El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, asistió a una reunión en el Pentágono, sede de la administración militar de Estados Unidos.
El combate contra el narcotráfico en Ecuador seguirá contando con el apoyo de Estados Unidos. Así lo informó el Gobierno en un comunicado, tras la cita del ministro de Defensa en Washington realizada la tarde del 13 de febrero.
Una de las colaboraciones será el uso del avión P3 para la vigilancia, detección y control en altamar.
Esta aeronave ya había realizado sobrevuelos en las costas ecuatorianas, como parte de un convenio entre Ecuador y Estados Unidos existente en 1999. En la presidencia de Rafael Correa, este convenio no se renovó.
BOLETÍN ?Estados Unidos ??apoyará la estrategia común de seguridad regional- Link: https://t.co/FHPxLyNnU0 pic.twitter.com/rSWzImeOdd
— Defensa Ec (@DefensaEc) February 14, 2020
El Ministerio de Defensa también explicó que ambos países definen una estrategia común de seguridad regional. “El problema del narcotráfico no es exclusivamente de Ecuador“.
Otro de los acuerdos alcanzados fue que el personal de las Fuerzas Armadas ecuatorianas se capacitará en ciberdefensa.
También se mejorará el sistema de comunicación de tropas y se procurará la obtención de un radar para el control y vigilancia del espacio aéreo.
Durante la reunión se dialogó sobre la posibilidad de una nueva visita del Buque Hospital USNS Comfort. Esta embarcación ya brindó atención médica en Esmeraldas y Manabí en 2018 y 2019 respectivamente.
El encuentro del ministro Oswaldo Jarrín en el Pentágono ocurre en el marco de la visita oficial del presidente Lenín Moreno a Estados Unidos.
Regístrese