Prefectura de Pichincha defiende el fondo de mantenimiento vial, aprobado en octubre de 2021, que se nutrirá con un porcentaje del valor de la matrícula vehicular.
Hay malestar en redes sociales por el recargo que pagarán los usuarios al momento de matricular su vehículo en Pichincha, y cuyos recursos recaudados se destinarán a un fondo de mantenimiento vial.
La concejal de Quito, Luz Elena Coloma, dio la alerta la noche del 23 de enero de 2022, en su cuenta de Twitter.
“Los vehículos que se matriculen este año en Pichincha, tendrán un recargo del 50% del valor de la matrícula para este fondo de mantenimiento vial”, indicó Coloma.
Asimismo, la funcionaria señaló que esta decisión no contó con el voto del concejal de la capital.
Todos los vehículos que se matriculen en este año en Pichincha tendrán un recargo del 50% del valor de la matrícula para este fondo de mantenimiento vial. Consejo Provincial lo aprobó sin el voto del concejal de Quito.
— Luz Elena Coloma 🇪🇨 (@ZULNELEA) January 24, 2022
Tras generar varias interacciones, principalmente de rechazo, la Prefectura de Pichincha recordó que el pleno del Consejo Provincial aprobó la creación de este fondo, el 7 de octubre de 2021.
Mediante un comunicado, la entidad provincial defendió la creación de esta “tasa solidaria”, que destinará para el mejoramiento y mantenimiento de las vías de las 53 parroquias rurales de la provincia.
El cálculo de esta contribución, que se pagará una vez al año, se basa en el tarifario anual de matriculación:
- Públicos y comerciales: USD 20,50
- Vehículos particulares: USD 18
- Motos: USD 9,30
La Prefectura concluye su comunicación, recordando que esta recaudación es competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) provinciales.