Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Batalla judicial del Estado contra los hermanos Isaías se dirime en tres frentes

Los procesos entre el Estado y los hermanos William y Roberto Isaías, exaccionistas del quebrado Filanbanco, se libran en cortes nacionales y extranjeras.

Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.

Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.

Fondo de Salud Isaías Dassum

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El caso de William y Roberto Isaías se vuelve cada vez más intrincado. Recientemente, el nombre de los hermanos, radicados en Miami, volvió a la tarima con la sentencia que dispone la devolución de los bienes incautados que aún no hayan sido vendidos.

Esta noticia sorprendió al procurador Íñigo Salvador, quien se encontraba precisamente en Florida, porque el Estado ecuatoriano participaba en una audiencia en contra de los hermanos Isaías.

Según el funcionario, la complejidad de los casos Isaías se asemejan a jugar un ajedrez tridimensional, donde hay tres tableros a la vez y las piezas se mueven al mismo tiempo. Y cualquiera de las decisiones que se tomen en cada juicio pueden impactar en los demás. Y también puede crear precedentes en casos similares.

Por ejemplo, los casos de insolvencia sí tuvieron un impacto en el proceso que se lleva en Estados Unidos, explica Salvador. Y agrega que dependerá de la temporalidad de las resoluciones judiciales.

A continuación, PRIMICIAS hace un recuento de los tres casos coyunturales que involucran a los hermanos Isaías:

  1. 1

    El caso en Estados Unidos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Florida se ventila el juicio que el Estado ecuatoriano planteó en 2013, para tratar de recuperar los bienes que los empresarios tienen en Estados Unidos y que fueron supuestamente obtenidos con el dinero de los clientes del quebrado Filanbanco. Ese proceso está ahora en etapa de apelación, ante la Corte de Apelaciones del Tercer Distrito de Florida. La sentencia de primera instancia desechó la demanda del Estado, bajo el argumento de que las sentencias dictadas en Ecuador sobre la insolvencia de los acusados trataban los mismos temas que el caso de Florida. Esta es la tercera ocasión que este proceso sube a instancias de apelación. Las dos primeras, los fallos fueron a favor del Estado. El procurador Salvador espera que haya una resolución en los próximos cuatro a seis meses.

  2. 2

    La demanda por USD 2.000 millones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La defensa de los hermanos Isaías Dassum propuso una mediación al Estado ecuatoriano para recuperar los activos incautados en 2008 por la desaparecida Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), a través de una demanda por USD 2.000 millones de indemnización por presuntos daños y perjuicios. Las instituciones demandadas son el Banco Central del Ecuador, la Superintendencia de Bancos, la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliar, y la Unidad de Gestión y Regularización, que fue agregada en la última parte del proceso. Por ello, el plazo de 30 días que tenía el Estado para responder, hasta el pasado 13 de mayo, se extendió. El nuevo periodo se contará una vez que dicha Unidad sea citada. Los hermanos Isaías Dassum fueron sentenciados por peculado, en 2012, por un caso de abuso de fondos de préstamos de liquidez entregados por el Banco Central del Ecuador (BCE) a Filanbanco de septiembre a diciembre de 1998. Según su abogado, Ricardo Noboa, sus representados no pretenden litigar hasta el final, sino llegar a un acuerdo en el que están dispuestos a recibir los bienes incautados. El jurista afirma que no hubo una sola resolución de incautación en ese entonces, sino 50, relacionadas con decenas de empresas, bienes inmuebles, vehículos, activos de negocios en marcha y la cartera de Filanbanco “que se entregó y que el Estado cobró y tampoco ha rendido cuentas”. Y, sobre la prohibición de devolución de bienes, Noboa precisó que no demandaron al Estado con base al juicio penal por peculado, sino al juicio civil que el Banco Central instauró contra los hermanos Isaías.

  3. 3

    Una tercera vía contra la incautación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El último caso, que revivió el 10 de mayo de 2022, nació de una medida cautelar de 2018 sobre la base de un dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, según la información remitida por los hermanos Isaías. Cuatro años después, un juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil resolvió la devolución de los bienes incautados, pero de aquellas propiedades que no hayan sido vendidas, donadas o cedidas. El magistrado convirtió las medidas cautelares en una acción de protección que interrumpe la ejecución del proceso de incautación de 2008, por declararla ilegal. La Procuraduría también presentó una apelación, que deberá ser conocida por la Corte Provincial de Guayas en los próximos días. Según el Procurador, el informe del Comité no es vinculante para el Estado ecuatoriano y no decía que el país debía devolverles los bienes incautados, sino que tenía que darles la posibilidad de un juicio justo. Pero al no tratarse de una sentencia de un tribunal internacional no podría hacerse valer en Ecuador. Para Jorge Zavala Egas, procurador judicial de los hermanos Isaías, la sentencia que ratificó la inocencia de sus defendidos en mayo de 2021, les da la razón. Y todo esto dio pie a que, en el proceso civil para determinar sus obligaciones económicas, el Estado repare la vulneración de sus derechos durante el proceso de incautación, entre 2008 y 2012.

  • #Ecuador
  • #Hermanos Isaías
  • #Filanbanco
  • #demanda
  • #Procuraduría
  • #Florida
  • #casos judiciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo guerrillero que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • 02

    Exfiscal Diana Salazar no descarta postularse para la Asamblea Constituyente

  • 03

    ¿Gana el 'Sí' o el 'No'? Esto dicen las encuestas sobre la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Tras la visita de Noem a Ecuador, ministro Reimberg califica la base de Salinas como un "punto estratégico"

  • 05

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió la base de la FAE en Salinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025