Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El CNE debe adaptar el presupuesto electoral a la pandemia

La emergencia sanitaria obligará a incluir nuevos rubros, como un coordinador sanitario para cada recinto y material de bioseguridad para los electores y los miembros de las juntas receptoras del voto. El CNE trabaja en la reforma de las directrices para el proceso electoral.

Una adulta mayor vota desde su casa en las seccionales del 24 de marzo de 2019.

Una adulta mayor vota desde su casa en las seccionales del 24 de marzo de 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las primeras actividades del calendario para las elecciones de 2021 se desarrollan sin presupuesto. El Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue posponiendo la aprobación del monto total que costarán los próximos comicios.

En parte, la pandemia de coronavirus generó un ahorro al CNE. Los cambios de domicilio que, normalmente, se hacen con brigadas en todo el país se hicieron de manera virtual para no generar riesgo de contagio y no modificar el calendario electoral. Solo este rubro le ahorró al organismo electoral unos USD 2,2 millones.

Pero, por otro lado, la emergencia sanitaria significará nuevos gastos. Por ejemplo:

  • Las elecciones en medio de la pandemia obligarán a incluir en los kits electorales material de bioseguridad para los miembros de las juntas receptoras del voto.
  • El CNE analiza la posibilidad de hacer pruebas rápidas a estas personas y tomar la temperatura al ingreso de los recintos.

José Cabrera, miembro del Consejo, aseguró que prevén aprobar el presupuesto para 2021 en unas dos semanas. Para eso, el organismo primero debe aprobar una actualización de las directrices para las elecciones 2021 en la que ya se debe incluir las medidas de bioseguridad.

Antes de la pandemia, se había previsto un gasto de alrededor de USD 145 millones, y ya durante la emergencia sanitaria, se hablaba de USD 123 millones.

"Hay nuevos ítems del proceso que hay que considerar, como contratar más gente para coordinar los recintos y gente para que controle el tema de bioseguridad".

José Cabrera

Además, los kits electorales deberán incluir material como mascarillas y gel antibacterial. Pero, este material también debería estar disponible para los electores: no se les puede denegar el derecho al voto por, por ejemplo, no tener mascarilla, dice Cabrera.

El CNE intentó aprobar esta actualización de las directrices para el proceso electoral el 19 de julio de 2020, pero no hubo votos suficientes; Esthela Acero se abstuvo pues no había revisado el tema a profundidad. La tarde de ayer, 21 de julio, la sesión del Pleno del organismo se volvió a suspender sin aprobar ese punto.

Elecciones con distanciamiento social

El análisis de las áreas técnicas del CNE recomienda varias medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos, miembros de las juntas receptoras del voto, observadores y demás trabajadores el día de las elecciones. Todas estas están incluidas en la actualización de las directrices.

En vista de que no se pospondrá la fecha de los comicios, ni se harán varios días de votaciones, una de las medidas recomendadas será el ampliar el voto en casa. Las personas con discapacidad y los mayores de 65 pueden acceder a esta opción. En las seccionales de 2019, 784 personas se registraron para esta modalidad.

Para controlar las medidas de bioseguridad, se contratarán coordinadores sanitarios para cada uno de los recintos. Además, el número de recintos aumentará para asegurar el distanciamiento social durante el día del sufragio.

thumb
El 12 de julio de 2020, País Vasco (España) realizó las elecciones para la designación de 75 parlamentarios.EFE

La inscripción de candidaturas será de manera digital y las capacitaciones para los miembros de las juntas receptoras del voto también se hará por Internet. Las personas menores de 17 años y mayores de 65 serán excluidas de la selección de los miembros de las juntas.

Según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, mantendrán también las seguridades para todo el material electoral, no solo por precautelar su integridad, sino para que cumplan con medidas sanitarias adecuadas. Esto no representaría un mayor gasto, aseguró.

El costo de las elecciones

Los presupuestos que los organismos electorales han fijado para las últimas elecciones ha variado bastante. Las seccionales de 2019, en las que los ecuatorianos también votaron por los miembros del Consejo de Participación Ciudadana, costaron USD 99,3 millones.

Aunque hay elecciones más baratas. La consulta popular y referéndum de 2018, por ejemplo, tuvo un presupuesto de USD 48 millones.

La última previsión del CNE fijaba en USD 123 millones el costo de las presidenciales y legislativas de 2021. Esta cifra puede variar, pues uno de los rubros de que se incluye en el presupuesto es el fondo de promoción electoral, que depende del número de candidatos y listas que se inscriban.

El costo también bajaría en el caso de que no haya una segunda vuelta presidencial.

En todo caso, el CNE deberá enviar el presupuesto de las elecciones al Ministerio de Finanzas para su erogación. A finales de 2019 e inicios de 2020, antes de la pandemia, esa cartera de Estado estaba en diálogos con el CNE para bajar el costo de las elecciones por la crisis financiera nacional. Aún así, el compromiso es entregar el dinero para los comicios.


También le puede interesar:

Más recintos para evitar las aglomeraciones en las elecciones

El CNE deberá buscar de espacios abiertos que puedan servir como recintos y en los que se pueda aplicar el distanciamiento social entre los electores.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025