Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

En Ecuador solo el 10% de las muertes violentas llega a esclarecerse

La investigación de las muertes violentas inicia con el delito de asesinato, porque según la Fiscalía es más fácil conseguir pruebas. Pero como la delincuencia está cada vez "más sofisticada", apenas el 5% de casos por asesinato obtiene una sentencia.

Escena del crimen de un ciudadano serbio en Samborondón, en julio de 2020.

Escena del crimen de un ciudadano serbio en Samborondón, en julio de 2020.

Policía Ecuador

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

01 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las muertes violentas en Ecuador se multiplican en 2022, y en solo dos meses del año en curso ya suman 568. Pero, conseguir una sentencia no va al mismo ritmo que las actuaciones del crimen organizado.

En el proceso de investigación de las muertes violentas actúan tres unidades: La Fiscalía, los policías de investigación de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased) y los peritos del laboratorio de Criminalística. 

“Todos coadyuvan a la parte de investigación y a los fiscales para establecer los indicios que se encontraron en el crimen”, explica Víctor González, fiscal del Guayas.

La Dinased a través de los agentes policiales levantan información con los familiares de la persona fallecida y testigos, aunque muchos de ellos por temor a represalias prefieren guardar silencio.

Además buscan los indicios balísticos como el arma que fue utilizada, cuál era la posición del tirador o qué vehículo utilizaron.

El engranaje de estas unidades darán los resultados para el esclarecimiento de un caso. La mala noticia como explica el propio viceministro del Interior, Max Campos, es que "solo el 10% de casos logran ser esclarecidos, el 90% se mantienen en investigación".

Una de las razones para estos pobres resultados es la falta de calidad en las pruebas entregadas.

En la mayoría de los casos, Fiscalía inicia la investigación con la denuncia de los familiares de las víctimas, aunque eso no signifique que den seguimiento hasta conseguir una sentencia. 

“La mayoría de los familiares están obligados a presentar una denuncia, ellos quieren que le devuelvan el cadáver, y sin denuncia esto se vuelve imposible”, agrega el fiscal González. 

Delitos más complicados de probar 

Para abrir el expediente de un caso, las autoridades optan por hacerlo bajo el presunto delito de asesinato porque es más fácil de probar. Si en el proceso se encuentran más evidencias, esto puede derivar en nuevas investigaciones como homicidio, delincuencia organizada y sicariato. 

El problema surge porque en la mayoría de crímenes predomina el sicariato como modalidad. "En este delito es más difícil conseguir pruebas, como la promesa de pago que se dio para matar a una persona", señala el fiscal González.

De 12.146 causas abiertas por delitos relacionados al crimen organizado, como asesinato, delincuencia organizada, homicidio y sicariato entre 2019 y 2022, apenas 747 han logrado una sentencia. Esto significa el 2% de todos los casos.

Es decir, el 98% restante sigue en una de las 27 etapas procesales del engorroso sistema judicial ecuatoriano.

Delincuentes cada vez "más sofisticados" 

Mientras que por el delito de asesinato, entre las 8.190 causas solo 405 han concluido con una sentencia. Otros 535 casos han sido archivados y la mayoría sigue en investigación previa.

Si bien la Fiscalía asegura que el delito de asesinato es el más fácil de llevar a juicio, los resultados dicen lo contrario. Apenas el 5% de los casos en promedio obtiene una condena.

Sobre esto el fiscal González alega que la delincuencia está cada vez más sofisticada "usan máscaras o cascos, y armas de largo alcance".

También le puede interesar: 

Casi imposible llegar al autor intelectual de sicariatos ordenados desde prisión

Los crímenes de Efraín Ruales y Harrison Salcedo se coordinaron desde prisión. Los intermediarios no dan nombres de quienes los contrataron.

  • #Guayas
  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #Fiscalía
  • #investigación
  • #sicariato
  • #Impunidad
  • #crímenes violentos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024