Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Cortes de Justicia reanudarán actividades, parcialmente, el 11 de mayo

Complejo Judicial del Norte de Quito.

Complejo Judicial del Norte de Quito.

Consejo de la Judicatura

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 may 2020 - 12:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión de la Judicatura es restablecer las actividades para el despacho de los procesos judiciales que se encuentran en trámite, tanto en el sistema oral como en el escrito.

Los jueces, dice la resolución del organismo, priorizarán la utilización de los medios telemáticos.

El organismo estableció, además, dos mecanismos para la atención de los usuarios:

  • Ventanilla virtual: en la página web del Consejo de Judicatura y de la Corte Nacional de Justicia se habilitará un formulario virtual para el ingreso exclusivo de escritos dentro de las causas en trámite, firmados electrónicamente.
  • Ventanilla física para la recepción de escritos. La Corte Nacional y las Cortes Provinciales establecerán un mecanismo de turnos para evitar la aglomeración o concurrencia masiva usuarios.

Hay, sin embargo, otras reglas generales que se aplicarán para evitar posibles contagios coronavirus entre los funcionarios judiciales.

Así, por ejemplo, los jueces que presenten una o más condiciones de vulnerabilidad de contagio del coronavirus -edad superior a los 60 años, estado de gestación, período de lactancia, patologías crónicas e inmunodeprimidos o el padecimiento de comorbilidades,- conocerán y resolverán causas sin excepciones, a través de medios telemáticos.

Y todavía deben resolverse aspectos técnicos para la atención y resolución de causas privilegiando la tecnología:

  • La Corte Nacional debe emitir una guía para la realización de videoaudiencias.
  • El Consejo de la Judicatura determinará las especificaciones técnicas para los jueces, de forma que garanticen el normal desenvolvimiento de las audiencias.
  • La Escuela de la Función Judicial brindará la capacitación a los operadores de justicia respecto del uso de las plataformas virtuales para el conocimiento y resolución de causas a través de medios telemáticos.


También le puede interesar:

Cajas y transporte de kits costaron unos USD 580.000, según Riesgos

La dependencia decidió suspender la contratación de 7.000 kits de asistencia alimenticia hasta hacer "aclaraciones" sobre el costo de los productos.

Riesgos compró 7.000 kits alimenticios que costaban USD 86 en USD 150

La Secretaría de Gestión de Riesgos compró cada kit a USD 150,82. Pero los 18 productos que incluye cada canasta suman USD 86 en el mercado minorista.

  • #Ecuador
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #emergencia
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Hallan el cuerpo del niño que estaba desaparecido por un deslizamiento en Alausí

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 2 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 03

    La vocal de los afiliados del IESS cesada de su cargo presenta acción de protección; Súper defiende decisión

  • 04

    Pacientes de una clínica de rehabilitación en Machala se lanzan por las paredes para escapar de un incendio

  • 05

    Adolescente agrede a menor de 17 años que estaba embarazada de 36 semanas; el bebé murió

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024