Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Coronavirus: Salud espera resultados de un caso sospechoso en Cuenca

Largas filas en Guayaquil para conseguir mascarillas y alcohol.

Largas filas en Guayaquil para conseguir mascarillas y alcohol.

Karla Pesantes

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

02 mar 2020 - 14:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, hasta la tarde de este domingo 1 de marzo, que seis personas habían dado positivo para el virus.

Las personas contagiadas son familiares de la paciente uno, que fue diagnosticada con el virus el 28 de febrero. Ella había arribado a la ciudad de Guayaquil el pasado 14 de febrero, desde Madrid, España.

Existen otras 177 personas que son monitoreadas por el Ministerio de Salud. Ellas tuvieron contacto con la paciente uno, antes de ser diagnosticada.

Las autoridades han recomendado mantener medidas de prevención e higiene a la población.

  • 02/03/2020

    14:31

    Hospital: uso generalizado de mascarillas

    La situación en los hospitales de Guayaquil es normal. La única diferencia es el uso generalizado de mascarillas por parte de los trabajadores de la salud, pacientes y sus familiares.
    En el hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la atención era normal.
    “Acá no ha pasado nada, no todos usan mascarillas, apenas el 25% de las personas que pasan por aquí”, dijo un empleado que prefirió no dar su nombre.
    Lo mismo ocurre en el hospital del Niño Francisco de Icaza Bustamante, del Ministerio de Salud.
    Allí, en los exteriores se realiza un control de las personas que ingresan, tanto en el área de emergencia como en la puerta principal.
    El guardia a cargo lleva mascarillas, al igual que familiares que esperan afuera por noticias de sus pacientes.
    Algo parecido hay en el hospital de infectología Daniel Rodríguez Maridueña. Allí, en el ingreso, dos funcionarios con mascarillas toman los datos de todo aquel que accede a la casa de salud.
    Aquí sí el uso de mascarillas es generalizado, incluso de personas que esperan afuera alguna noticia de algún familiar.
    “Adentro todo está muy normal, no hay novedades, aquí siempre se usan mascarillas por la naturaleza del hospital. No hay pánico”, dijo Margarita Pérez, quien tiene a su hijo internado.
    En los hospitales de la Junta de Beneficencia se han acentuado las medidas de prevención y asepsia. Actualmente se realizan charlas entre el personal para que conozcan las particularidades del coronavirus.
    Antes de que empiece la crisis por esta enfermedad, en los hospitales se realizaba una campaña de lavado de manos, por lo que directivos de la Junta consideran que están preparados para atender a los posibles pacientes.

  • 02/03/2020

    12:46

    Alertas por el call center

    66 personas están bajo observación tras llamar al call center 171, que fue activado por el Gobierno el fin de semana, para recibir posibles alertas.

    Entre el sábado 29 febrero y domingo 1 de marzo, el call center y la página de citas online del Gobierno recibieron 90.000 contactos, de los cuales 66 fueron derivados al Ministerio de Salud. 

     

    Los contactos recibidos fueron 38.742 mediante el call center y 50.355 por la página de citas online del Gobierno.  

     

    Los 66 ciudadanos se encuentran bajo monitoreo y observación por el posible contagio del Covid-19 y son atendidos bajo la modalidad de telemedicina. 

     

    El Ministerio ha dispuesto a 25 médicos para tratar los casos, informó el ministro de telecomunicaciones, Andrés Michelena. 

     

    El ministro aseguró que las llamadas se duplicaron en relación con los sábados de fin de mes y que las consultas, vía Internet, subieron de 150 a 50.355. 

    El Ministro @caanmichelena explicó que la plataforma tecnológica tiene dos puntos de contacto: a través del número 171 y la web https://t.co/cOxVO1q7lP. “A través de estos dos instrumentos, durante el fin de semana, hemos alcanzado alrededor de 80 mil contactos ciudadanos”. pic.twitter.com/eIVd3RvnaB

