Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea tendrá unos 150 legisladores en 2021

El Pleno de la Asamblea Nacional durante una sesión.

El Pleno de la Asamblea Nacional durante una sesión.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

01 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones presidenciales y legislativas de 2021 traerán cambios. El principal será que el número de asambleístas a elegir crecerá en algunas provincias, pues este se encuentra directamente relacionado con la población.

El censo de 2020, entonces, permitirá calcular cuántos legisladores más va a haber en el Parlamento.

La Constitución y el Código de la Democracia establecen que la Asamblea Nacional está conformada por:

  • 15 asambleístas nacionales
  • 2 asambleístas por cada provincia, y uno más por cada 200.000 habitantes o fracción por encima de los 150.000
  • 6 asambleístas por el exterior

Para el cálculo de cuántos asambleístas tiene cada provincia se usa el último censo nacional, según manda la Constitución. 

El crecimiento de la población ecuatoriana desde 2010, fecha del último censo, indudablemente hará que el número de asambleístas aumente. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para 2020, habrá unos 17,5 millones de ecuatorianos.

Esas proyecciones permiten calcular que a 2021, el número de asambleístas crecerá a unos 150. Esto significaría 13 legisladores adicionales, que pertenecen a las provincias con mayor aumento poblacional.

En función de esto, Azuay, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Morona Santiago, Pichincha, Tungurahua, Orellana y Santa Elena tendrían asambleístas adicionales. En total, de 114 legisladores provinciales, pasarían a ser 129.

Dado que los legisladores nacionales son 15 y los del exterior seis, la Asamblea en 2021 estaría conformada por 150 escaños.

Los cambios en las circunscripciones de provincias grandes

Las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha fueron divididas en circunscripciones más pequeñas con la aprobación del Código de la Democracia, en 2009. Esto hizo que uno o dos partidos consigan más escaños, pues en las circunscripciones pequeñas el sistema proporcional no da espacio a las minorías.

Las propuestas de reforma al Código de la Democracia propuestas por el consejero Luis Verdesoto contemplan la eliminación de una parte del artículo 150, en donde se establece la división en circunscripciones de las provincias grandes. Esto permitiría que en Manabí, Guayas y Pichincha se escoja 10 o más legisladores.

Las mismas reformas no topan la asignación del número asambleístas para cada provincia, pues esto está determinado en la Constitución. 

  • #Asamblea Nacional
  • #CNE
  • #INEC
  • #reformas legales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    LigaPro esperará resolución del TAS sobre el caso de Guayaquil City para definir al campeón de la Serie B

  • 02

    Estas son las empresas autorizadas por el CNE para hacer encuestas y exit poll en la consulta popular y referendo en Ecuador

  • 03

    Expectativa por la final de la Copa Libertadores: Así han subido los precios de los pasajes a Lima

  • 04

    Más de 1.900 temblores frente a Manabí en menos de dos meses revelan un “sismo lento” bajo el mar

  • 05

    Secuestradores vaciaban cuentas bancarias de sus víctimas con códigos de retiro en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024