Así lo anunció este 18 de noviembre de 2020. Pfizer dijo, además, que solicitará la aprobación para uso de emergencia en Estados Unidos luego de haber acumulado dos meses de datos sobre seguridad sanitaria.
Pfizer Inc anunció que los resultados finales de un ensayo a gran escala de su vacuna contra el Covid-19 mostraron una efectividad del 95%.
La farmacéutica dijo que la eficacia de la vacuna que desarrolló junto a su socia alemana BioNTech SE fue consistente en grupos demográficos por etnia y edad.
No se detectaron efectos adversos importantes, en una señal de que la inmunización podría extenderse en poblaciones de todo el mundo.
La eficacia en adultos mayores de 65 años, que son particularmente vulnerables al virus, fue superior al 94%, según indicó la farmacéutica.
El análisis final fue revelado justo una semana después de que los resultados iniciales de su vacuna demostraron una eficacia mayor al 90%.
Otra compañía estadounidense, Moderna Inc, reveló el 16 de noviembre los datos preliminares de su vacuna contra el Covid-19, mostrando una efectividad similar.
Los datos mejores a los previsto de las dos vacunas, que utilizan una nueva tecnología denominada “RNA mensajero (mRNA)”, han cimentado las expectativas de que pueda frenarse el resurgimiento de la pandemia, que ha causado la muerte de más de 1,3 millones de personas en el mundo y devastado la economía global.

Lo último
Guayaquil reporta menos contagios y más muertos por Covid-19
El Municipio de Guayaquil dio cuenta de una leve baja en los contagios por Covid-19. Sin embargo, las muertes tuvieron un repunte del 1 al 7 de marzo.
Lo último
Prado: Ley de Defensa de la Dolarización no privatiza al BCE
El proyecto de ley que busca blindar el uso de reservas del Banco Central no privatiza a la entidad, aseguró el presidente ejecutivo de Asobanca.
Suscríbase