Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

10 bombas lacrimógenas por hora, en promedio, usó la Policía en el paro 2019

El comandante general de la Policía, Patricio Carrillo, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización el 28 de octubre de 2020.

El comandante general de la Policía, Patricio Carrillo, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización el 28 de octubre de 2020.

Captura

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 oct 2020 - 11:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea recibió, este 28 de octubre de 2020, la comparecencia del comandante general de la Policía, el general Patricio Carrillo. La presentación es una de las pruebas dentro del juicio político en contra de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, por las acciones en el paro nacional de octubre de 2019.

En ese entonces, Carrillo era el Director Nacional de Operaciones de la Policía y estuvo al frente de coordinar las acciones de los uniformados durante los 11 días del paro.

El general Carrillo defendió la labor policial durante las manifestaciones; aseguró que el uso de la fuerza siempre fue progresivo, y que no usaron armamento letal. En total, señaló, utilizaron 38.500 unidades de gas CS (lacrimógeno), lo que -con una jornada de trabajo de 12 horas diarias- resultaría en un promedio de 10 bombas por hora.

Sobre el uso de gas lacrimógeno caducado, aseguró que ante la falta de elementos disuasivos para enfrentar las manifestaciones, plantearon la posibilidad de usar los caducados pues no había ninguna prohibición al respecto.

El Comandante dijo que solicitaron un informe técnico, que concluyó que el gas caducado se podía utilizar pues estaba en buen estado de conservación. El informe señaló que los cartuchos producen los mismos efectos a pesar de estar caducados, aunque pueden perder progresivamente su efectividad.

Las bombas lacrimógenas usadas durante el paro de 2019 fueron adquiridas en 2010, y caducaron a finales de 2015.

Ataque a las zonas de paz

El Comandante defendió la actuación policial en los alrededores de las universidades Salesiana y Católica, que servían como refugio para los indígenas, sobre todo para mujeres y niños.

Carrillo sostuvo que en Ecuador no hay una norma sobre las zonas de paz, y que estas tampoco estaban reconocidas por las Naciones Unidas.

Añadió que hay una investigación interna sobre ese suceso, pero que no han encontrado a policías que hayan estado en ese sector en la noche, pues ya se habían replegado.

Protección de periodistas

La última causal de enjuiciamiento contra Romo es la demora en la instalación del Comité de Protección de Periodistas. Al respecto, el general defendió nuevamente la actuación policial.

Sobre las agresiones de agentes policiales a periodistas, aseguró que fueron incidentes aislados y que los videos no muestran todo el contexto, pues muchas veces hubo agresiones de manifestantes antes de la intervención de los uniformados. Además añadió que los periodistas muchas veces "no miden el riesgo".

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #María Paula Romo
  • #Policía Nacional
  • #Patricio Carrillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    CNE desmiente acusaciones y aclara por qué se hallaron papeletas marcadas de la consulta popular y referéndum

  • 02

    ¿Cuándo empieza la campaña electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 03

    El azul de Tigo reemplaza al azul de Movistar; empieza la nueva era para 5,2 millones de usuarios

  • 04

    Cobro de peaje también se suspenderá en vías de Guayas durante el feriado de noviembre 2025

  • 05

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025