Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Ecuador será parte de una red internacional de vigilancia genómica

Un frasco de la vacuna de Pfizer-BioNTech en Wolverhampton, Reino Unido, el 14 de diciembre de 2020.

Un frasco de la vacuna de Pfizer-BioNTech en Wolverhampton, Reino Unido, el 14 de diciembre de 2020.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 ene 2021 - 08:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los resultados de la visita del ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, a Estados Unidos, es que Ecuador formará parte de una red internacional de vigilancia genómica.

El funcionario viajó esta semana a Washington D.C. junto al secretario Juan Sebastián Roldán y el ministro de Economía, Mauricio Pozo.

Allí, mantuvo una reunión con Anthony Fauci, epidemiólogo jefe de Estados Unidos, donde se determinó que Ecuador sea parte de esta red.

Zevallos explicó la mañana del 14 de enero de 2021, que con esta vigilancia genómica se hará un seguimiento del coronavirus y su variación.

"Queremos que Ecuador se muestre como referente regional para ese tipo de vigilancias", dijo en una entrevista con Teleamazonas.

Para ello, mencionó dos acciones puntuales.

Primero, la firma de convenios con la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Segundo, el reforzamiento de la importación de reactivos para el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).

Vacunas en Ecuador

Zevallos dijo, además, que otro de los logros de su viaje fue el anunciado la noche del 13 de enero por el presidente Lenín Moreno: que el primer lote de vacunas en llegar a Ecuador sea de 86.000 dosis.

Inicialmente, se había acordado con Pfizer que este sería de 50.000.

Con esta nueva cifra, será posible vacunar a 43.000 personas en esta primera etapa.

"Esto nos constituye en el segundo país en Sudamérica en recibir las dosis", afirmó el funcionario.

Y agregó que esto se consiguió gracias a demostrar que se tiene una estructura "bien diseñada" y que el país tiene la capacidad de montar los puntos de vacunación.

Sobre la posibilidad de aumentar el total de vacunas a cuatro millones, aclaró que se realizó la petición, pero aún no hay una respuesta. Sin embargo, dijo que Pfizer se mostró optimista.

"Hicimos la petición que suban a cuatro millones de vacunas, es decir ocho millones de dosis. Esperamos una respuesta lo antes posible".

Esto dependerá de la disponibilidad de los preparados, debido a la demanda mundial.

Por ahora, lo confirmado son cuatro millones de dosis, para vacunar a dos millones de personas. 

  • #vacunas
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Juan Carlos Zevallos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024