Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Chile recibe las primeras dos millones de vacunas de Sinovac

Trabajadores descargan casi dos millones de vacunas chinas Sinovac en el aeropuerto de Santiago (Chile). 28 de enero de 2021.

Trabajadores descargan casi dos millones de vacunas chinas Sinovac en el aeropuerto de Santiago (Chile). 28 de enero de 2021.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

28 ene 2021 - 09:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Chile recibió este 28 de enero de 2021, un primer cargamento con casi 2 millones de vacunas elaboradas por la farmacéutica china Sinovac.

Estas serán aplicadas en adultos mayores a partir del próximo miércoles.

"Hoy es una día de alegría, emoción y esperanza", afirmó el presidente del país, Sebastián Piñera.

El mandatario presenció la llegada de las vacunas en el principal aeropuerto de la capital y anunció que se inyectará la vacuna china previsiblemente a mediados de febrero.

Un segundo lote proveniente de China con otras 2 millones de dosis se espera para el 31 de enero.

Estas serán distribuidas por todo el país, incluida por primera vez la lejana Isla de Pascua, en el Pacífico.

Con las vacunas Coronavac —que requieren una refrigeración estándar de entre 2oC y 8oC, a diferencia de la de Pfizer/BioNTech que necesita -70oC—, el Gobierno espera ampliar la cobertura de inmunización.

A la fecha, esta alcanza más de 56.000 personas con la primera dosis y más de 10.000 con la segunda.

"Todas las vacunas que se proveerán en Chile serán gratuitas, voluntarias y tienen un sello que garantizan su eficacia por el Instituto de Salud Público (ISP)", agregó el jefe de Estado.

También para mayores de 60 años

Aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP) el pasado 20 de enero para su uso de emergencia, al igual que en China, Indonesia, Turquía y Brasil, la vacuna china necesita dos dosis.

Será finalmente aplicada en adultos mayores de 60 años, lo que supone un cambio de criterio.

En un inicio, estaba contemplado su uso solo para adultos de entre 18 y 59 años.

El ministro de Salud, Enrique París, explicó el miércoles que los resultados del análisis entregados por expertos "demuestran que los efectos adversos son mínimos en adultos mayores de 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos".

Según la cartera de Salud, la vacuna CoronaVac posee un 100 % de eficacia para impedir casos graves con necesidad de hospitalización.

Para casos moderados a leves, es de un 78 % de eficacia.

Chile, que inició el proceso de vacunación el pasado 24 de diciembre cuando llegaron las primeras vacunas de Pfizer-BioNTech, tiene como objetivo inmunizar a toda la población de riesgo (cerca de 5 millones de personas) en el primer trimestre de 2021.

Y al resto de la población, en los seis primeros meses del año.

Chile está siendo golpeado actualmente por una segunda ola de la enfermedad en plena temporada estival.

Actualmente cuenta más de 700.000 infectados y más de 18.000 muertos.

El país se adhirió en septiembre a la plataforma Covax Facility de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar el acceso universal a las vacunas.

Además, es uno de los países de la región que más ha avanzado en el proceso de vacunación.

Chile aprobó el miércoles el uso de emergencia de la elaborada por el laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford. 

  • #vacunas
  • #Chile
  • #Sinovac

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 02

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • 03

    Suspendida la 'Cacería del Zorro' por influenza equina, estos son los síntomas de la enfermedad

  • 04

    Inamhi alerta por aumento de temperaturas diurnas del 19 al 22 de agosto en Ecuador

  • 05

    Nicolás Maduro dice que cuenta con 4,5 millones de milicianos ante "amenazas" de Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024