Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El careo se impuso en el último debate presidencial del CNE

Siete candidatos participaron en el primer debate presidencial, el 9 de enero de 2021.

Siete candidatos participaron en el primer debate presidencial, el 9 de enero de 2021.

Cortesía canal TVC

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

18 ene 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último debate presidencial obligatorio, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la noche del 17 de enero de 2021 en los estudios de TC Televisión, en Guayaquil, dejó de ser una repetición de enunciados y se convirtió en una zona de confrontación.

Los candidatos Yaku Pérez, de Pachakutik; Juan Fernando Velasco, de Construye; Isidro Romero, de Avanza; y Paúl Carrasco, de Juntos Podemos; enfilaron su artillería contra Andrés Arauz, de Unión por la Esperanza.

Las temáticas del primer grupo, en el que también participaron Carlos Sagnay, de Fuerza Ecuador; y Giovanny Andrade, de Unión Ecuatoriana, fueron corrupción e institucionalidad democrática.

Aquí, Juan Fernando Velasco pidió cuentas a Arauz sobre la glosa de Contraloría en un contrato de USD 3 millones el Festival de las Artes en Loja, cuando fue ministro de Cultura encargado, en 2017.

Arauz le respondió mostrando un certificado de Contraloría que descartaría irregularidades en el proceso, "a diferencia de tu gestión, cuando se quiso contratar a una ferretería para el Festival de Artes Vivas de Loja".

El candidato del correísmo zanjó el debate emplazando a Velasco a que lo denunciara si lo creía necesario.

A su turno, Isidro Romero llamó cobarde al mandatario Lenin Moreno y dijo que, de ganar la Presidencia, meterá a la cárcel a los corruptos y que ningún funcionario del morenismo saldrá del país hasta que no compruebe su honestidad.

La declaración fue aprovechada por Arauz para devolverle la cortesía a Velasco: "Estoy de acuerdo con Romero en que nadie salga, ni siquiera Velasco, que es parte del Gobierno".

Yaku Pérez continuó los cuestionamientos y le recordó a Andrés Arauz que no podía regalar plata del Banco Central, en referencia a la propuesta de Arauz entregar USD 1.000 a un millón de familias en su primera semana de gobierno.

"Le doy una mejor idea: que los correístas traigan la plata que se llevaron. O se robaron. En vez de recuperar el futuro, recuperen lo robado", dijo Pérez.

Arauz perdió los estribos y espetó: "no sea ridículo". Le recordó que él era experto en Economía, mientras Pérez contraatacó y dijo que tenía cuatro títulos de posgrado en Ecuador y que "los del pasado están defiendo las travesuras que hicieron".

Luego, el postulante de SUMA, Guillermo Celi, retó a Arauz a que viajara a Manabí para demostrar que el gobierno de Rafael Correa construyó hospitales en la provincia. "Aún hay hospitales en los que atienden en carpas a los pacientes", aseguró Celi.

Paul Carrasco no se quedó atrás y, en clara alusión a los funcionarios del correísmo sentenciados por casos de corrupción, manifestó que "me critican por las pulseras, pero no tengo grillete. No hay que tener un equipo de grilleteados".

Pero Arauz no se dio por aludido y anunció que "me reuní con (el presidente de Argentina) Alberto Fernández y nos prometieron 4,5 millones de vacunas de Oxford para el coronavirus.

Lasso versus Montúfar

El segundo grupo estuvo conformado por los aspirantes Guillermo Lasso, de CREO-PSC; Ximena Peña, de Alianza PAIS; César Móntufar, del Partido Socialista-Concertación; Pedro Freile, de AMIGO.

También Gustavo Larrea, de Democracia Sí; Xavier Hervas, de Izquierda Democrática; Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica; y Gerson Almeida, de Ecuatoriano Unido.

Luego de proponer la creación de una comisión internacional de lucha contra la corrupción para seguir la ruta del dinero y meter presos a los corruptos, Guillermo Lasso pidió a César Montúfar que revisara su cuenta de Twitter.

"Ahí hay respuestas sobre su acusación sobre el offshore" y le pidió respeto a su honra.

Se refería al pedido de Montúfar para que Lasso aclare una supuesta triangulación de dinero a través de la entidad financiera privada de la que fue Lasso representante, en el caso relacionado con la estafa a los fondos de Isspol.

Montúfar le pidió a Lasso que no lo amenazara y que le dijera al país si el banco que Lasso dirigía tuvo que ver con la salida de ese dinero o si lo habían reportado a la Unidad de Análisis Financiero.

Pero no hubo réplica. El tiempo que quedaba, de las tres horas de debate, era muy corto como para continuar en la polémica, así que los candidatos prefirieron centrarse en sus planes de gobierno.

A las 23:00 concluyó el último debate oficial, donde primó la vigilancia policial y el irrespeto de las medidas de bioseguridad por parte de los simpatizantes de las organizaciones electorales, que se concentraron en las calles aledañas de la estación televisiva, pese a que estaba prohibido.

  • #Guayaquil
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #debate presidencial
  • #candidatos presidenciales
  • #TC Televisión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Qué actividades cumple un grupo de asambleístas de ADN y sus aliados en España?

  • 02

    "Me opondré a cualquier candidato tibio", dice Rafael Correa tras la intención de Pabel Muñoz de buscar la reelección de la alcaldía de Quito

  • 03

    ¿Cómo nació la disputa entre los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez con el Sercop?

  • 04

    ADN y correísmo fallan en el primer intento de diálogo en la Asamblea luego de la consulta popular

  • 05

    CNE aprueba los resultados de la consulta popular y referéndum, inicia el plazo para interponer recursos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025