Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Presidenciables, uno gastó menos de mil dólares y otro más de un millón

Según la página del CNE, solo nueve binomios han presentado los reportes de las donaciones que recibieron para las campañas presidenciales de la primera vuelta electoral. Cuatro movimientos tienen solo reportes parciales en cero.

Imagen referencial de los partidos políticos y sus candidatos en la pasada campaña electoral.

Imagen referencial de los partidos políticos y sus candidatos en la pasada campaña electoral.

PRIMICIAS.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

30 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por primera vez desde hace más de 10 años, la información sobre los aportes a las campañas electorales es pública. Desde esta elección, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió colgar en su web los informes quincenales de ingresos y egresos.

La fiscalización del gasto ha sido uno de los puntos que mayores críticas recibió en anteriores procesos. Las campañas electorales en Ecuador se financian con dinero privado de aportes que hacen personas naturales -está prohibido para las empresas-; pero, de allí han salido grandes escándalos de corrupción.

Hasta ayer, 29 de marzo, de acuerdo con la web del CNE, solo nueve de los 16 binomios han presentado las cuentas completas de sus campañas electorales.

Los de más ingresos y egresos declarados son justamente los que pasaron a la segunda vuelta electoral: Andrés Arauz-Carlos Rabascall y Guillermo Lasso-Alfredo Borrero.

Cuatro otros binomios constan en los reportes quincenales, pero no en el final: Podemos, SUMA, Ecuatoriano Unido y Avanza. Ninguno tiene la información completa, y en los documentos parciales entregados no hay ni un aporte registrado.

Mientras que otras tres fórmulas presidenciales no constan en la web del CNE con ningún reporte: Sociedad Patriótica, Fuerza EC y Construye. En estos casos, el CNE puede exigir (incluso ante el Tribunal Contencioso Electoral, so pena de sanción) la entrega de esta información para verificar estos datos.

Los aportes a los binomios

Además de los binomios que pasaron a la segunda vuelta, siete organizaciones políticas también recibieron aportes para sus campañas presidenciales.

A diferencia de las donaciones que recibieron UNES y Creo, que son principalmente en efectivo, las organizaciones políticas más pequeñas recibieron principalmente aportes en especie. Estos son bienes o servicios que se pueden entregar a las campañas para su funcionamiento.

  1. 1

    Pachakutik

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento que impulsó la candidatura de Yaku Pérez reportó 54 aportes a la campaña, que van desde USD 20 hasta 22.000. La mayoría de ellos son aportes en especie, es decir que son colaboraciones con bienes y servicios directamente a la campaña, y no en efectivo. El aporte más grande, de USD 22.000 corresponde a una donación de mascarillas hecha por el mismo Yaku Pérez. En esta campaña solo consta un aporte en efectivo, de USD 700.

  2. 2

    Izquierda Democrática

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La campaña de Xavier Hervas también consta solo con ingresos en especie, es decir que, según su declaración, no hubo ni una sola colaboración en efectivo. En total hay seis aportes en esta campaña, cinco de ellos hechos por el mismo Hervas. La más grande corresponde a una donación de camisetas, camisas y bolsos, por USD 2.095. El sexto aporte corresponde a quien fuera jefe de la campaña, Juan Mateo Zúñiga.

  3. 3

    Alianza PAIS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento Alianza PAIS registró 34 aportes para la campaña de Ximena Peña y Patricio Barriga, que suman USD 22.000 Nuevamente, la mayoría son aportes en especie. En esta campaña solo consta un aporte en efectivo, por USD 3. Aquí, la mayoría de aportes corresponden a publicidad en la red social Facebook, realizados por Rubén Darío Corredor Morales.

  4. 4

    Amigo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La campaña del binomio encabezado por Pedro Freile solo consta con dos aportes, ambos en especie, que suman más de USD 12.000.

  5. 5

    Alianza Honestidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La alianza entre Concertación y el Partido Socialista impulsó la candidatura de César Montúfar. Esta campaña recibió 15 aportes, en efectivo y en especie. Estos van de USD 100 a 2.000.

  6. 6

    Democracia Sí

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La campaña para el binomio encabezado por Gustavo Larrea es una de las más austeras de acuerdo con sus reportes. Esta tuvo solo cuatro aportes en efectivo que suman USD 1.370.


También le puede interesar:

Estos fueron los aportantes de las campañas de Lasso y Arauz en primera vuelta

El candidato de Creo solo tiene cuatro aportes, de más de USD 100.000. Mientras que el binomio correísta suma 839 ingresos, de entre USD 5 y 25.000.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Campaña electoral
  • #segunda vuelta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Memorias póstumas de la víctima del príncipe Andrés de Inglaterra lo envuelven en un nuevo escándalo

  • 02

    Caída de la nube de Amazon provocó fallos en varios sitios web y apps como Facebook, Roblox y Fortnite

  • 03

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 04

    ¿Cuánto dinero recibirán los miembros de mesa por la Consulta Popular y Referendo 2025 en Ecuador?

  • 05

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 20 de octubre, por el paro de la Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024