Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ministerio del Ambiente justifica falta de consulta ambiental en proyecto inmobiliario de Olón

El Ministerio del Ambiente dice que este proyecto requería únicamente un registro, pero un exministro asegura que de todas formas se necesitaba una consulta a los pobladores de Olón.

Imagen referencial de la zona del esterillo Oloncito, donde se prevé construir el proyecto inmobiliario.

Imagen referencial de la zona del esterillo Oloncito, donde se prevé construir el proyecto inmobiliario.

Captura de video.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 may 2024 - 11:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Ambiente emitió este 10 de mayo de 2024 su primer comunicado oficial desde que estalló la polémica por la concesión de permisos para la construcción del proyecto inmobiliario Echo en Olón, Santa Elena.

Este proyecto está a cargo de la empresa Vinazin S.A. que tiene como su principal accionista a Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa.

En su comunicado, el Ministerio niega que para autorizar el inicio de la construcción de la obra urbanística, se necesitaba de una consulta ambiental, como señalan algunos ambientalistas y expertos en el tema.

  • El Gobierno se presenta como víctima de la politización en el caso Olón

Según explica la Cartera de Ambiente, el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) catalogó al proyecto, automáticamente, como una actividad que para su ejecución requiere únicamente de un registro ambiental.

Además, la normativa, asegura Ambiente, establece dos razones por las que no se obvió dicho requisito previo:

  • Las actividades que requieren registro o certificado ambiental no necesitan consulta ambiental.
  • Excepto cuando tengan que ver con minería o hidrocarburos, y este es un tema inmobiliario.

El debate de los tiempos

La ministra del Ambiente, Sade Fritschi, ya había adelantado, en su comparecencia ante la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea, que este proyecto requirió un registro ambiental para su autorización.

"Puedo decir que no hay misterio, que una licencia se demora mínimo seis meses en ser emitida y un registro ambiental puede ser emitido en dos días", señaló, justificando que en cinco días se hayan emitido los permisos al proyecto de Valbonesi.

  • El caso Olón "se ha usado como maniobra política" contra el presidente Daniel Noboa, afirma la secretaria de Comunicación

Pero el exministro del Ambiente, José Dávalos, tiene otro criterio. A la cadena Teleamazonas le dijo que para otorgar licencias o registros se debe realizar consulta ambiental a los pobladores, proceso que no toma menos de cinco meses, "no cinco días", señaló.

Otra polémica es si el proyecto inmobiliario afecta una zona ambiental protegida. Dávalos reconoce que el Esterillo Oloncito, donde se prevé la construcción, no es considerado un área del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Pero sí está catalogado como un bosque protector, por lo tanto, para el exfuncionario, debe contar con algún grado de conservación.

  • #ministerio del ambiente
  • #proyectos inmobiliarios
  • #permisos
  • #Daniel Noboa
  • #Sade Fritschi
  • #Olón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Presunto ataque con explosivos afecta a viviendas y vehículos en exteriores de mercado de Guayaquil

  • 02

    Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 29 de la LigaPro

  • 04

    Puerto López reporta 25 sismos entre el 1 y el 16 de septiembre de 2025

  • 05

    Intensidad y presión alta: las claves de Liga de Quito ante São Paulo por la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024