Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Un candidato extremista podría capitalizar la insatisfacción"

Imagen de archivo del 13 de octubre de 2019 de dos manifestantes durante las protestas.

Imagen de archivo del 13 de octubre de 2019 de dos manifestantes durante las protestas.

Reuters

Autor:

Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

28 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La versión 2018-2019 de este estudio se realizó en 18 países de Norteamérica, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica a excepción de Haití y Venezuela, explica el académico Arturo Moscoso, uno de los autores del informe en su capítulo ecuatoriano.

En un diálogo con PRIMICIAS, el politólogo, señala que en Ecuador la democracia tiene un bajo respaldo como forma de gobierno, apenas el 38% de los ciudadanos está satisfecho con su funcionamiento.

Esto es preocupante, pues la conjunción de esos dos aspectos -dice- se podría traducir en el apoyo a autoritarismos, la búsqueda de vías no democrática para lograr el poder, o incluso podrían explicar la violencia que se desató durante las protestas de octubre de 2019.

Moscoso asegura que, incluso, esos indicadores pueden ser más marcados aún, pues las encuestas se levantaron entre enero y marzo del año pasado, casi medio año antes de las protestas.

En la siguiente entrevista con PRIMICIAS, Moscoso perfila con mayor detalle estos y otros aspectos destacados de la encuesta.

La cifras de la insatisfacción

La mitad de los ecuatorianos 54,4% apoya a la democracia como sistema de gobierno, pero ese respaldo está en descenso desde 2014.

Los países con indicadores más altos son Uruguay (76,2%) y Costa Rica (72,4%) y los más bajos Honduras (45%) y Guatemala (48,9%).

A pesar de que la mayoría de ecuatorianos acepta la democracia como la mejor alternativa de Gobierno, el estudio revela que un 50,4% de los ciudadanos estaría dispuesto a justificar un golpe de Estado ante una excesiva delincuencia y un 43,3% ante el exceso de corrupción.

Ecuador ocupa la parte inferior de la tabla regional de satisfacción con el funcionamiento de la democracia, con un 38,7% de ciudadanos satisfechos. Ese grado de satisfacción se ubica ligeramente por debajo del promedio del continente, que es de 39,6%.

Este porcentaje de satisfacción con el funcionamiento de la democracia marca el valor más bajo registrado en Ecuador desde 2006, cuando este indicador alcanzó apenas un 25%.

Sin embargo, el índice de satisfacción con la democracia comenzó a subir en 2008 y alcanzó un pico de 68,8% en 2014 para luego volver a retroceder entre 2016 y 2019.

Esta tendencia coincide con la caída internacional de los precios del petróleo y el fin del boom petrolero en Ecuador.

El segundo capítulo titulado Legitimidad democrática en la Américas y en Ecuador, recoge que Ecuador tiene el cuarto porcentaje más alto de la región de apoyo al sistema, con un 52,1%.

Aunque la confianza en las instituciones es mayoritariamente baja y se ha reducido en relación a los resultados de Barómetro de las Américas 2016.

Los siguientes cuadros muestran la evolución de la confianza de los ecuatorianos respecto a la Asamblea Nacional, el Presidente de la República, los partidos políticos y las elecciones, ninguno llega a la mitad de los consultados.




Barómetro de las Américas, capítulo Ecuador

El martes 4 de febrero se presenta en el edificio Udlapark, en Quito, el capítulo Ecuador del informe Barómetro de las Américas, una encuesta regional de opinión pública elaborada por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop), de Vandervilt University, desde hace más de cuatro décadas.

Tras el lanzamiento, el estudio completo y su base de datos estarán abiertos al público y a los investigadores que quieran consultar esa información, en el sitio web del Proyecto de Opinión Pública de América Latina.

En el caso ecuatoriano, el análisis de la información estuvo a cargo de 50+1 grupo de análisis político, una organización en la que participan, entre otros, los académicos ecuatorianos Arturo Moscoso (U. de las Américas), Paolo Moncagatta (U. San Francisco) y Simón Pachano (Flacso), junto a Daniel Montalvo y Elizabeth J. Zechmeister, ambos de Lapop.

La encuesta en Ecuador se levantó entre el 22 de enero y el 19 de marzo de 2019. La muestra incluye 1.533 entrevistas cara a cara en 51 cantones de todo el país, con distribución urbano-rural, y con emparejamiento de frecuencias por grupos de edad y género. Las encuestas tienen un margen de error de +/- 3%.

También le puede interesar:

Ecuador es uno de los países más propensos a tolerar la corrupción

Los ecuatorianos sienten que la corrupción en la política es generalizada y admiten haber sido afectados por alguna forma de corrupción.

En materia de derechos Ecuador prefiere las cosas como están

Más de un tercio de la población ecuatoriana cree que una persona homosexual no debería tener el derecho a postular a un cargo de elección popular.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Seis parroquias de Quito se quedarán sin agua por daño en línea de conducción

  • 02

    'Cárcel del Encuentro' tiene un avance del 35%, un año después de la primera piedra, según el SNAI

  • 03

    'Ajorar', 'pitorro', 'estolquear', un diccionario explica las palabras usadas por Bad Bunny en 'Debí Tirar Más Fotos'

  • 04

    Ocho detenidos en operativos antidrogas en Ecuador: media tonelada de cocaína fue hallada en Daule

  • 05

    Un ecuatoriano detenido en Guatemala con sumergible que transportaba 2.200 kilos de cocaína

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024