Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

El Geofísico advierte de posible descenso de lahares desde el Sangay

El Instituto Geofísico advirtió del posible descenso de lahares desde el volcán Sangay. Imagen de archivo, del 13 de junio de 2020.

El Instituto Geofísico advirtió del posible descenso de lahares desde el volcán Sangay. Imagen de archivo, del 13 de junio de 2020.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

13 jul 2020 - 11:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En sus redes sociales, el Instituto Geofísico detalló que la estación sísmica SAGA registró desde aproximadamente las 05:30 una señal de alta frecuencia, "asociable con la ocurrencia de flujos de lodo y escombros (lahares) que descienden por las quebradas del volcán".

Este fenómeno ha sido recurrente desde mayo de 2019 y se origina porque las intensas lluvias en el volcán remueven el material acumulado a lo largo de estos meses de actividad. En su informe, el Instituto Geofísico apuntó que no se recomienda la cercanía a los ríos.

El pasado 17 de junio de 2020, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGR) de Ecuador declaró en "alerta amarilla" a la provincia de Chimborazo, por la constante caída de ceniza procedente del volcán Sangay.

La decisión se adoptó como precaución y "con el fin de tomar las medidas necesarias, en caso de darse una erupción" que pueda poner en mayor peligro a esa región, justificó el SNGR en un comunicado.

El volcán Sangay empezó su actividad eruptiva en 2019, pero intensificó la emisión de ceniza desde las primeras semanas de junio.

Unido a las lluvias, el fenómeno de la emisión de ceniza también generó entonces la presencia de agua lodosa en zonas aledañas como Chunchi y Alausí, dos municipios que pertenecen a Chimborazo.

El Servicio de Gestión de Riesgos también hizo un llamamiento al Comité de Operaciones de Emergencia de Chimborazo para que actúe "en el ámbito de sus jurisdicciones" y se mantenga "en estado de alerta".

La medida emergente permitiría efectuar acciones inmediatas y proteger a la ciudadanía, así como afrontar cualquier acción negativa que se pudiera generar por la alta frecuencia de caída de ceniza o un eventual aumento del pulso eruptivo del volcán.

A inicios de junio, la ceniza expulsada por el Sangay e impulsada por los vientos llegó a ciudades como Durán y Guayaquil, ubicadas a más de 170 kilómetros de distancia.

El Sangay, de 5.300 metros de altitud, forma parte de un medio centenar de este tipo de formaciones que posee Ecuador, la mayoría ubicados en la denominada "Avenida de los volcanes", en la zona andina, aunque también hay de ellos en la región amazónica y en las islas Galápagos.

Entre los volcanes más activos de Ecuador se encuentran el Reventador (en la región amazónica), el Chiles-Cerro Negro (fronterizo con Colombia) y el Tungurahua y Cotopaxi (en el centro andino), estos dos últimos con poca actividad en los últimos años.

También le puede interesar: 

Pedro Pablo Duart deja la Gobernación del Guayas

Duart anunció su renuncia al cargo este lunes 13 de julio. Su última actividad fue un reconocimiento a los policías de Criminalística.

  • #volcán
  • #volcán Sangay
  • #Morona Santiago
  • #Instituto Geofísico
  • #Sangay

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024