Nuevas diligencias en los casos "Sobornos" y "Rebelión"

El exasambleísta Virgilio Hernández será vinculado a un proceso que sigue Fiscalía por presunta rebelión, en el que está implicada la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, y otros. Otro caso que impulsa Fiscalía es el llamado "Sobornos", en el que están implicados el expresidente Rafael Correa y otras 22 personas.
Fiscalía General del Estado / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Por mensajes de redes sociales, el exasambleísta Virgilio Hernández anunció su comparecencia a la audiencia convocada para las 14:00 del martes 5 de noviembre de 2019, en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
El también secretario ejecutivo del movimiento Fuerza Compromiso Social se halla prófugo desde el pasado 14 de octubre, día en que fueron detenidos la prefecta de Pichincha, Paola Pabón y sus colaboradores, Christian González y Pablo del Hierro.
Con la vinculación de Hernández, sumarán cuatro implicados en la instrucción fiscal por haber impulsado (supuestamente) actos violentos en Quito durante las protestas realizadas del 3 al 13 de octubre de 2019.
Martínez y Terán piden revisión de medidas

La jueza nacional Daniella Camacho fijó, para el martes 5 de noviembre de 2019 a las 15:00, la audiencia de revisión de medidas cautelares pedidas por Pamela Martínez y Laura Terán, implicadas en el caso "Sobornos 2012 - 2016".
Ambas exfuncionarias del Palacio de Gobierno cumplen prisión preventiva desde el 7 de mayo de 2019 y están acusadas de los delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho.
Ellas fueron acusadas por Fiscalía de participar en un concurso real de delitos que involucran a otras 22 personas, desde el expresidente Rafael Correa y otros altos funcionarios hasta una docena de empresarios privados.
En testimonios rendidos el 1 y 3 de septiembre de 2019, ellas describieron una trama de concesión de contratos a empresas privadas a cambio de la entrega de aportes ilegales para las campañas de Alianza PAIS.
Compartir: