Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Gobierno y FMI siguen trabajando en un acuerdo económico

La directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante un foro.

La directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante un foro.

Cortesía

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

19 nov 2019 - 08:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 11:30, con el comunicado del FMI.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, mantuvo este lunes diálogos de alto nivel con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo informó el funcionario durante una entrevista con Teleamazonas.

“Se mantiene el acuerdo. El día de ayer tuvimos diálogos al más alto nivel con las autoridades del Fondo y creo que es positivo que se mantiene la voluntad de acompañar al Gobierno Nacional y que en las próximas semanas podamos ya presentar un nuevo rostro a ese acuerdo”, afirmó el funcionario.

El vocero del FMI, Gerry Rice, en un breve comunicado confirmó el compromiso del organismo para "continuar trabajando con el Gobierno ecuatoriano mientra avanza en las reformas económicas que propone".

Según el ministro de Finanzas, el acuerdo con los organismos multilaterales se vuelve más importante por la elevación del riesgo país. Martínez explicó con el actual índice, las tasas de interés de los bonos ecuatorianos sería del 13%, mientras que con el FMI y otros organismos es de 4%.

El ministro aclaró que el FMI no ha impuesto medidas económicas al país. “El gobierno presentó un programa para solucionar los problemas estructurales de la economía”.

En ese sentido, la propuesta del régimen es reducir gastos y aumentar los ingresos para combatir el déficit fiscal de USD 3.000 millones. Martínez dijo que ese esfuerzo se observa en el presupuesto de 2020 porque la masa salarial se reduce en USD 500 millones.

Pero advirtió la rigidez que existe para elaborar la proforma presupuestaria. El 90% de los sueldos es para personal que trabaja en educación, salud, justicia, seguridad y protección social. 

A eso se añade que hay rubros fijos como USD 2.000 millones para seguridad social, USD 1.000 millones para las universidades, USD 3.000 millones para los gobiernos locales, entre otros. 

El esfuerzo para reducir la masa territorial, indicó, se concentra en la administrativo territorial del Ejecutivo para “que varias entidades tengan una misma central operativa”.

Citó el caso del Ministerio de Finanzas que desmontó su estructura en las provincias. Esta cartera de Estado ahora solo tiene su sede en Quito y una oficina de coordinación en Guayaquil.

Contribución del sector privado

Por ello, insistió en un esfuerzo del sector privado. Mencionó la reforma tributaria que se enviará a la Asamblea en los próximos días.

El texto insistirá en la contribución progresiva para las empresas que facturen más de un millón de dólares al año y que las personas con ingresos superiores a USD 100.000 no puedan justificar gastos.

Con esas medidas, la meta del régimen es recaudar USD 500 millones.


También le puede interesar:

 

Analistas ven incertidumbre económica y política en Ecuador

El riesgo país de Ecuador subió 32% y cerró en 1.128 puntos, luego de que la Asamblea hundió el proyecto de la ley de Crecimiento Económico.

  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #Richard Martínez
  • #diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luna de la Cosecha: cuándo y a qué hora podrá ver la mágica luna llena de septiembre en Ecuador

  • 02

    Temblor de 5,5 sacudió a las costas de Ecuador la tarde de este 5 de septiembre

  • 03

    EN VIVO | Mire aquí el partido entre Dragonas IDV y Universidad Católica por la semifinal de vuelta de la Superliga Femenina

  • 04

    El compromiso de Taylor Swift y Travis Kelce mueve millones en la NFL

  • 05

    Así quedan las cuatro preguntas de referendo y consulta popular en Ecuador; este es el trámite a seguir

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024