Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Energías limpias: el presente y el futuro de las empresas sostenibles

El mundo vive la cuarta revolución industrial y las organizaciones deben emplear herramientas estratégicas con propósito, como tecnología, para mitigar el cambio climático y reparar al medio ambiente.

FP_4taRevIndustrial

FP_4taRevIndustrial

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

13 jul 2020 - 14:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las energías limpias son de tal importancia para el cuidado del medio ambiente que su implementación es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En tiempos de la cuarta revolución industrial, la tecnología puede contribuir a cristalizar este y otros anhelos recogidos en los ODS.

Pero ¿qué son las energías limpias? Son sistemas de producción energética que no tienen un impacto negativo en el ecosistema. Además, se generan a través de recursos de fuentes renovables y naturales como el viento, el sol, la fuerza del agua, entre otros.

Una de sus principales ventajas es que no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes. Por eso son imprescindibles para mitigar y combatir los efectos del cambio climático.

La empresa más allá de los criterios económicos

La utilización de energías limpias en la gestión de las organizaciones da cuenta de un nuevo tipo de empresa: sostenible.  De acuerdo con un informe de Deloitte, sobre las tendencias del capital humano 2019, estas compañías combinan su crecimiento económico, la generación de utilidades y la necesidad de respetar y apoyar a su entorno y a sus grupos de interés.  Todo esto, alineado a las tendencias mundiales.

Frente a este nuevo modelo empresarial, Guilherme Franklin, COO de El Ordeño, menciona que las compañías aseguran la fidelización de su cadena de valor cuando fomentan impactos positivos en su entorno. Además, mejoran el compromiso de los empleados, retienen al talento humano, entre otros factores.

Los recursos no deben frenar la mutación

En épocas como la actual las empresas tienen que operar con presupuestos ajustados, pero para Franklin esto no debería ser un freno.  “La ejecución efectiva de las  estrategias de desarrollo sostenible promueve el uso eficiente de los recursos, optimiza procesos, mitiga riesgos y mejora los resultados operativos y reputacionales de la empresa”, recalca.

En la línea de la rentabilidad no hay que perder de vista que las empresas sostenibles no solo le deben cuentas a sus accionistas, sino también a sus colaboradores y al medio ambiente. Como consecuencia, sus recursos deben invertirse de tal manera que los réditos no sean solo monetarios.

"Las estrategias de desarrollo sostenible promueven el uso eficiente de los recursos, optimizan procesos, mitigan riesgos y mejoran los resultados operativos y reputacionales de la empresa".

Guilherme Franklin, COO de El Ordeño

En este marco, el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) aparecen como aliados para optimizar el uso de recursos y sortear la naturaleza variable de las energías limpias. Pero esta alianza no es nueva, porque ya en 2013, IBM lanzó Hybrid Renewable Energy Forecasting ( HyREF ). Se trata de una solución que combina análisis de grandes cantidades de datos para pronosticar la disponibilidad de energía eólica.

F_Recuadro

Energía limpia más rentable en pandemia

  • Iberdrola y Ørsted, dos empresas de energía renovable, tuvieron un primer trimestre muy rentable pese a la pandemia.  Ørsted tuvo una ganancia operativa de 6.800 coronas danesas (alrededor de  mil millones de dólares), con un crecimiento del 33% sobre el primer trimestre del año anterior. Por su parte, Iberdrola registró un beneficio neto 5,3% mayor al que tuvo durante el primer trimestre de 2019.

    La analista Globaldata señala que las energías renovables no solo ofrecen un crecimiento sostenible, sino que están mejor posicionadas para enfrentar los impactos económicos provocados por el Covid-19

El Ordeño: compromiso de triple impacto con su cadena de valor

Desde hace mucho tiempo, la informalidad, los pagos injustos y la importación desmedida de leche han creado un mercado desfavorable para los pequeños productores. Frente a esta situación, El Ordeño ha implementado un modelo empresarial asociativo e incluyente.

Esto se traduce en una organización que trabaja en promover el desarrollo de los pequeños productores, a través de un acompañamiento integral, y más de 72 centros de acopio en diferentes zonas del país . A esto se suma la capacitación en aspectos técnicos, como buenas prácticas, y el fortalecimiento del autoestima de los campesinos.

"Hemos implementado un generador solar fotovoltaico que evitará la emisión de 8 mil kilogramos de CO2 al año"

Guilherme Franklin, COO de El Ordeño

Además de su compromiso con el desarrollo sostenible de su comunidad, El Ordeño ha adoptado iniciativas que promueven una mayor responsabilidad ambiental para favorecer el desarrollo y difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Se enfoca en ser eficientes en los recursos naturales y asegurar su disponibilidad para futuras generaciones.

{"align":"center","fontSize":"small"}

Es así que en su proceso de producción incorpora el uso de energías que reducen los impactos ambientales en su cadena de valor. “Por ello hemos iniciado un proceso de transformación energética a través de la implementación de un sistema fotovoltaico en nuestra planta industrial en Machachi. En su primera etapa tendrá 374 paneles y producirá alrededor de 200 mil kilovatios por hora al año. Así se evitará la emisión de más de 38 mil kilogramos de CO2", explica Guilherme Franklin, COO de El Ordeño.

  • #energía solar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Leer más »

Patrocinado

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Leer más »

Patrocinado

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Leer más »

Patrocinado

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Leer más »

Patrocinado

Smart City Ecuador 2025: ¿Qué tan cerca están las ciudades ecuatorianas de ser inteligentes?

Leer más »

Patrocinado

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Leer más »

Patrocinado

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

Leer más »

Patrocinado

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Leer más »

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024