Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Proyecto inmobiliario de Lavinia Valbonesi desata conflicto con comuneros en Olón

La empresa Vinazin S.A., que tiene entre sus accionistas a la primera dama, Lavinia Valbonesi, construye el proyecto inmobiliario ECHO, en Olón, Santa Elena. El presidente de la comuna alega que la obra perjudica una zona protegida.

Una extensión del estero Oloncito, en Santa Elena, es el centro de una polémica entre los comuneros y la empresa Vinazin S.A.

Una extensión del estero Oloncito, en Santa Elena, es el centro de una polémica entre los comuneros y la empresa Vinazin S.A.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 may 2024 - 08:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La construcción de un mega proyecto inmobiliario en la comuna de Olón preocupa a los habitantes de esta zona del norte de la parroquia Manglaralto, en la provincia de Santa Elena, por los trabajos de desazolve que se realizan en 261 metros del Esterillo Oloncito.

La empresa a cargo de la obra es Vinazin S.A., cuyos accionistas son Ángela Lavinia Valbonesi Acosta, hoy primera dama de la Nación; y Daniel Patricio Correia Peñaherrera, según consta en la página web de la Superintendencia de Compañías.

La alarma se activó la mañana del 6 de mayo de 2024, cuando los moradores de Olón, en el cantón Santa Elena, acudieron al estero para protestar por lo que califican como un atentado a los derechos de la naturaleza, consagrados en la Constitución.

Esta acción fue registrada en videos y publicada en la cuenta de X de la Fundación La Iguana.

Jhon Reyes, presidente de la comuna de Olón, dijo a PRIMICIAS que ellos no se oponen a la construcción del mega proyecto inmobiliario en terrenos privados, sino a la intervención directa en el estero, declarado por el Ministerio de Ambiente como área protegida en 2001.

El 30 de noviembre de 2001, el Gobierno de Gustavo Noboa declaró "área de bosque y vegetación protectores" al sitio Esterillo Oloncito, "ubicado en el lindero sur del sector Oloncito, población de Olón, parroquia Manglaralto, en Santa Elena".

Reyes asegura que en reuniones anteriores, la comunidad pidió a los encargados del proyecto que socialicen todas las actividades que realicen en la zona, pero, según él, esto no ha ocurrido.

El Esterillo Oloncito es una zona de manglares y algarrobos que protegen a la población de severas inundaciones en época lluviosa, por lo que alegan que barrios como la Guarúa, Narcisa de Jesús, Acacias y Laureles estarían en peligro si se atenta contra este ecosistema.

"El proyecto es bueno para la comunidad, porque va a traer empleo, pero queremos que se haga de una manera responsable con la naturaleza".

Jhon Reyes, presidente de la comuna de Olón.

Reyes agrega que desde enero han pedido a los dueños que socialicen el proyecto, pero que no han tenido respuesta. "Ayer (6 de mayo) llegaron y tumbaron 21 de los 52 algarrobos que tenemos. Ventajosamente no toparon los manglares", dijo el dirigente.

  • El Gobierno se presenta como víctima de la politización en el caso Olón

Por ello anuncia que si este martes no tienen respuesta de la compañía constructora, interpondrán una acción de protección en los juzgados de Santa Elena para detener los trabajos en el esterillo Oloncito.

El proyecto de Vinazin S.A.

Vinazin S.A. lleva adelante la construcción del proyecto urbanístico ECHO, en Olón, Santa Elena, en un área de 6.352 metros cuadrados, compuesto por 11 lotes.

  • Caso Olón: ¿Qué tipo de flora y fauna tiene el Esterillo Oloncito?

Se trata de un conjunto de cuatro edificios de varias plantas y 24 unidades de vivienda con áreas sociales, áreas verdes, parqueos, vías de acceso, acceso a la playa y un malecón hacia el cuerpo de agua.

thumb
Vista de una de las torres del proyecto ECHO que se construirá en Olón, Santa Elena. Captura de pantalla

La actividad económica de Vinazin S.A., registrada en la Superintendencia de Compañías, es "la compra, venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, como edificios de apartamentos y viviendas, edificios no residenciales", entre otros.

Fue constituida en 2016 por Daniel Roy-Gilchrist Noboa Azín y José Francisco Manzur Almendares. Está domiciliada en la avenida Las Monjas, en el sector de Urdesa Central, en el norte de Guayaquil.

En 2021, Noboa vende sus acciones a Daniel Correia, mientras que en 2022 Manzur vende las suyas a Valbonesi, como consta en el kárdex de accionistas de la Superintendencia de Compañías.

Permisos ambientales

El informe de factibilidad del proyecto fue realizado en septiembre de 2023 por la empresa Geosísmica, cuyo accionista es el ahora ministro de Energía encargado, Roberto Luque.

PRIMICIAS constató que el proyecto cuenta con todos los permisos ambientales emitidos por el Ministerio de Ambiente el 5 de diciembre de 2023, 13 días después de la posesión del presidente Daniel Noboa, domiciliado en Olón y exasambleísta por Santa Elena.

Además, la autorización ambiental "para la ejecución de las obras de recuperación del espacio erosionado e invadido por el cuerpo de agua Estero Oloncito" fue emitida a las 11:15 del 4 de enero de 2024 en Guayaquil.

En el permiso ambiental consta que Vinazin está obligada a cumplir "estrictamente con lo señalado en el registro y plan de manejo ambiental, a que las actividades no sean desarrolladas fuera del área autorizada que consta en el Certificado de Intersección", entre otros puntos.

Este medio de comunicación se contactó vía telefónica con la representante legal de Vinazin S.A., María Beatriz Moreno Heredia, al número de celular registrado por el Ministerio de Ambiente, así como con los asesores de Lavinia Valbonesi, pero no hubo respuesta.

Moreno también es la representante del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Andrea Fiallos, presidenta de la Fundación La Iguana, cuestiona el hecho de que el Ministerio de Ambiente, liderado por Sade Fritschi Naranjo, haya otorgado estos permisos.

"Es increíble cómo el Ministerio de Ambiente sea una entidad que solo se dedica a entregar licencias para destruir el ambiente".

Andrea Fiallos, presidenta Fundación La Iguana.

Y agrega que "no hay un interés real de conservación ambiental".

Terrenos de Noboa

El proyecto ECHO se construye en terrenos que pertenecieron a Promandato Global, del magnate y padre del Presidente, Álvaro Noboa Pontón, asegura Roberto Palacios Dueñas, socio y expresidente de la Fundación Oloncito.

Entre la carretera y el estero, que son parte de la obra, existe el bosque protector Esterillo Oloncito, dice Palacios, que tiene 2,25 hectáreas y que recoge las aguas de la Cordillera Chongón-Colonche.

"Estas aguas van al cerro y luego hacia el mar, desembocando por ese esterillo".

Roberto Palacios, Fundación Oloncito.

En esta época, por la falta de lluvias, el sitio se convirtió en una laguna de agua salobre, pero durante el aguaje el esterillo se llena de larvas de camarones y de peces, por lo que insiste en que al área debe ser protegida.

  • #Santa Elena
  • #manglares
  • #Gobierno Nacional
  • #ministerio del ambiente
  • #ecosistemas
  • #Manglaralto
  • #Daniel Noboa
  • #Lavinia Valbonesi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024