Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Aportes generosos financiaron las campañas de Arauz y Lasso

El financiamiento de las campañas electorales volvió a estar en debate, después de las acusaciones de supuestos aportes con origen ilícito. El candidato de Creo tuvo pocos aportes, pero de montos altos. Mientras que el binomio correísta sumó muchos, aunque de cantidades pequeñas.

Andrés Arauz, candidato del correísmo, y Guillermo Lasso, de Creo, durante el debate presidencial en Guayaquil, este 21 de marzo de 2021.

Andrés Arauz, candidato del correísmo, y Guillermo Lasso, de Creo, durante el debate presidencial en Guayaquil, este 21 de marzo de 2021.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

06 mar 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las investigaciones y filtraciones alrededor de la publicación de La Posta han derivado en acusaciones de posibles irregularidades en los aportes de las campañas electorales de los dos binomios que llegaron a la segunda vuelta: el de Andrés Arauz y el del presidente Guillermo Lasso.

De un lado, están los señalamientos del asambleísta Fernando Villavicencio hacia Arauz. El legislador asegura que Leonardo Cortázar habría aportado a la campaña de Arauz y de otros candidatos correístas, como la asambleísta Patricia Núñez.

Cortázar es un polémico personaje que aparece en la foto en la piscina de Miami junto a Ronny Aleaga y Javier Jordán. Además, en un audio filtrado por La Posta, se autoidentificó como el que manejaba los contratos del sector eléctrico en la gobiernos de Moreno y Lasso.

Del otro lado, está el presidente Guillermo Lasso, señalado por supuestamente haber recibido aportes (mascarillas, pruebas de Covid-29 y camisetas) de Rubén Cherres. La información nace de una transcripción también filtrada por La Posta.

Cherres es otro polémico personaje, amigo del cuñado del Presidente, Danilo Carrera. Fue investigado en un caso de presunto narcotráfico, relacionado con empresarios de origen albanés y de momento está fuera del país. El tema aparece en el informe de la comisión del caso Encuentro.

Sin embargo, los nombres de Cortázar y de Cherres no aparecen en los listados de aportes entregados por los jefes de ambas campañas al Consejo Nacional Electoral (CNE), revisados por PRIMICIAS.

Lasso: una campaña de pocos aportes, pero cuantiosos

El presidente Guillermo Lasso y su compañero de fórmula, Alfredo Borrero, reportaron al CNE aportes que suman USD 1,16 millones para su campaña electoral de 2021.

El binomio de Creo recibió en total seis aportes para la primera vuelta electoral, y 19 para la segunda vuelta. La mayoría son aportes en numerario (dinero en efectivo, transferencia o depósito) y hay pocos aportes en especie (bienes o servicios).

El principal aportante, según este informe, fue el mismo Lasso. Los reportes de las dos vueltas electorales revelan que el actual Presidente puso USD 460.000 para su campaña electoral, es decir, casi la mitad.

Quienes sí aparecen como aportantes de la campaña electoral del Presidente son su cuñado, Danilo Carrera, y su hermano, Carlos Lasso. Además, están los exfuncionarios de la Presidencia Eduardo Bonilla y Fabián Pozo; el exgerente de CNT, Ralph Suástegui, y el asambleísta y actual presidente de Creo, Guido Chiriboga.

Según el reporte, todos los aportes provienen de las actividades económicas o ahorros de las personas que entregaron el dinero.

Arauz y su 'crowdfunding'

Los candidatos correístas Andrés Arauz y Carlos Rabascall, en cambio, tuvieron un financiamiento de su campaña totalmente opuesto. Este binomio hizo un 'crowdfunding' o receptación de pequeñas donaciones, que en total suman USD 1,65 millones.

Los informes entregados al CNE dan cuenta de que Arauz recibió 839 aportes en la primera vuelta, y 331 en la segunda vuelta. Estos van desde USD 5 hasta USD 25.000.

El aporte más grande de toda la campaña corresponde a Javier Navarro Ramón, quien está registrado en el SRI como vendedor de material eléctrico, y que hizo un aporte por USD 25.000 en numerario (depósito o transferencia).

Sin embargo, la mayor parte de aportes son pequeños. De los 1.170 aportes recibidos para la campaña en las dos vueltas, 580 son de menos de USD 1.000, que corresponden a casi la mitad.

Entre los aportantes a esta campaña están, por ejemplo, el exministro Fausto Herrera Nicolalde, con un aporte de USD 4.900, y María Soledad Barrera, expresidenta del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), que entregó USD 4.000.

También aparecen familiares de exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa:

  • Carlos Patiño Aroca, hermano del excanciller Ricardo Patiño.
  • Grace Rivera Yanez, hermana del exministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera.
  • David Gallardo Aguirre, hermano de Verónica Gallardo, exviceministra de Finanzas y responsable del manejo económico de la campaña de Arauz.
  • Fausto Herrera Checa, padre del exministro de Finanzas, Fausto Herrera Nicolalde.

También le puede interesar:

Asamblea aprueba informe que recomienda juicio político contra Lasso

La aprobación del informe apenas un preámbulo para un posible juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, porque no es vinculante.

  • #Asamblea Nacional
  • #CNE
  • #Guillermo Lasso
  • #Campaña electoral
  • #aportes
  • #Andrés Arauz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Vía decreto, Gobierno modifica el nombre del Ministerio de Transporte y Obras Públicas luego de 18 años

  • 02

    Salud ofrece que los posgradistas tendrán una asignación económica y acceso a rotaciones internacionales

  • 03

    Erick Ramos, el fotógrafo guayaquileño que logra la portada de National Geographic Traveller UK

  • 04

    Quiénes son los tres marinos que tomarán el control de los hospitales Universitario, Monte Sinaí y del Guasmo Sur en Guayaquil

  • 05

    EN VIVO | Reunión Trump-Putin: presidente de Estados Unidos llega a Alaska

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024