Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

"Apiádense de nuestros hijos", piden padres de estudiantes en Ucrania

Hay 1.400 ecuatorianos en riesgo por el ataque de Rusia a Ucrania. En rueda de prensa, el canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, dijo que ha activado el cuarto de emergencia para monitorear la situación.

Familiares de estudiantes atrapados en Ucrania se reunieron con el canciller Juan Carlos Holguín, el 24 de febrero de 2022.

Familiares de estudiantes atrapados en Ucrania se reunieron con el canciller Juan Carlos Holguín, el 24 de febrero de 2022.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

24 feb 2022 - 12:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La invasión de Rusia a Ucrania comenzó al amanecer del jueves con ataques de misiles dirigidos a varias ciudades importantes, entre ellas la capital, Kiev, en los que ya hay cerca de 57 muertos. 

En Quito, familiares de los ecuatorianos residentes en Ucrania esperaron afuera del Ministerio de Relaciones Exteriores a las autoridades para que los ayudaran a traerlos de regreso a casa. La mayoría tiene entre 18 y 25 años y fueron a Ucrania por estudios.

Padres de familia piden a las autoridades nacionales y europeas que se se apiaden de sus hijos y que les permitan regresar a Ecuador.

"Nos hemos comprometido a traer a sus hijos con vida", fue la respuesta del canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín.

Solo 41 ecuatorianos lograron salir en los últimos días y, al momento, alrededor de 700 están atrapados en ese país, sin posibilidad de regresar a Ecuador, porque el tránsito aéreo está suspendido.

Otros 700 ecuatorianos están en zonas fronterizas de Rusia, donde también hay tensión ante la respuesta de ataque del ejército ucraniano.

"No puedo pedir en este momento a los ecuatorianos que salgan de donde se encuentran porque no hay garantías de que Rusia pueda respetar un corredor humanitario", dijo Juan Carlos Holguín, canciller de Ecuador.

Según las autoridades ecuatorianas, el protocolo de salida se activará con Cruz Roja Internacional, "una vez que tengamos los corredores humanitarios garantizados, porque no hay una visión clara de lo que está pensando Rusia en este momento", dijo Holguín.

El 85% de los ecuatorianos que está en Ucrania es estudiante universitario.

Algunos han asegurado que no han recibido información por parte de Cancillería, y que no pueden salir del país porque requieren de la visa Schengen para transitar por los países vecinos.

Un grupo de cuatro ecuatorianos salió hace una semana de Kiev, la capital ucraniana, hacia la frontera con Polonia y Hungría, pero no puede cruzar porque esos países exigen la visa Schengen.

?️Nos mantenemos en contacto permanente con los ecuatorianos que se encuentran en Ucrania.

Ponemos a su disposición los canales de contacto ☎️para emergencia y consulta. pic.twitter.com/4hT3Igz6bd

— Cancillería del Ecuador ?? (@CancilleriaEc) February 24, 2022

Ante este requerimiento, el canciller aseguró que le han confirmado que "Polonia, Hungría y Eslovaquia van a recibir a los ecuatorianos sin visa Schengen", sin especificar cuáles serían los protocolos que deberán seguir los ecuatorianos que quieran cruzar a esos países.

Sin embargo, la incertidumbre en Ucrania aumenta con el pasar de las horas, "porque está escalando, estamos preocupados por encontrar una salida, sobre todo porque estamos bloqueados para movernos", dice Diana Vallejo, ecuatoriana que reside en Ucrania.

Según la Cancillería, ha entregado alrededor de 40 documentos a ecuatorianos que no los tenían en vigencia.

La respuesta del mundo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró el inicio de una “operación militar especial” para “desmilitarizar” Ucrania, mientras el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, mantenía una reunión de emergencia donde trataban el tema. 

Pero los aliados de la OTAN han dejado en claro que no hay planes para enviar tropas de combate a la propia Ucrania. En su lugar, han ofrecido a Ucrania asesores, armas y hospitales de campaña.

Para el analista internacional Esteban Santos, esta intervención puede convertirse en una guerra a gran escala y la solución a este conflicto es compleja.

“Ucrania no es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y el tratado constitutivo dice que si se toca un miembro se toca a todos”, dice Santos.

“Si llega a entrar un soldado de cualquiera de los países miembros, se entendería como una agresión a uno de los países de la OTAN y estaríamos a las puertas de una guerra mundial”, y eso es lo que se trata de prevenir explica Santos. 

Por eso la reacción de las grandes potencias ha sido imponer sanciones económicas contra Rusia que incluyeron el bloqueo de transacciones internacionales de algunos bancos rusos y la suspensión de un proyecto de gasoducto a Alemania.

El conflicto puede escalar muy rápido y el organismo internacional obligado a resolver estos asuntos es el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, “pero no va a pasar nada”, dice Santos.

“Porque el Consejo nace justamente de quien ganó la segunda guerra mundial, y en ese entonces el aliado era Rusia, entonces Rusia tiene un poder de veto, por lo tanto no va a existir una resolución que lo condene, porque la va a vetar”, sostiene. 

También le puede interesar:

  • #Rusia
  • #Ucrania
  • #guerra
  • #ecuatorianos en Ucrania
  • #invasión rusa a Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024