Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

En Guayaquil se resolverá apelación a la devolución de bienes de los Isaías

La Corte Provincial del Guayas analizará el fallo que dio paso a la devolución de bienes a los hermanos Roberto y William Isaías. Este es uno de los cinco casos judiciales entre el Estado y los exdueños de Filanbanco.

Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.

Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.

Fondo de Salud Isaías Dassum

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

15 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En julio de 2019, los hermanos Roberto y William Isaías presentaron una solicitud de medida cautelar autónoma. El caso recayó en el despacho de Johnny Lituma, juez de la Unidad Norte 2 de Guayaquil.

El magistrado falló a favor de los exdueños de Filanbanco, y dispuso que el Servicio de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar) "se abstenga de realizar enajenación al amparo de ningún título de los bienes que constan en varias resoluciones administrativas."

Lituma ordenó la medida con base en el dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU.

Desde esa sentencia de 2019, el Estado, a través de la Procuraduría, el Banco Central e Inmobiliar, empezaron el camino para levantar la medida. Y en los tres pedidos de revocación, el juez Lituma los rechazó.

La medida cautelar estuvo vigente por cuatro años, hasta que en febrero de 2022, una vez más, el Ministerio de Agricultura e Inmobiliar presentaron la revocatoria. Nuevamente, Lituma favoreció a los Isaías.

Luego el 3 de mayo de 2022, el magistrado Lituma transformó la medida cautelar en una acción de protección.

Y a través de esa acción resolvió la devolución total de bienes y acciones de compañías incautadas a los Isaías en 2008. Incluso, se ordenó el pago de una reparación económica.

La Procuraduría apeló este fallo ante la Corte Provincial de Guayas, el 16 de mayo de 2022. Y la audiencia, finalmente, se realizará a las 14:00 de este 15 de agosto de 2022.

El juez Lituma, en la mira

Luego de los cuatro años de proceso, alrededor de la devolución de los bienes incautados, la Procuraduría ha identificado cinco irregularidades del juez Lituma.

  • Cambiar el sentido del dictamen del Comité de la ONU para otorgar las medidas cautelares.
  • Otorgar medidas cautelares sin un plazo definido.
  • Mantener las medidas durante cuatro años, sin motivar los rechazos a las solicitudes de revocatorias.
  • Cambiar las medidas cautelares a acción de protección, violando la regla emitida por la Corte Constitucional en una sentencia del 15 de noviembre de 2016.
  • Analizar por su cuenta los recursos de apelación, pese a lo que dice la jurisprudencia.

Por estas razones, el 18 de julio de 2022, la Procuraduría recusó al juez Lituma para que sea separado de la acción de protección.

Pero, la jueza Rosemary Tenesaca negó la demanda y argumentó que el proceso se inició como medida cautelar y no como acción de protección.

El pasado 4 de agosto de 2022, la Procuraduría presentó una denuncia administrativa ante el Consejo de la Judicatura y busca la suspensión por 90 días de Lituma.

Y en la audiencia de este lunes se pedirá la declaratoria de error inexcusable como paso previo para la destitución del juez.

thumb
Imagen del edificio donde funcionaba Filanbanco, hasta 2001, en el centro de Guayaquil. Web Hermanos Isaías

Cinco procesos conectados

Los cinco procesos del caso Isaías se desprenden de la crisis bancaria de 1998. Los hermanos eran dueños de Filanbanco, que recibió créditos de liquidez del Estado. Pero, el banco no pudo recuperarse y tampoco cumplió con los compromisos con el país.

  1. 1

    Primer fallo en 2016

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 6 de junio de 2016, el Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió un dictamen sobre una comunicación enviada por los hermanos Isaías Dassum. Este es el primer proceso en relación a este caso entre los banqueros y el Estado ecuatoriano. Los empresarios alegaron presuntas vulneraciones a sus derechos reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte del Estado.  

  2. 2

    Pedido de devolución de bienes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con base a lo logrado en 2016, los Isaías presentaron la solicitud de medidas cautelares que desencadenó en la orden de devolución de bienes. Según la sentencia de este segundo proceso, el Comité de la ONU certificó que hubo una violación al derecho a la propiedad de los Isaías. Para la directora de Derechos Humanos de la Procuraduría, María Fernanda Álvarez, esto es falso. Dice que el Comité no trató nada sobre el derecho a la propiedad, ya que este no forma parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Agrega que el organismo internacional resolvió una violación al debido proceso. Y solicitó a Ecuador asegurar que los procesos civiles se desarrollen en el marco de la legalidad.

  3. 3

    Proceso en Estados Unidos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Luego, el Estado llevó el caso a la Corte de Florida, en Estados Unidos, originando un tercer proceso en el caso Isaías. En esa jurisdicción, desde 2013, se sustancia un juicio interpuesto por Ecuador para recuperar los bienes que los Isaías llevaron a ese país. Se pretende la recuperación de USD 200 millones o el saldo que los banqueros debería pagar tras la incautación de sus bienes.

  4. 4

    Juicios de insolvencia a favor de los Isaías

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Inicialmente, la justicia estadounidense había fallado a favor de Ecuador sobre el pedido de reparación económica a los Isaías. Pero luego se resolvieron dos juicios de insolvencia (cuarto y quinto proceso) de los hermanos Isaías en Ecuador, y el juez estadounidense desestimó el caso, considerando que la deuda ya estaba saldada. Y el 3 de agosto de 2022, la Corte de Apelaciones del Tercer Distrito de la Florida rechazó la apelación de Ecuador a esa desestimación. Ahora, la Procuraduría analiza nuevas acciones para conseguir que los Isaías paguen.

También le puede interesar:

Caso Filanbanco: dos décadas de pugnas entre los Isaías y el Estado

Siete presidentes de la República han pasado desde que los hermanos Isaías buscan recuperar los bienes incautados en el caso Filanbanco.

  • #Hermanos Isaías
  • #Caso Isaías
  • #feriado bancario
  • #Inmobiliar
  • #Estado ecuatoriano
  • #Procuraduría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • 03

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 04

    Tras allanamiento en Guayaquil, juez suspende directiva de Garcés en el Comité de CNEL

  • 05

    "Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos", dice Daniel Noboa a quienes "presionen" a los agricultores para salir a protestar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024