Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El 'No' se impone en la pregunta sobre arbitraje internacional, según conteo rápido del CNE

El 'No' se impondría en la pregunta que buscaba reconocer al arbitraje internacional con un 64,8% de votos, según el CNE. ¿Qué implica para Ecuador?

Voto en el Colegio Benalcázar de Quito, el 21 de abril de 2024.

Voto en el Colegio Benalcázar de Quito, el 21 de abril de 2024.

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 abr 2024 - 22:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con un 64,8% de votos, el 'No' se impondría en la pregunta que buscaba reconocer al arbitraje internacional como un mecanismo de resolución de controversias en materia de inversiones, según el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lo dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien explicó que el conteo rápido tiene un margen de error del 1%.

En un Exit Poll contratado por el Gobierno y difundido por Teleamazonas, el 'No' también se imponía en esta pregunta con un 53,3% de apoyo de los ecuatorianos. Hay que enfatizar que los resultados del Exit Poll no son resultados oficiales.

  • Consulta popular y referendo: El conteo de votos avanza con lentitud en el CNE

El mismo Gobierno habló de que esperará los resultados oficiales del CNE.

Hasta las 21:30, se habían escrutado 6.463 actas de las 41.313 previstas; es decir, se había contabilizado 15% del total. Esos resultados preliminares confirman hasta ahora el conteo rápido del CNE, pues indican que el 'No' gana con el 62,8%.

Made with Flourish 

¿Qué plantea la pregunta?

Desde 2008, el artículo 422 de la Constitución prohibió celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o comerciales, con personas naturales o empresas.

La única excepción es que cuando se establezca sedes en cortes latinoamericanas.

A raíz de ese artículo, dice el anexo de la pregunta, Ecuador ha declarado inconstitucionales varios tratados de protección de inversiones, lo que ha colocado al país en situación de desventaja frente a otros que sí mantienen este tipo de mecanismos.

De hecho, en­tre 2010 y 2013, la Corte Constitucional señaló que todos los tratados de protección de inversiones que contenían cláusulas arbitrales eran inconstitucionales.

Lo que no se puede hacer es incluir esta cláusula en tratados comerciales, por ejemplo, como lo que ocurrió con el acuerdo comercial con Costa Rica.

Ese tratado comercial contenía al arbitraje internacional en cortes como el Ciadi, una institución dependiente del Banco Mundial creada en 1965 para el arbitraje de diferencias relativas a inversiones extranjeras.

Eso fue observado por la Corte Constitucional y obligó a Ecuador a renegociar ese cláusula del acuerdo.

Pero el Estado aún puede pactar una cláusula de arbitraje internacional en contratos de inversión con empresas extranjeras cuando superan los USD 10 millones, tanto el gobierno de Rafael Correa, como los de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, lo han hecho.

De ahí que, tras la enmienda constitucional del 2008, no se hayan frenado demandas de empresas extranjeras.

Para 2024, por ejemplo, el Minsiterio de Finanzas estima que Ecuador podría pagar USD 2.424 millones por arbitrajes internacionales.

Lo anterior porque hay fallos pendientes de resolución que podrían darse en este año en contra del país.

De los USD 2.426 millones, la cuenta más alta podría cobrarla la estadounidense Chevron, luego de que un tribunal de la Corte de La Haya emitiera un laudo a favor de esta petrolera el 20 de agosto de 2018.

Además, no solo una empresa puede acogerse a la cláusula, sino que el Estado también puede utilizarla. De ahí que, por ejemplo, el holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) demandó a la empresa china Sinohydro en la Corte en París, por daños en la Central Hidroléctrica Coca Codo Sinclair.

El académico y experto en arbitraje internacional, Álvaro Galindo, cree que la pregunta sobre arbitrajes era una suerte de "relleno" para el Gobierno y por eso gana el 'No', según el conteo rápido del CNE.

"Es el resultado de incluir una pregunta técnica en una consulta popular. El tema del arbitraje se ha ideologizado de manera innecesaria, era una discusión que debe ser tratado de manera técnica y no en una consulta", dijo Galindo.

Y añadió que la gente llegó a las urnas escuchando a ciertos actores que dijeron que esto es un tema que afecta a la soberanía y que si gana Ecuador vamos a tener que pagar miles y millones de dólares y obviamente la gente se asusta y este es el resultado", dice Galindo.

"La fuerza del Gobierno estuvo dirigida a los temas de seguridad. Es claro que esa fue la prioridad y explica el resultado y respuesta de los ecuatorianos a las 11 preguntas de la consulta popular", dice.

Además, Galindo cree que el arbitraje internacional no es un elemento decisivo para que un inversionista decida o no entrar a un país, sino uno de los factores de su análisis.

Los principales factores que analiza un inversionista, y en los que debe trabajar Ecuador, son la seguridad jurídica, que se respeten los contratos y las reglas de juego de un país, y cortes de justicia, probas e independientes, concluye Galindo.

  • #CNE
  • #Chevron
  • #arbitraje
  • #CIADI
  • #Referéndum
  • #demandas internacionales
  • #consulta popular 2024

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024