Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nadie aboga por la Asamblea, la vida sigue tras la muerte cruzada

El hartazgo y la apatía que provocan los políticos en la ciudadanía parece haber llegado a un clímax. La vida transcurre normalmente en el país, pese a que el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea.

Manifestantes caminan en los alrededores del parque de El Arbolito, la mañana del 24 de junio de 2022.

Manifestantes caminan en los alrededores del parque de El Arbolito, la mañana del 24 de junio de 2022.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La idea de una posible conmoción social o demostraciones de descontento en las calles contra la muerte cruzada fue solo eso: una idea. La ciudadanía siguió con su día a día, pese a que el presidente Guillermo Lasso tomó una medida drástica y sorpresiva: disolver la Asamblea Nacional.

En los alrededores del palacio legislativo había incertidumbre el 17 de mayo, pero la razón principal fue la presencia del cerco militar y policial que custodiaba las instalaciones.

Los únicos que demostraban una legítima preocupación eran los funcionarios legislativos que se enteraban de que ya no tendrían trabajo o que no sabían cuando retornarían a sus funciones o podrían ingresar a sus oficinas.

Las advertencias de grupos sociales y populares quedaron en el aire. Especialmente las del movimiento indígena, que amenazó con impedir que el presidente Guillermo Lasso mantenga el poder sin un contrapeso político en la Legislatura, no se concretaron.

La Conaie había resuelto, a finales de febrero, que no permitirían que el Presidente "pretenda disolver funciones del Estado y gobernar por decreto”. Que, en ese caso, “de manera inmediata" declararían un "levantamiento y paro nacional“.

Pero, una vez ejecutada la decisión del Mandatario, la reacción fue distinta. Leonidas Iza dijo que se mantendrán vigilantes y se limitó a pedir al Gobierno que se abstenga de emitir medidas "sensibles".

Mientras tanto, las centrales sindicales señalaron que sólo tomarán medidas de hecho, como el cierre de carreteras, si el presidente Lasso intenta introducir reformas laborales a través de un decreto ley.

Varios legisladores habían anunciado que la ciudadanía no permitiría que los destituyan y que saldría a defenderlos. Pero sus ilusiones se desvanecieron al ver que Quito y el resto del país continuaba con su jornada como si nada mientras la Asamblea era disuelta.

La sociedad civil se hizo presente a través de los comunicados de varias organizaciones. Por ejemplo, las de derechos humanos pedían observación internacional y que se garantice el respeto en esa temática, incluido el derecho a la protesta.

Por su lado, el sector productivo pidió tranquilidad, el respeto al orden democrático y que las fuerzas políticas no ahonden la crisis política.

¿Qué hay detrás de la apatía ciudadana?

Apenas el 17% de ecuatorianos está satisfecho con el funcionamiento de la democracia. Así mismo, el 85,7% desaprueba la gestión del presidente Guillermo Lasso y el 79,2% desaprueba la de la Asamblea Nacional.

Las cifras del último estudio de opinión de Imasen, tomadas un mes antes de la decisión del Presidente de destituir a los asambleístas, son reveladoras.

Pese a que el 56,8% de encuestados pensaron que Lasso sería destituido por el Legislativo, solo el 11,6% sabían de qué se trataba el juicio político en su contra. Y solo el 48,6% hubiese votado a favor de su censura, si hubiesen sido asambleístas.

En abril, un 48,2%, de ciudadanos dijeron que no estarían de acuerdo con que el presidente Lasso ejecute la muerte cruzada, para que se convoque a elecciones extraordinarias. Pero un 41,1% apoyaba la iniciativa.

Gustavo Isch, vocero de Imasen en Ecuador y exsecretario de Comunicación, explica que la falta de credibilidad que la ciudadanía tiene sobre la política y los políticos "parece haber llegado a un tope".

A este clímax se suma la desmovilización forzada de la sociedad civil y debilitamiento del tejido social durante los 10 años de correísmo, la ausencia de liderazgos nacionales y el hecho de que las dos últimas grandes movilizaciones estuvieron relacionadas con actos de violencia.

Los políticos llegaron por fin a motivar en la mayoría de ciudadanos un hastío y un alejamiento.

Gustavo Isch, analista político

Isch apunta como problemas que la política partidista ha perdido el interés de los ciudadanos porque se ha vuelto costumbre que no cumplan sus promesas de campaña y tampoco resuelvan los problemas de la gente.

Pero también señala la responsabilidad de los electores, que "son quienes votan por las autoridades sin discernir la decisión". A la vez que las agrupaciones políticas insisten en poner candidatos "ineptos" con tal de llegar al poder.

Además, el analista sostiene que la legalidad de ganar unas elecciones no es suficiente. Tanto la Asamblea como la Presidencia se volvieron ilegítimas a través de su gestión y su fracaso en estos dos primeros años del periodo.

Sin embargo, Isch advierte que no se puede tomar este cansancio o ausencia de reacción a la ligera.

Todo dependerá de las decisiones que vaya tomando el presidente Lasso, un paso equivocado podría convertirse en un detonante para que el hastío de la ciudadanía se vuelque a las calles.

  • #manifestaciones
  • #movilización nacional
  • #muerte cruzada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    "No lo interpretamos como una derrota", dice Niels Olsen en el estreno del programa 'De Lunes a Lunes' sobre la consulta popular y referéndum

  • 02

    Ivonne Núñez renuncia al Ministerio de Trabajo, primera baja del Gobierno tras revés de consulta popular

  • 03

    Daniel Noboa realizará otro viaje oficial a Estados Unidos del 18 al 20 de noviembre

  • 04

    CNE concluyó el escrutinio de la consulta popular y referéndum en 11 provincias de Ecuador, estos son los resultados

  • 05

    El descontento hacia el Gobierno ecuatoriano arrasó en 16 provincias y terminó con la racha electoral de ADN

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025