Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asignación de recursos causa roces en la relación Asamblea-Gobierno

El nuevo veto a la Ley de Presupuestos Incrementales revive la tensión por temas económicos. La Asamblea busca la manera de tener mayor control a la ejecución presupuestaria.

AN

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 oct 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El tema económico es el que más tensa la relación Ejecutivo-Legislativo. La aprobación de reformas legales que derivarían en erogación de recursos y el control del Presupuesto General del Estado generan incomodidad en el Ejecutivo.

Esto, a la par de los diálogos que ambas funciones del Estado mantienen.

La polémica entre ambas funciones revivió después del veto a la llamada Ley de Presupuestos Incrementales. Esta normativa, aprobada por la Asamblea en septiembre pasado, tiene apenas cinco artículos. Pero aun así, causó molestia en el Gobierno, que respondió con un veto parcial a tres de sus cinco propuestas.

Esta ley justamente actúa en los dos ámbitos que generan tensión entre ambas funciones.

  • Por un lado, busca asegurar asignaciones presupuestarias.
  • Por otra, busca aumentar el poder de control de la Asamblea ante la ejecución del Presupuesto General del Estado.

Y de fondo hay un tema político. La iniciativa es de la bancada correísta UNES, y fue presentada por el exasambleísta Pabel Muñoz, actual candidato a la Alcaldía de Quito.

Y además, la reforma fue tramitada en la Comisión de Régimen Económico, en la que el oficialismo actúa en minoría. Esta mesa está dirigida por Mireya Pazmiño, parte del ala rebelde de Pachakutik, y tiene tres integrantes de UNES y uno del PSC.

La mano en asignaciones presupuestarias

La Ley de Presupuestos Incrementales revive una pelea que se ha mantenido a lo largo de todo este Gobierno: la aprobación de leyes que prevén la erogación de recursos, sin que señale de dónde puede sacar el Gobierno dichos recursos.

Esta polémica viene desde 2021. La anterior Asamblea aprobó un alza salarial para los maestros del sector público, que no tenía financiamiento. La Corte Constitucional llamó la atención a la Asamblea, pues debía señalar una fuente para obtener dichos recursos.

La misma polémica rodeó a la obligación de contratar al personal de salud que trabajó durante la pandemia, durante el gobierno de Lenín Moreno. En esta ley, nunca se aseguró los recursos para dichas contrataciones.

Y ahora se repite con la Ley de Presupuestos Incrementales, porque este proyecto aprobado por la Asamblea busca asegurar los incrementos constitucionales en las asignaciones a salud y educación. Específicamente, el proyecto establece que cuando se llegue al 6% del PIB para salud y el 4% para educación, no se podrá reducir este porcentaje.

Esto, para el Gobierno, es una preasignación que no cuenta con una fuente de financiamiento.

Y generaría además un incremento en el gasto público, algo que es atribución exclusiva del Ejecutivo. Por lo que propone eliminarla.

El control del Presupuesto, la clave

El poder de la Asamblea ante el Presupuesto General del Estado es casi nulo. Según la Constitución, esa institución solo puede revisar y hacer observaciones a la Proforma presentada por el Gobierno.

Además, según el Código de Planificación de las Finanzas Públicas (Coplafip), el Ministerio de Finanzas debe poner en conocimiento de la Asamblea la evaluación financiera global semestral del Presupuesto General del Estado y entregarla 90 días después de terminado cada semestre.

Esto, en los últimos años, ha derivado en informes que cuestionan la ejecución del presupuesto. Y aunque no tienen algún efecto práctico, generan más problemas en la relación entre ambas funciones.

En la Asamblea, buscan la manera de tener más control. Es por ello que, en la llamada Ley de Presupuestos Incrementales, incluyeron una reforma al Coplafip para que esta evaluación financiera se entregue trimestralmente, y en un plazo de 60 días.

Este artículo fue vetado parcialmente por el Ejecutivo, que plantea eliminarlo. Argumenta que la Ley da al Ministerio de Finanzas 90 días para liquidar los presupuestos anuales.

La polémica también está en los diálogos

El tema presupuestario está también en los diálogos que mantiene el Gobierno con la Asamblea. Con un presupuesto ajustado, el Ejecutivo busca la manera de que nuevas leyes no le signifiquen mayor erogación de recursos.

El ejemplo de esto es la Ley de Inversiones, cuyo anteproyecto ya está en manos de la Presidencia. Pero aunque ya ha pasado una semana desde la entrega del texto, construido entre las bancadas y asesores del Gobierno, no llega aún como proyecto económico urgente al Legislativo.

Según el Gobierno, necesitan primero hacer un análisis del impacto presupuestario que esa ley significará.

Y lo mismo podrá pasar más adelante con la mesa técnica de seguridad, y la de reformas laborales, que según el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, se instalaría en las próximas semanas.

También le puede interesar:

Lasso veta parcialmente la reforma sobre presupuesto para salud y educación

La normativa aprobada por la Asamblea establece una fórmula para calcular los incrementos anuales del presupuesto para salud y educación.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Comisión de Régimen Económico
  • #ejecución presupuestaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Juez rechaza la suspensión condicional de la condena para Bella Jiménez, exasambleísta

  • 02

    Emelec derrota en los penales a Miguel Iturralde y logra el boleto a los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Pamela Anderson y Liam Neeson, de protagonizar una película a estar enamorados

  • 04

    Llega a Ecuador la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem

  • 05

    Más perros, menos niños | Aquí las cifras que explican el fenómeno social

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024