Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Colombia: Gobierno abre diálogo sin la oposición y las protestas continúan

La policía antidisturbios disparó el miércoles gases lacrimógenos contra manifestantes que buscaban ingresar a la sede del Congreso en Bogotá, en el octavo día de manifestaciones antigubernamentales en Colombia,

Disturbios en el centro de Bogotá en las protestas contra del Gobierno, 5 de mayo de 2021.

Disturbios en el centro de Bogotá en las protestas contra del Gobierno, 5 de mayo de 2021.

Reuters

Autor:

Reuters / EFE

Actualizada:

05 may 2021 - 19:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Miles de personas volvieron este miércoles 5 de mayo a las calles de Colombia para participar en el segundo "paro nacional" contra el Gobierno, que hoy arrancó diálogos con distintos sectores políticos, económicos y sociales, pero sin invitar a líderes de los manifestantes ni de la oposición.

thumb
Manifestación en Colombia en contra del Gobierno de Iván Duque. 5 de mayo de 2021.REUTERS/Luisa Gonzalez

El paro, que ocurre en la octava jornada consecutiva de protestas, se ha realizado mayoritariamente en paz, aunque no han faltado los disturbios en ciudades como Bogotá donde un grupo de personas se enfrentó en la Plaza de Bolívar con los policías que protegen el Capitolio, pero fueron dispersados.

Las manifestaciones arrancaron el 28 de abril contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno colombiano y hoy continúan, entre otras cosas, en rechazo a la brutalidad policial.

La Defensoría del Pueblo aseguró que las protestas han dejado 24 víctimas mortales y que en 11 de los casos la Policía es la presunta responsable de las muertes.

Disturbios en el centro de Bogotá

En la capital, la mayoría de manifestaciones transcurrieron de forma tranquila con batucadas, bailes y un clamor de justicia por los abusos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, que está en el ojo del huracán desde hace varios años por sus excesos en las protestas.

La situación se puso tensa en la Plaza de Bolívar, centro del poder político y judicial de Colombia y el punto de llegada de las marchas más grandes.

Un grupo de personas tumbó las vallas que separan la Plaza de Bolívar del Capitolio y luego atacaron con piedras y otros objetos el edificio, e intentaron entrar mientras el Congreso sesionaba, algo que fue impedido por el Esmad, que dispersó la arremetida con gases lacrimógenos.

Pese a que la multitud se dispersó, los enfrentamientos continuaron en esa zona del centro de Bogotá.

Disturbios en el centro de Bogotá durante las protestas contra Iván Duque, 5 de mayo de 2021.
Disturbios en el centro de Bogotá durante las protestas contra Iván Duque, 5 de mayo de 2021.
Disturbios en el centro de Bogotá durante las protestas contra Iván Duque, 5 de mayo de 2021.
Disturbios en el centro de Bogotá durante las protestas contra Iván Duque, 5 de mayo de 2021.

En otras ciudades como Medellín miles de personas se manifestaron en paz, mientras que en Cali, principal foco de violencia de las protestas, la marcha estuvo liderada por decenas de indígenas que llegaron del vecino departamento del Cauca, donde el conflicto armado se ha recrudecido en los últimos meses.

Diálogo en medio de críticas

Este miércoles también comenzó el "Encuentro para avanzar en una agenda sobre lo fundamental", la convocatoria al diálogo que hizo el presidente Duque y en la que participaron representantes de universidades, organizaciones estudiantiles, líderes comunitarios, gobernadores y alcaldes, según el Gobierno.

Sin embargo, diversos sectores han criticado que en esta convocatoria inicial el presidente no haya tenido en cuenta a los líderes del Comité Nacional de Paro, organizadores de las protestas, ni a los opositores que han impulsado las manifestaciones.

Los diálogos continuarán el jueves con la participación de los presidentes de las altas cortes, que hicieron además un llamado "a los líderes del país a aplicar genuina empatía en esas mesas de diálogo" y pidieron que "estos espacios incluyan a todos los actores involucrados en la protesta pacífica y malestar social".

Según el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, que coordina estos diálogos, los dirigentes del Comité Nacional del Paro participarán en las conversaciones el próximo 10 de mayo, cuando se cumplirían 13 días desde el inicio de las manifestaciones.


También le puede interesar:

Duque ofrece recompensa por captura de autores de actos vandálicos

El mandatario colombiano, Iván Duque, en una breve declaración calificó como "terrorismo urbano" los actos de violencia durante las protestas.

  • #colombia
  • #Iván Duque
  • #protestas
  • #violencia policial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 02

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • 03

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 04

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 05

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024