Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

María Caridad Vela: "Hay saturación de las camas de hospital"

Dos enfermeras durante sus actividades en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Quito Sur, el 28 de agosto de 2020.

Dos enfermeras durante sus actividades en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Quito Sur, el 28 de agosto de 2020.

Hospital Quito Sur

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ene 2021 - 07:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

María Caridad Vela, secretaria general de Comunicación de la Presidencia, se refirió la mañana del 5 de enero de 2020, a la situación nacional por la pandemia del Covid-19.

La funcionaria explicó que, con la decisión de la Corte Constitucional, de dejar sin efecto el estado de excepción, el Estado perdió las potestades en relación toque de queda y restricciones vehiculares. Pero las demás medidas "siguen en pie".

Por ello, recordó que hasta el 18 de enero no habrá clases presenciales.

Según explicó, se hará una evaluación de acuerdo al número de contagios en estos días, para ver si se puede continuar con lo planificado.

Mientras tanto, los docentes reactivarán sus labores, pero no de manera presencial. Asimismo, ellos estarán en la primera línea de vacunación.

Vela dijo, además, que actualmente existe una saturación de las camas de hospital en el país. "Las UCI de las ciudades grandes están a tope, en Quito más que en Guayaquil".

Elecciones

Vela recordó que a pesar del estado de excepción —cuando estaba vigente— hubo celebraciones por el triunfo de Barcelona, que desafiaban lo decretado. "Vimos con incredulidad una fiesta en el espacio público, que congregó a miles de personas sin tomar ninguna precaución".

De este tipo de aglomeraciones —dijo— dependerán los siguientes días. Entre ellos, cómo se lleve a cabo el escenario la jornada de las elecciones presidenciales.

Por ahora, se ha exhortado al Consejo Nacional Electoral (CNE) a extender los horarios de votación. Según Vela, esto podría ayudar a evitar aglomeraciones.

También se ha solicitado que se establezcan restricciones en los recintos electorales para que las personas vayan solas y no acompañadas.

"Estamos ante una situación bastante complicada".

Planes de vacunación

Vela reiteró que el primer lote de vacunas (50.000 dosis) llegará al país la tercera semana de enero. Esta primera entrega servirá para vacunar a grupos prioritarios.

En marzo, llegan dos millones dosis adicionales.

Todo esto, de la fabricadora Pfizer.

Adicionalmente, se están negociando dos millones más con la misma farmacéutica.

En total, se proyecta que este año ingresen al país 18 millones de dosis que se convertirán en vacunas para 9 millones de personas. Esto, debido a que cada persona requiere dos dosis del preparado.

El proceso de vacunación se hará a través de un despliegue nacional, que se está coordinando entre el Ministerio de Salud y la empresa privada.

Vela aseguró además, que por ahora no se ha detectado que la mutación de coronavirus encontrada en Reino Unido en Ecuador.

  • #vacunas
  • #UCI
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 02

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 03

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 04

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 05

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025