Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Aporte humanitario servirá como crédito tributario en 2022, plantea la Asamblea

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate de la Ley Humanitaria el 27 de abril de 2020.

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate de la Ley Humanitaria el 27 de abril de 2020.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 abr 2020 - 20:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de Desarrollo Económico concluyó su primer análisis del proyecto de Ley Humanitaria enviado por el Ejecutivo el 16 de abril de 2020. La iniciativa busca recaudar fondos y establecer medidas para enfrentar la crisis económica derivada de la epidemia de coronavirus en Ecuador.

Este 27 de abril de 2020, los miembros de la Comisión aprobaron el informe para primer debate. El documento recibió ocho votos a favor y cinco abstenciones.

Los legisladores de Revolución Ciudadana, SUMA y el Partido Social Cristiano votaron en contra.

Los legisladores decidieron hacer ajustes a la propuesta del Ejecutivo, pues consideran que hay temas que no estaban bien redactados, o incluso había inconstitucionalidades.

Uno de los principales cambios está en la base para el aporte humanitario que el Ejecutivo espera cobrar a los trabajadores públicos y privados. La Comisión decidió que las personas que ganan entre USD 500 y 719 mensuales no deberán pagar esta contribución.

La tabla aprobada por la Comisión acogió las propuestas del Frente Unitario de Trabajadores y fija en USD 720 el sueldo neto mínimo para comenzar a hacer estos pagos. Los valores, sin embargo, pueden cambiar con los aportes en el primer debate.

La tabla aprobada por los legisladores quedó así:

La contribución se cobrará sobre el ingreso neto, es decir, el valor que reciben los trabajadores cuando ya se les ha descontado el aporte a la Seguridad Social.

Otros cambios

Los legisladores también acordaron que, para reducir los gastos de las familias, es necesario que la Agencia de Regulación de la Electricidad disponga una rebaja del 10% en el valor total del servicio de electricidad en los consumos de marzo, abril y mayo de 2020.

Además, aprobaron que el valor de las contribuciones humanitarias que hagan las personas y empresas sea considerado como crédito tributario para la declaración de impuesto a la renta a partir de 2022.

En la Comisión hubo consenso para que los trabajadores del sector salud no tengan que pagar la contribución humanitaria. Otros funcionarios como policías, militares y bomberos sí deberán hacer el aporte.

El destino de las contribuciones humanitarias

El proyecto de Ley Humanitaria plantea la creación de una cuenta única especial en la que se reunirá el dinero producto de las contribuciones humanitarias que hagan los trabajadores y las empresas.

La Asamblea, sin embargo, cree que hay que establecer claramente en la ley para qué se puede y no puede utilizar este dinero. Por eso, los legisladores propusieron una serie de candados a la cuenta, para que el Ejecutivo no pueda disponerlos libremente.

Los recursos se usarán exclusivamente en:

  • Planes, programas, proyectos y actividades de salud y sustento de personas en situación de vulnerabilidad
  • Actividades para la sostenibilidad del empleo y reactivación productiva
  • Proyectos para enfrentar la emergencia sanitaria y sus consecuencias

Los recursos no se podrán usar para el pago de deuda externa, y en contrataciones se deberá priorizar a las empresas nacionales.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #coronavirus
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 03

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: Los 'albos' están invictos en casa, pero Tiago Nunes nunca ha ganado a los brasileños

  • 05

    Gobierno ordena mejorar calidad de diésel mientras la Refinería de Esmeraldas sigue en crisis

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024