Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Consejo de Administración Legislativa, la primera barrera a superar por la 'megaley'

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) debe decidir qué comisión tramita la Ley de Creación de Oportunidades, pero hay sectores que ya piden su devolución al Ejecutivo.

El pleno de la Asamblea Nacional, el 16 de septiembre de 2021.

El pleno de la Asamblea Nacional, el 16 de septiembre de 2021.

Asamblea.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vez que el Ejecutivo formalizó la entrega de la Ley de Creación de Oportunidades empieza el trámite en la Asamblea para su análisis.

La norma lleva la calificación de económico urgente, por lo que el Legislativo solo tiene 30 días para pronunciarse, ya sea para su aprobación o rechazo.

El punto de partida de este trámite se inicia en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Este organismo está integrado por las siguientes autoridades:

  • La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik)
  • El primer vicepresidente, Virgilio Saquicela, de la oficialista Bancada de Acuerdo Nacional
  • La segunda vicepresidenta, Bella Jiménez, antes de Izquierda Democrática y ahora independiente
  • El primer vocal, Darwin Pereira (PachakutiK)
  • La segunda vocal, Nathalie Arias (Creo)
  • El tercer vocal, Ronny Aleaga, (UNES)
  • La cuarta vocal, Johanna Moreira (Izquierda Democrática)

El CAL toma sus decisiones por mayoría simple, es decir que se requieren mínimo cuatro voluntades para tomar una postura. Llori es la encargada de convocar a las reuniones del CAL y la presidenta de la Asamblea aún no ha cumplido con este primer paso.

Este grupo debe decidir a qué comisión legislativa permanente envía el proyecto de ley para su respectivo trámite.

Esta decisión es fundamental porque las comisiones son las encargadas de elaborar los informes para el primero y segundo debate que pasan al pleno de la Asamblea. 

No hay una norma para definir qué comisión aborda cada ley, todo depende de las consideraciones políticas. Pero las más opcionadas son las comisiones de Régimen Económico, de Desarrollo Económico o de Derechos al Trabajo.

Y luego en el pleno son los 137 legisladores quienes deciden si aprueban o rechazan la ley. En esta instancia el número clave son 71 voluntades. 

Pero si en los 30 días de plazo para tratar el proyecto no hay pronunciamientos, el cuerpo normativo entrará en vigencia a través del ministerio de ley, por ser de carácter económico urgente.

Oposición quiere devolver la ley

Pese a que el proyecto no lleva ni cinco días en la Asamblea, ya hay sectores políticos de oposición que han pedido al CAL que devuelva la ley al Ejecutivo. El argumento es que la norma mezcla en un solo proyecto aspectos tributarios y laborales.

Para ello se amparan en el artículo 136 de la Constitución, el cual establece que “los proyectos de ley deberán referirse a una sola materia”.

En febrero de 2021, la anterior asamblea tomó una decisión de este tipo con el primer proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización que envió el entonces presidente Lenín Moreno.

Si ahora el Legislativo devuelve esta 'megaley' económica, el reloj volvería a cero, es decir que los 30 días de plazo correrán nuevamente cuando el Ejecutivo reenvíe el proyecto corregido.

Del lado del Gobierno rechazan las voces de oposición, y por ello en el proyecto enviado indican que la ley "es necesaria porque mira las dos caras de una misma moneda", en referencia al desempleo y la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 y el endeudamiento en administraciones anteriores.

Además se especifica que "no existe restricción ni reserva constitucional o legal que obligue a tratar los asuntos laborales bajo un único cuerpo normativo".

Incluso se asegura que no es la primera que un gobierno plantea una ley de urgencia económica atada a situaciones de la legislación laboral. Pone de ejemplo lo sucedido con las leyes de Defensa de los Derechos Laborales, y de Promoción del Trabajo Juvenil. Ambas fueron presentadas por el expresidente Rafael Correa en 2012 y 2016 respectivamente, y luego aprobadas en el Legislativo.

También le puede interesar:

'Megaley' plantea tres tipos de contratos alternativos y jornada reducida

La norma contempla cambios a las licencias de maternidad y paternidad, flexibilidad en las horas laborables y modificaciones a las horas de descanso.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #CAL
  • #Código de Trabajo
  • #oposición
  • #Ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ciudadana multada con USD 5.170 por fotografiar su voto apeló sentencia del TCE

  • 02

    Revolución Ciudadana tacha de “acto miserable” el traslado de Jorge Glas a la 'Cárcel del Encuentro'

  • 03

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    ¿Se puede votar con cédula caducada en la consulta popular y referéndum 2025? El CNE responde

  • 05

    Carlos Pólit insiste en reducir su condena en Estados Unidos bajo la “regla del primer ofensor”

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025