Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

El arte de contar historias: Periodismo que perdura en la era digital

En plena era digital, el periodismo investigativo en televisión sigue relevante y desafiante. Descubre cómo este formato se mantiene vigente.

De izquierda a derecha: 
Juan Fernando Andrade, Ángela Castillo, Xavier Aguirre, David Vallejo, David Bastidas,
Gabriela Osorio, Germán López, Alex Veloz y Adriana Piedra.

De izquierda a derecha: Juan Fernando Andrade, Ángela Castillo, Xavier Aguirre, David Vallejo, David Bastidas, Gabriela Osorio, Germán López, Alex Veloz y Adriana Piedra.

Cortesía Día a Día

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

22 jun 2023 - 18:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un mundo saturado de información instantánea, aún existen programas de televisión que retan a la vorágine de la inmediatez y se sumergen en el profundo océano del periodismo investigativo.

Nuestra sociedad, también atraída por la tecnología con plataformas de programación a la carta, todavía refleja espacios con trayectoria, que han sabido llegar a la audiencia a base de un trabajo audiovisual profundo y de calidad.

Muestra de ello es el programa Día a Día de Teleamazonas, una revista televisiva que ha estado en la pantalla chica ecuatoriana, durante los últimos 25 años. Registra cerca de 6.000 reportajes, 1.300 programas, más de 200 destinos y más de 50 países.

A lo largo de este cuarto de siglo han puesto temas de conversación en la sociedad: importantes denuncias de licencias profesionales fraudulentas, seguimiento a fenómenos naturales, especialmente erupciones volcánicas y sus efectos, la realidad de los pueblos no contactados, la guerra de Irak y otros.

Con credibilidad inquebrantable

La trayectoria, transparencia y profundidad han dado forma a la credibilidad, una clave para que este programa se gane la confianza de la audiencia.

Con historias que van más allá de los titulares, Día a Día se mantiene como un referente indiscutible en varias temáticas.

Incluso, hemos visto historias humanas que pudieron haber impresionado al televidente y quizá influenciaron para creer en su propia capacidad de ser mejor día a día.

Detrás de cada reportaje de Día a Día están seres humanos, que tienen una historia que contar: héroes cotidianos, personas que sobrepasan sus límites, gente que mantiene contracorriente vivo un oficio, deportistas que han realizado verdaderas hazañas en lo alto de una montaña, en una pista o cancha.

Sus programas especiales tienen un gran impacto en el público. En ellos se han activado importantes recursos de producción, investigación, producción y posproducción. 

Por ejemplo, el programa dedicado a la Iglesia de San Francisco, que mostró imágenes y rincones que no se habían visto antes. Se revelaron secretos que estuvieron ocultos por siglos.

thumb
Iglesia_San_FranciscoFoto: Cortesía Día a Día

{"align":"left"}

thumb
Misión Geodésica_DíaaDíaFoto: Cortesía Día a Día

La coyuntura no ha estado alejada de su radar. En la Caída del Presidente Lucio Gutiérrez, en abril de 2005, Día a Día realizó un despliegue de periodistas y camarógrafos para estar cerca de los eventos más complejos y caóticos de la situación política. 

Así, se registró lo sucedido como en el aeropuerto y en el Ministerio de Bienestar Social. Sus imágenes dieron la vuelta al mundo y hoy son históricas.

En septiembre de 2010 varios equipos de Día a Día se movilizaron a distintos lugares para cubrir de una manera veraz y fidedigna, la crisis política que enfrentaba el país. En este contexto, el oficio de periodistas y camarógrafos no está exento de riesgo y esa fue una de las coberturas más retadoras.

Hacer televisión en tiempo de pandemia fue todo un reto, al que se adaptó el equipo de Día a Día. Así pudo ofrecer a sus televidentes, periodismo con contenido veraz, actualizado, contrastado y útil. La teleaudiencia lo valoró, reafirmándose como un referente de credibilidad en la televisión nacional.

Día a Día se ha mantenido por más de dos décadas en horario prime time (domingo – 9 pm). En la franja horaria de mayor audiencia, alcanzando los primeros lugares de sintonía en la televisión nacional.

La vigencia del periodismo en Día a Día

Al ser una revista, facilita los caminos de la creatividad, que muestra la esencia de un reportaje, desde el más sencillo hasta el más complejo. Sus reportajes pueden tomar una semana de producción o extenderse a meses de investigación antes de ver la luz. 

Un formato versátil que consiente diferentes puntos de vista, voces y matices que conducen a una visión positiva de la realidad.

Gabriela Osorio, directora Periodística de Día a Día.

Otro elemento que les caracteriza es la entrega de un trabajo investigativo riguroso detrás de cada episodio. Esto acompañado de un lenguaje cercano para llegar a la diversidad de audiencias con su mensaje.

Una de las metas y desafíos permanentes es acompañar las entrevistas y textos con imágenes que logren impactar. Que cada relato tenga un manejo audiovisual capaz de transmitir emociones y sensaciones.  

Además, producir contenidos únicos, también ha sido resultado de la flexibilidad para engranarse en la era digital.

Hemos sido resilientes para adaptarnos a las nuevas tecnologías, a las nuevas formas de contar las cosas y encontrar nuestro propio estilo.

Xavier Aguirre, productor general - Día a Día

Por tanto, es un conjunto de atribuciones orientado a alcanzar los objetivos de informar, comunicar y sobre todo educar al televidente.

Ahí radica la diferencia: ofrecer un periodismo distinto sin tener que acudir al sensacionalismo para captar la atención. Eso les ha permitido cumplir un aniversario tan importante junto a los ecuatorianos, mostrando historias de una manera cálida e inédita.

Actualmente, el equipo de Día a Día está conformado por 9 profesionales en distintas áreas: Dirección de producción, dirección periodística, camarografía, realización, producción y posproducción. 

Haber recorrido 25 años ha sido toda una aventura, entre experiencias y aprendizajes. Sin duda, cada domingo en la noche los hogares ecuatorianos encontrarán más historias contadas al estilo de Día a Día.

  • #Viajes
  • #periodismo
  • #televisión
  • #investigación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Leer más »

Patrocinado

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Leer más »

Patrocinado

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Leer más »

Patrocinado

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Leer más »

Patrocinado

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Leer más »

Patrocinado

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Leer más »

Patrocinado

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Leer más »

Patrocinado

Ecuador acoge la ICII 2025, el encuentro que impulsa los seguros inclusivos en América Latina

Leer más »

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025