Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Seis reformas con las que la Asamblea quiere mejorar su imagen

El segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa comenzó el 10 de septiembre de 2020.

El segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa comenzó el 10 de septiembre de 2020.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

11 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea comenzó, este 10 de septiembre de 2020, el segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que llevan años en espera. La propuesta llega al final del trámite más de un año después de que el informe fuera enviado a la Presidencia del Legislativo.

Este será el tercer intento de la Asamblea de aprobar una reforma a su propia normativa, que no ha cambiado desde 2009.

En dos ocasiones anteriores, en 2012 y 2017, el Legislativo ya aprobó cambios en la normativa. Pero, en ambas ocasiones los proyectos fueron vetados totalmente por el Ejecutivo: la primera por Rafael Correa y la segunda por Lenín Moreno.

El tratamiento de la reforma, sin embargo, es urgente. Los cambios en la ley determinarán, por ejemplo, los detalles del trámite de las reformas constitucionales.

Esta ley estaba calificada como prioritaria en la agenda de trabajo que el presidente César Litardo entregó a inicio de 2020. Su aprobación, según señalaron los legisladores en el debate, es necesario para tratar de levantar la imagen de la Asamblea, desgastada a poco de que termine su periodo.

Los puntos más importantes

El proyecto de reforma tiene 170 artículos, pero el número puede aumentar con las propuestas de los legisladores en el segundo debate. Los principales puntos son:

  1. 1

    Cambios a la Comisión de Fiscalización

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Comisión de Fiscalización pasaría a ser una de las comisiones especializadas permanentes de la Asamblea. Esto significaría que los miembros de esta mesa legislativa ya no podrían también miembros de otras comisiones, como actualmente sucede.

    Además, está previsto que Fiscalización entregue cada seis meses un informe de gestión.

  2. 2

    Plazos para los juicios políticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de los principales problemas de la Asamblea es que el inicio del trámite de las peticiones de juicios políticos están a la voluntad de la Presidencia. Por eso, la reforma establece plazos.

    Una vez presentada la solicitud, el Presidente de la Asamblea tiene tres días para ponerla en conocimiento del Consejo de la Administración Legislativa (CAL). Este organismo, a su vez, tiene tres días para verificar los requisitos y calificarla. Después, en tres días debe pasar a la Comisión de Fiscalización.

    Una vez que la comisión realice el informe, el Presidente nuevamente tiene tres días para incluirlo en el orden del día del Pleno de la Asamblea.

    Un cambio importante es que el informe de la comisión puede ser a favor de que el juicio político pase al Pleno o para que el trámite se archive. Con esto, se evitaría que los juicios queden en el limbo cuando no logran ser aprobados.

    Además, la reforma establece que todos los funcionarios con rango de ministro, como los secretarios, serán también sujetos de juicio político. Este vacío legal había impedido fiscalizar a funcionarios a cargo de Secretaría de Educación, por ejemplo.

  3. 3

    Censura para funcionarios que han renunciado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reforma a la Ley también propone una sanción para los exfuncionarios censurados en un juicio político. Actualmente, la censura de ministros u otros servidores que ya no están en el cargo no produce ningún efecto práctico. Eso pasó, por ejemplo, con la exministra de Salud, Verónica Espinosa.

    La propuesta es que en el caso de censura cuando el funcionario ya no esté en el cargo, la sanción sea la prohibición de ejercer cargo público durante dos años.

  4. 4

    Multas para los faltones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los asambleístas que falten a cinco o más sesiones del Pleno consecutivas en el período de un mes serán sancionados por "falta administrativa grave", cuando no tengan licencia o justificación.

    La sanción por esta falta será la suspensión de su remuneración de ocho a 30 días.

    Esta reforma responde a las constantes faltas de los legisladores. De hecho, ninguno de los 137 legisladores ha asistido a todas las sesiones del pleno desde mayo de 2017.

  5. 5

    Comité de Ética

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta crea un Comité de Ética de la Asamblea Nacional, que será un órgano permanente con al menos cinco integrantes. Este se encargará de conocer y sustanciar las denuncias sancionadas con destitución.

    Este comité reemplazaría a las comisiones multipartidistas que actualmente se crean ante una denuncia contra un asambleísta para buscar su destitución.

    Este órgano se integrará por miembros pertenecientes a las diferentes bancadas que haya en la Asamblea. Si hay menos de cinco bancadas, éstas podrán nominar a cualquier asambleísta. Los integrantes de este comité no pueden ser miembros de la Comisión de Fiscalización.

    La reforma también plantea que la denuncia para iniciar el proceso de investigación contra un legislador deberá contar con el respaldo de las firmas del 10% de los miembros de la Asamblea, es decir, 14 asambleístas.

  6. 6

    Infinitos cambios en el orden del día

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Actualmente, la instalación de las sesiones del Pleno demora por la inclusión de peticiones de cambio del orden del día. Por esto, la reforma busca regular estas solicitudes.

    La propuesta plantea que las solicitudes de cambio del orden del día sean presentadas, al menos, 12 horas antes de la convocatoria. Deberán además incluir las firmas de respaldo del 5% de asambleístas (siete legisladores).

    Los cambios del orden del día se aprobarán con el voto de las 2/3 partes de los legisladores, es decir, 71 votos.


También le puede interesar:

Eliminación del Consejo de Participación pasará al Pleno de la Asamblea

La Comisión de Enmiendas aprobó el informe de primer debate sobre la iniciativa ciudadana. La propuesta busca también un Legislativo bicameral.

Asamblea Nacional aprueba reorganizar la Comisión de Fiscalización

El Pleno del Legislativo finalmente logró la reconfiguración. Los nuevos miembros de la comisión serán definidos en una nueva sesión del Pleno.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Comisión de Fiscalización
  • #reforma legal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Marcela Holguín presenta su renuncia como gerenta general de Comunica EP

  • 02

    Galo Lara Yépez asume el cargo como gobernador de Los Ríos

  • 03

    Reglamento de Ley de Áreas Protegidas en Ecuador da parámetros para intervención militar y policial

  • 04

    El 'No' gana con "tendencia marcada" la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 05

    Carolina Lozano, exfuncionaria de la Empresa Eléctrica Quito, dirigirá la Secretaría de Riesgos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025