    — Telecom Ecuador (@Telecom_Ec) March 2, 2020
  • 02/03/2020

    11:47

    Un caso sospechoso en Cuenca

    La ministra de Salud, Catalina Andramuño, visitó esta mañana el puerto de Guayaquil para verificar los controles que se realizan para evitar la propagación del coronavirus.
    En declaraciones a la prensa, la funcionaria dijo que el número de contagios en Ecuador se mantiene.
    Sin embargo, reconoció que hay un caso sospechoso a quien se le ha hecho la prueba correspondiente.
    Se trata de un paciente en Cuenca que compartió avión con la señora que reportó el primer caso de la enfermedad en Ecuador. Él está aislado y presenta sintomatología respiratoria.
    A él se le practicó un examen de coronavirus, cuyo resultado se conocerá en las próximas horas.
    Andramuño informó que había otro caso sospechoso que ya fue descartado al salir negativo el resultado de la prueba. Se trataba de un caso en Santa Elena no relacionado con la paciente cero.
    En cuanto a las seis personas enfermas de coronavirus en el país, cinco permanecen estables y la paciente cero se mantiene en cuidados intensivos.
    Las autoridades dijeron que se ha incrementado en control en los puertos. 
    En los cruceros, por ejemplo, antes del desembarco el capitán del navío emite informe sobre la salud de tripulantes y pasajeros. A todos ellos se les toma la temperatura y se les pide los datos para conocer dónde estarán y cuánto tiempo permanecerán en el país.

  • 02/03/2020

    11:20

    Alarma en Guayaquil

    thumb
    Ciudadanos en Guayaquil buscan mascarillas y alcohol.Karla Pesantes

    Lorna Ramírez madrugó para hacer fila en una de las farmacias distribuidoras del centro de Guayaquil. Buscaba comprar mascarillas y vitamina C para su esposo. 

     

    “He leído que él está dentro del grupo de riesgo porque tiene diabetes”, dice la mujer, de 55 años. 

     

    En las cuatro cuadras donde se encuentran distribuidoras de fármacos en Guayaquil, la demanda por mascarillas, vitamina C y gel antibacterial ha aumentado desde el reporte del primer caso de coronavirus. 

     

    Daniel Rodríguez, administrador de uno de los locales, explica que optaron por colocar letreros en las ventanillas indicando que se había agotado todo el stock de mascarillas. “Por el momento solo vendemos el producto a médicos y enfermeras”, dice. 

     

    Mientras tanto, los vendedores informales sí ofertan una caja de 30 mascarillas en USD 25 y a un dólar por unidad. 

     

    “Hay que estar protegidos”, expresa Angela Andrade, quien también denuncia un incremento de precios en los líquidos antibacteriales y suplementos de vitamina C. 

     

    Según la mujer, el galón antibacterial cuesta al momento USD 8, el doble que la semana pasada. 

     

    Antes del mediodía la Intendencia de Policía y la Gobernación del Guayas prevén un nuevo operativo para controlar los precios de estos insumos médicos. 

     

    Hasta el momento se han realizado operativos en 170 farmacias de Guayas y cuatro supermercados. También se han detenido a seis personas por especulación. 
  • 02/03/2020

    09:32

    Formas de contagio


    El experto Alfredo Bruno del Inspi explicó que el nuevo virus Covid-19, causante del coronavirus, tiene dos formas de transmisión.
    Hay una circulación autóctona y otros en los que hay casos primarios. Esto último ocurre en Ecuador, donde "hay seis casos agrupados en una misma fuente común, que viene a ser el caso índice", dijo.
    Según Bruno, la aparición de cinco nuevos casos de coronavirus al día siguiente de la detección del primer paciente es normal, debido a la alta capacidad de transmisión del virus.
    Debido a que es un "virus respiratorio de fácil trasmisión de persona a persona, es muy probable que aparezcan nuevos casos", añadió Bruno.
    Lo importante, dice Bruno, es disminuir la probabilidad que el virus se propague tomando las medidas de prevención necesarias, como el lavado de manos y estornudar de forma correcta.
    Bruno recomendó además no acudir a eventos masivos, "mantener el sistema inmunológico fuerte, comer bien, dormir bien, hacer ejercicio y evitar el estrés".
    Explicó que un 80% de casos de contagio "pueden ser previsibles y leves, y muy pocos casos se van a complicar".
    Según las estadísticas, son las personas con enfermedades preexistentes o mayores de 50 años, las más proclives a ser afectadas por la enfermedad.
    En Ecuador, el primer paciente es una señora de 71 años quien se encuentra en terapia intensiva en un hospital de Guayaquil.


También le puede interesar: 

El coronavirus llegó a Ecuador 61 días después de su aparición

Una mujer dio positivo en las pruebas que detectan el virus. Ecuador es el tercer país de la región en confirmar la presencia del coronavirus.

  • #Guayaquil
  • #MSP
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #Inspi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024