Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Consejo de Administración Legislativa, la primera barrera a superar por la 'megaley'

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) debe decidir qué comisión tramita la Ley de Creación de Oportunidades, pero hay sectores que ya piden su devolución al Ejecutivo.

El pleno de la Asamblea Nacional, el 16 de septiembre de 2021.

El pleno de la Asamblea Nacional, el 16 de septiembre de 2021.

Asamblea.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vez que el Ejecutivo formalizó la entrega de la Ley de Creación de Oportunidades empieza el trámite en la Asamblea para su análisis.

La norma lleva la calificación de económico urgente, por lo que el Legislativo solo tiene 30 días para pronunciarse, ya sea para su aprobación o rechazo.

El punto de partida de este trámite se inicia en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Este organismo está integrado por las siguientes autoridades:

  • La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik)
  • El primer vicepresidente, Virgilio Saquicela, de la oficialista Bancada de Acuerdo Nacional
  • La segunda vicepresidenta, Bella Jiménez, antes de Izquierda Democrática y ahora independiente
  • El primer vocal, Darwin Pereira (PachakutiK)
  • La segunda vocal, Nathalie Arias (Creo)
  • El tercer vocal, Ronny Aleaga, (UNES)
  • La cuarta vocal, Johanna Moreira (Izquierda Democrática)

El CAL toma sus decisiones por mayoría simple, es decir que se requieren mínimo cuatro voluntades para tomar una postura. Llori es la encargada de convocar a las reuniones del CAL y la presidenta de la Asamblea aún no ha cumplido con este primer paso.

Este grupo debe decidir a qué comisión legislativa permanente envía el proyecto de ley para su respectivo trámite.

Esta decisión es fundamental porque las comisiones son las encargadas de elaborar los informes para el primero y segundo debate que pasan al pleno de la Asamblea. 

No hay una norma para definir qué comisión aborda cada ley, todo depende de las consideraciones políticas. Pero las más opcionadas son las comisiones de Régimen Económico, de Desarrollo Económico o de Derechos al Trabajo.

Y luego en el pleno son los 137 legisladores quienes deciden si aprueban o rechazan la ley. En esta instancia el número clave son 71 voluntades. 

Pero si en los 30 días de plazo para tratar el proyecto no hay pronunciamientos, el cuerpo normativo entrará en vigencia a través del ministerio de ley, por ser de carácter económico urgente.

Oposición quiere devolver la ley

Pese a que el proyecto no lleva ni cinco días en la Asamblea, ya hay sectores políticos de oposición que han pedido al CAL que devuelva la ley al Ejecutivo. El argumento es que la norma mezcla en un solo proyecto aspectos tributarios y laborales.

Para ello se amparan en el artículo 136 de la Constitución, el cual establece que “los proyectos de ley deberán referirse a una sola materia”.

En febrero de 2021, la anterior asamblea tomó una decisión de este tipo con el primer proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización que envió el entonces presidente Lenín Moreno.

Si ahora el Legislativo devuelve esta 'megaley' económica, el reloj volvería a cero, es decir que los 30 días de plazo correrán nuevamente cuando el Ejecutivo reenvíe el proyecto corregido.

Del lado del Gobierno rechazan las voces de oposición, y por ello en el proyecto enviado indican que la ley "es necesaria porque mira las dos caras de una misma moneda", en referencia al desempleo y la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 y el endeudamiento en administraciones anteriores.

Además se especifica que "no existe restricción ni reserva constitucional o legal que obligue a tratar los asuntos laborales bajo un único cuerpo normativo".

Incluso se asegura que no es la primera que un gobierno plantea una ley de urgencia económica atada a situaciones de la legislación laboral. Pone de ejemplo lo sucedido con las leyes de Defensa de los Derechos Laborales, y de Promoción del Trabajo Juvenil. Ambas fueron presentadas por el expresidente Rafael Correa en 2012 y 2016 respectivamente, y luego aprobadas en el Legislativo.

También le puede interesar:

'Megaley' plantea tres tipos de contratos alternativos y jornada reducida

La norma contempla cambios a las licencias de maternidad y paternidad, flexibilidad en las horas laborables y modificaciones a las horas de descanso.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #CAL
  • #Código de Trabajo
  • #oposición
  • #Ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024