Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los capítulos que se olvidaron en el debate presidencial

La seguridad fue uno de los temas más sensibles que el Comité Nacional de Debates, convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), decidió no considerar en el debate presidencial del 21 de marzo de 2021.

Andrés Arauz, del correísmo, y Guillermo Lasso, de Creo durante el debate presidencial, 21 de marzo de 2021.

Andrés Arauz, del correísmo, y Guillermo Lasso, de Creo durante el debate presidencial, 21 de marzo de 2021.

CNE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El debate presidencial entre Guillermo Lasso y Andrés Arauz dio mucho de qué hablar, por lo que pasó, por lo que se dijo y por cómo se hizo. Sin embargo, también hubo aspectos que quedaron por fuera o que los candidatos prefirieron no aludir.

En el encuentro de alrededor de dos horas, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), fueron planteados cinco ejes para cuestionar a los aspirantes a Carondelet:

  • Economía y empleo.
  • Salud, vacunación, seguridad social y nutrición infantil.
  • Democracia e institucionalidad estatal: independencia de poderes, participación ciudadana y transparencia.
  • Educación, desarrollo humano y tecnología.
  • Relaciones internacionales, movilidad humana y desarrollo sostenible.

Esta cantidad de temas hizo que las preguntas sean demasiado largas y contengan múltiples subtemas. Por eso, la mayoría de respuestas quedaron incompletas para los 90 segundos permitidos para cada candidato.

A cada aspirante le faltó hacer aclaraciones puntuales sobre sus intenciones y alianzas políticas, explica Angélica Abad, politóloga de la Universidad de Cuenca.

En el caso de Arauz, explica, no aclaró en qué va a ser diferente de Rafael Correa. "Si va a ser del cambio y devolver el futuro", debería demostrar, qué líneas le separan, dividen o unen definitivamente del correísmo tradicional.

Mientras que, sobre Lasso, la docente recuerda que tuvo una alianza con el oficialismo en la Asamblea Nacional, hasta hace muy poco, y que venía "apoyando toda la parte de la agenda legislativa gubernamental".

Por lo tanto cuestiona "¿por qué ambos candidatos intentan endosarse las cosas?" Esto debido a las acusaciones de lado y lado que se lanzaron entre Arauz y Lasso, así como la negativa de tener o haber tenido vínculo con la administración del presidente Lenín Moreno.

Andrés Arauz, candidato del correísmo, durante el debate presidencial. Guayaquil, 21 de marzo de 2021.
Andrés Arauz, candidato del correísmo, durante el debate presidencial. Guayaquil, 21 de marzo de 2021.
Guillermo Lasso, candidato de Creo-PSC, durante el debate presidencial. Guayaquil, 21 de marzo de 2021.
Guillermo Lasso, candidato de Creo-PSC, durante el debate presidencial. Guayaquil, 21 de marzo de 2021.

Más allá del formato, lo que faltó

Ni en la lista de los ejes temáticos planteados por el Comité de Debates, ni en la agenda de los candidatos presidenciales aparecieron los ejes relacionados con la seguridad en el país.

Delincuencia organizada y común, fronteras, entidades de inteligencia, administración de justicia, crisis carcelaria y migratoria, ninguno de estos asuntos tuvo atención por parte de Lasso y Arauz, más allá de alguna leve mención.

Caroline Ávila, investigadora de la Universidad del Azuay, advierte que más allá del formato y lo difícil de moderar un debate en esas condiciones, los temas que faltaron tampoco debieron estar en las agendas particulares de los candidatos, porque caso contrario los hubiesen mencionado en algún segmento.

Ambas coinciden en que los ejes relacionados con la seguridad no fueron tomados en cuenta y que se desconoce sus visiones al respecto. Abad agrega que esto afecta los cimientos de confianza que los candidatos deberían construir para los electores.

Ávila añade a la lista de temas, que quedaron por fuera o no tuvieron relevancia en el debate, los relacionados con la corrupción, especialmente después de la ola de casos que están siendo investigados a raíz de la pandemia de covid-19.

Para esta catedrática, los ejes del empleo y la producción, aunque fueron abordados, "fue tan ligero, que es doloroso no saber con claridad qué van a hacer para fortalecerlos".

Y Abad agrega a la lista de temas que quedaron por fuera la violencia de género, el respeto al estado de derecho, las grandes líneas macroeconómicas.

Los mismos candidatos no han querido plantear esos temas en la mesa y ponerlos a discutir como algo importante.

Caroline Ávila, investigadora de la Universidad del Azuay

Para Ávila los ejes ambientales y de derechos de las mujeres, aunque no se toparon, ya fueron tratados en el debate previo. Y los candidatos prefirieron concentrarse en sus promesas de vacunación contra la pandemia, en lugar de plantear una agenda temática de más largo aliento.

Tanto Lasso, como Arauz plantearon los temas que ya tenían posicionados en sus líneas discursivas y reforzaron los que creyeron les ganarían más respaldos entre el electorado.

De todas formas, pese a los cuestionamientos al formato del encuentro, Ávila celebra el haber roto una barrera inicial y que haya existido un debate presidencial de segunda vuelta luego de más de 30 años.

Afirma que no se debe retroceder en la práctica y más bien fortalecerla. "Se debe instalar la cultura del debate y deliberación política, porque los mismos gobiernos son los que la han ido aniquilando".

  • #Seguridad
  • #Guillermo Lasso
  • #debate presidencial
  • #candidatos presidenciales
  • #Andrés Arauz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025