aluvión en el sector de La Gasca. 1 de febrero de 2022API
  • Las tareas de limpieza
thumb
Tareas de limpieza en la Avenida Colón, en el norte de Quito. 1 de febrero de 2022Primicias
thumb
Tareas de limpieza en la Avenida Colón, en el norte de Quito. 1 de febrero de 2022Primicias
thumb
Tareas de limpieza en el sector de La Gasca, 1 de febrero de 2022API
  • #Quito
  • #herido
  • #fallecido
  • #desaparición
  • #aluvión
  • #La Gasca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 02

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 03

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 04

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024