Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Transportistas de Guayaquil mantienen protesta por precio del diésel

El servicio de transporte de pasajeros se brinda solamente de 04h00 a 12h00, los transportistas argumentan que no tienen dinero para operar debido al alza en el precio del diésel.

Los buses de transporte público trabajan en jornada reducida en Guayaquil, desde el 21 de mayo de 2021.

Los buses de transporte público trabajan en jornada reducida en Guayaquil, desde el 21 de mayo de 2021.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 may 2021 - 08:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los transportistas urbanos de Guayaquil seguirán trabajando a medias, hasta conseguir que las autoridades, locales y nacionales, escuchen sus pedidos de focalizar el subsidio del diésel y entregarles créditos blandos, dijo el miércoles 26 de mayo el presidente del gremio.

Las cooperativas afiliadas a la Federación de Transportistas Urbanos de la Provincia del Guayas (Fetug) trabajan desde la semana pasada en un horario de 04h00 a 12h00, y señalan que "no les alcanza" para mantener las operaciones en jornada completa.

Uno de sus principales argumentos es que el precio del diésel ha subido en 48% desde junio del 2020, cuando el gobierno de Lenín Moreno fijó un sistema de bandas para calcular el precio de los combustibles.

El martes 25 de mayo, campesinos, agricultores e indígenas cerraron las vías en Imbabura y Guayas, en reclamo por el alza en el precio de los combustibles y el incremento de los productos de primera necesidad.

"No podemos continuar dando el servicio", dijo Christian Sarmiento Presidente de la Fetug a Ecuavisa.

Pero hay más, los transportistas piden créditos blandos para pagar deudas a la banca y la devolución del Impuesto al Valor Agregado, además de beneficios en la compra de llantas, aceites y repuestos.

"Necesitamos que este Gobierno nos inyecte, no nos regale, un crédito blando para pagarle a la banca chulquera", sostuvo el dirigente y señaló que muchos de los asociados no pueden pagar las cuotas por la compra de sus unidades, "desde el 2020".

La protesta de los transportistas motivó a que el Municipio de Guayaquil autorice a los buses escolares para cumplir rutas en la ciudad. Adicionalmente, personas particulares ofrecen el servicio en furgonetas, sin cumplir el aforo ni el distanciamiento social.

El abogado José Flores Sánchez, "en defensa de la ciudadanía" presentó en la Fiscalía una denuncia por el delito de instigación en contra de los transportistas urbanos por aplicar una medida que afecta al 70% de los habitantes de Guayaquil.

Sin embargo, Sarmiento insiste en que se mantendrá la protesta "hasta que sean escuchadas" sus demandas.

  • #Guayaquil
  • #protestas
  • #transporte público
  • #transporte urbano
  • #transportistas
  • #transporte de pasajeros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ejército encontró armas, drogas y celulares en cárceles de Riobamba, Alausí y Guaranda

  • 02

    Sebastián Beccacece, DT de Ecuador, afirma que Canadá será "extremadamente exigente" en el amistoso

  • 03

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Pedro Castillo

  • 04

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, hay un detenido y un menor aislado

  • 05

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025