Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Gilead dice que remdesivir reduce un 62% el riesgo de muerte por Covid-19

El Remdesivir es una terapia experimental que empezó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes de ébola.

El Remdesivir es una terapia experimental que empezó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes de ébola.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

10 jul 2020 - 11:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los resultados han sido presentados en la Conferencia Virtual de la Covid-19, que a su vez se enmarca en la Conferencia Internacional número 23 del sida, según indicó Gilead en un comunicado.

"Estamos trabajando para ampliar nuestra comprensión de la utilidad total de remdesivir. Para abordar la urgencia de la pandemia, estamos compartiendo datos con la comunidad investigadora lo más rápido posible con el objetivo de proporcionar actualizaciones transparentes y oportunas sobre nuevos desarrollos con remdesivir", dijo en la nota la directora médica de Gilead, Merdad Parsey.

Agregó que los datos del estudio arrojan luz adicional sobre el uso de remdesivir en poblaciones específicas de pacientes, incluidos aquellos que pueden ser susceptibles a tasas más altas de infección por Covid-19, así como otros que son particularmente vulnerables, como niños o mujeres embarazadas y posparto.

El estudio tomó los datos de 312 pacientes de la fase tres del estudio y los comparó con 818 pacientes con características similares respecto a la gravedad de la enfermedad que recibieron una atención estándar durante el mismo período de tiempo.

Los resultados muestran que el 7,6% de los pacientes tratados con remdesivir murieron en comparación con el 12,5% de los pacientes que recibieron los cuidados habituales en este tipo de pacientes.

Además, el 74,4% de los pacientes que recibieron tratamiento con el fármaco de Gilead se recuperaron el día 14, en comparación con el 59% de los pacientes que recibieron atención estándar solo.

Asimismo, Gilead Sciences destacó que aún están pendientes de publicación los resultados de una expansión del estudio puesta en marcha 5.600 pacientes adicionales que incluyen a pacientes con ventilación mecánica.

A finales de abril, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos dio a conocer los resultados preliminares de su propio estudio con remdesivir, que mostró que los pacientes que tomaron este fármaco se recuperaron después de 11 días, cuatro días más rápido que aquellos que no tomaron el medicamento.

Los hallazgos llevaron a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) a emitir una autorización de uso de emergencia para remdesivir que permitió a los médicos usar el medicamento en pacientes hospitalizados con el virus.

También le puede interesar:

Covid-19 puede transmitirse vía aérea durante procedimientos médicos

La OMS dijo el jueves 9 de julio que el Covid-19 puede transmitirse por vía aérea durante algunos procedimientos médicos que generan aerosoles.

  • #tratamiento
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #Gilead

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gran ataque de Rusia contra Ucrania deja varios muertos y daña el edificio de la Unión Europea

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    Barcelona SC, ¿un aniversario 100 sin títulos? Alegría y amargura en otros 15 cumpleaños claves

  • 04

    ¿Qué futbolistas ecuatorianos jugarán Champions, Europa y Conference League en esta temporada?

  • 05

    El curioso caso de Vinotinto, ¿su descenso abriría un cupo extra de ascenso a la Serie B?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024