Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

China prevé suministrar 10 millones de dosis de vacunas al fondo Covax

Sede de la farmacéutica china Sinovac Biotech en Pekín. 3 de febrero de 2021.

Sede de la farmacéutica china Sinovac Biotech en Pekín. 3 de febrero de 2021.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

03 feb 2021 - 08:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

China prevé suministrar 10 millones de dosis de vacunas para el Covid-19 al fondo de acceso global Covax.

Esto, una vez que tres farmacéuticas del gigante asiático han pedido sumarse a esta iniciativa, informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Covax es una iniciativa público-privada, apoyada por la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza mundial para la vacunación GAVI.

Busca promover el acceso a las vacunas para el SARS-CoV-2 de manera equitativa en todo el mundo.

El fondo prevé comenzar en febrero a suministrar vacunas a países de ingresos bajos y medios.

Espera distribuir entre 2.000 y 3.000 millones de dosis en el conjunto del año.

Las tres farmacéuticas chinas que han solicitado sumarse a la iniciativa son:

  • Sinovac Biotech
  • Sinopharm
  • CanSino Biologics

Todas son productoras de vacunas que han concluido la última fase de ensayos clínicos.

Las vacunas de Sinovac y Sinopharm se están utilizando ya o prevén usarse en países de Latinoamérica, Oriente Medio y Asia, como Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Emiratos Árabes Unidos, Turquía o Indonesia.

Por su parte, la de CanSino Biologics recibió el pasado julio la aprobación para su uso en el Ejército chino.

Hungría, desmarcándose de la Unión Europea, también ha cerrado un contrato de compra de cinco millones de dosis a Sinopharm, de la que Perú espera recibir un millón.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Wang Wenbin anunció hoy que las tres compañías suministrarán 10 millones de dosis a Covax, aunque no proporcionó más detalles.

Aprobación de la OMS

La OMS debe revisar y aprobar primero su solicitud para formar parte del programa.

Para ello ha creado un grupo de expertos que verifican en China que estas cumplen con los requisitos de calidad establecidos a nivel internacional.

La organización de salud internacional solo ha autorizado hasta el momento el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer y BioNTech.

El procedimiento sirve de guía para decenas de países en desarrollo que no cuentan con la capacidad técnica para homologar este tipo de productos.

El pasado 31 de diciembre, las autoridades chinas dieron por primera vez luz verde a la comercialización de una de las vacunas para el Covid desarrolladas en el país, la de Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín.

Ambas compañías informaron de que la eficacia de la vacuna era del 79,34 %, según datos provisionales de la fase 3 de ensayos clínicos.

El presidente de CNBG -subsidiaria de Sinopharm de la que depende el Instituto de Productos Biológicos de Pekín-, Wu Yonglin, aseguró entonces que las pruebas se llevaron a cabo con estándares "que superan a los existentes, incluso a los de la OMS". 

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024