Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

¿Quién llenará el vacío que dejará Merkel en la UE?

La canciller de Alemania, Ángela Merkel, el 27 de mayo de 2020 durante una rueda de prensa.

La canciller de Alemania, Ángela Merkel, el 27 de mayo de 2020 durante una rueda de prensa.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

21 ene 2021 - 09:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la marcha de la canciller alemana, Angela Merkel, Alemania y Europa perderán el próximo otoño a una experimentada y talentosa estadista.

En ello coinciden muchos analistas, que ven difícil que alguien a corto plazo pueda llenar su vacío.

Nadie lo hubiese dicho hace tres lustros, cuando en 2005 llegó al poder, pero Merkel ha sido la líder más importante de la Unión Europa (UE) en los últimos años.

Su labor en la pandemia la ha aupado al nivel de los nombres claves en la integración europea.

Ha sido un "bastión" de la UE y dejará "un legado histórico", afirma el secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz.

Está convencido de que su "vacío será notable".

Una ausencia que ni siquiera podrá suplir el muy europeísta presidente francés Emmanuel Macron.

Él inevitablemente tendrá su mirada puesta cada vez más en lograr su reelección en las Presidenciales de la primavera de 2022.

Aunque la elección del primer ministro del "Land" de Renania del Norte-Westfalia Armin Laschet, antiguo eurodiputado, al frente de la CDU supone el continuismo en el partido que Merkel presidió durante casi dos décadas (2000-2018), habrá que esperar a marzo para conocer al candidato conservador a las elecciones de septiembre.

Además del propio Laschet, otros nombres se barajan.

Son el ministro de Sanidad, Jens Spahn, sin experiencia europea, y el líder de Baviera, el euroescéptico Markus Söder, los dos políticos más populares tras Merkel en Alemania.

Lo que está en juego en las elecciones

Uno de esos tres hombres será con bastante probabilidad quien sustituya a Merkel en la Cancillería alemana.

Por lo que la UE se juega en parte su futuro en las elecciones alemanas de septiembre.

Y es que "cuando Alemania ejerce el papel de locomotora a Europa le va bien".

Así lo destaca el presidente de la delegación socialista en el Parlamento Europeo, Javier Moreno.

El ejemplo más reciente es que "hemos tenido la suerte de que en el peor momento que ha vivido la UE hemos tenido la presidencia con más fuerza", la alemana en el segundo semestre de 2020, el año en que comenzó la pandemia, con Merkel al frente, recuerda Moreno.

A esto se suman grandes logros alcanzados en la recta final de 2020.

Por ejemplo, el acuerdo de inversiones con China, el divorcio "amistoso" con Reino Unido y sobre todo la puesta en marcha del fondo de recuperación europeo.

Este último, ratificado en diciembre con la controvertida cláusula que lo liga al respeto al Estado de Derecho.

  • #Unión Europea
  • #Europa
  • #Alemania
  • #Ángela Merkel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la UEFA Champions League 2025-2026

  • 04

    Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

  • 05

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024