Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Expertos denuncian falta de compromisos medioambientales de Latinoamérica

La COP25 se inauguró el 2 de diciembre en Madrid.

La COP25 se inauguró el 2 de diciembre en Madrid.

Pedro Sánchez, Twitter

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

07 dic 2019 - 13:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los programas latinoamericanos no recogen medidas ajustadas a las reducciones de emisiones, no se corresponden con la justicia climática y falta transparencia en sus datos, afirmaron este 7 de diciembre expertos en un evento en la Cumbre del Clima de Madrid.

En el acto ¿Dónde está la ambición en América Latina?, representantes de países de Centroamérica, Perú, Ecuador, México y Chile reclamaron la participación de la sociedad civil en los procesos de elaboración de los compromisos nacionales determinantes (CND)

La representante de Perú, Rocío Vázquez, instó a "fortalecer la transparencia y monitoreo de los CND" porque, de lo contrario, solo se quedarán en "buenas intenciones".

Rodrigo Herrera Jeno, representante de la Mesa Ciudadana de Cambio Climático de Chile, compuesta por catorce organizaciones (entre ellas WWF, Greenpeace o Amnistía Internacional), señaló que, a pesar de que su país preside esta XXV Cumbre de la Convención de Cambio Climático (COP25), carece de una ley contra este fenómeno.

Aseguró que la organización pretende "incidir, política y técnicamente, en las políticas que desarrolla el Gobierno chileno más allá de la COP25" y recalcó que la crisis social que atraviesa su país "está muy relacionada con los CND".

 

La situación chilena

Chile afronta graves "problemas ambientales porque no hay corresponsabilidad entre territorios y políticas", según Herrera Jeno, quien añadió que "hay una desconexión del territorio, y al Gobierno le cuesta tomar decisiones vinculantes con la gente y las políticas internacionales".

En Chile, agregó:

"Hay mucha legislación medioambiental dispersa y leyes sin mirada global. Solo hay la ley base de medio ambiente que se va a cambiar (...) desde hace diez años y que ha provocado la destrucción de más de 600.000 hectáreas de bosque".

Los programas de CND están "desapegados" de la realidad socioeconómico ambiental chilena, alertó el experto.

 

En el resto de la región

Anaid Velasco, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), señaló que el presupuesto medioambiental es escaso y hace falta más participación de científicos y actores sociales y el compromiso de los estados desarrollados que "exportan tecnología e insumos a los menos desarrollados cuando en sus países se queda obsoleta o fuera de las leyes ambientales".

El nicaragüense Alejandro Alemán Treminio, de la organización Centro Humboldt y coordinador de Climate Action Network América Latina, indicó que los CND son "herramientas válidas para descarbonizar las economías y convertirlas en resilientes".

Según un estudio de su organización, en Centroamérica hay un "cumplimiento medio-alto de los CDN", pero "no se cumple la reducción de desigualdad de género y de la pobreza".

thumb
Uno de los participantes en la marcha que se realizó en República Dominicana el 6 de diciembre, para pedir cambios en el manejo del medio ambiente.EFE

El representante peruano del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Richard Odiana, aseveró que hay que "pasar al litigio" para denunciar los incumplimientos, pues, de lo contrario, se llegará a la COP47 en la misma situación.

Explicó que, a pesar de que los programas del Gobierno peruano recogen un compromiso "del 30 % de reducción de emisiones, en documentos oficiales se reconoce que solo llegan al 24 % aproximadamente".

Denunció que las reuniones para fijar los CDN se realizan "en las oficinas de las patronales industriales" en Perú.

 

Desde Ecuador

El ecuatoriano Javier Dávalos González, de la Asociación Latinoamericana para defensa del ambiente y comunidades de la región, que engloba a varias organizaciones, denunció que el programa de CND presentado por el Gobierno de Quito en marzo de 2019 no menciona los derechos humanos, y la minería y los hidrocarburos aparecen una sola vez.

  • #medio ambiente
  • #Latinoamérica
  • #compromisos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024