Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Consejo Nacional Electoral contó y asignó mal miles de votos en las elecciones de 2017

Foto Archivo. Juan Pablo Pozo presidió el organismo ahora cuestionado por la Contraloría General.

Foto Archivo. Juan Pablo Pozo presidió el organismo ahora cuestionado por la Contraloría General.

CNE

Autor:

Ivonne Gaibor

Actualizada:

13 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría aprobó el 26 de julio un informe de 134 páginas en los que resume los problemas y vacíos que tiene el sistema de transmisión de resultados implementado por el CNE.

Descubrió que que hay, como siempre se ha sospechado, actas de votos que no coinciden con el número de votantes por mesa, votos que no se contabilizaron o votos que se asignaron "de más".

Y, por si acaso, tampoco hay registros ni historial del manejo de las actas desde que salieron de las mesas hasta que los datos ingresaron en el registro del CNE. El organismo electoral tampoco tiene un respaldo de las bases de datos del sistema de transmisión de resultados que se usó en la primera vuelta presidencial en 2017.

Eso ocasionó, dice el informe de auditoría de la entidad de control, “que no se contabilicen votos y en otros casos se asignen sin justificación a los resultados finales de los procesos electorales 2017 y 2018, afectando a su integridad y confiabilidad”.

Los números ilustran los problemas: para la votación de 2017, el CNE habilitó a 12.816.698 personas para sufragar, distribuidas en 40.947 Juntas Receptoras del Voto y se generaron 205.210 actas de escrutinio.

La Contraloría tomó una muestra de 561 actas para presidente, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y parlamentarios andinos, de las cuales 81 presentaron diferencias entre las cantidades de votos registradas en la base de datos del CNE y imágenes de las actas escaneadas.

Es decir, hubo diferencias en el 14,44% de la muestra analizada y correspondieron a las dignidades de asambleístas y parlamentarios andinos.

¿En dónde estuvieron los errores? En su mayor parte, con el 58,93 % ocurrieron en el proceso de control de calidad; 23,65% en la digitalización y 3,70% en el proceso de reconocimiento automático.

Y a eso se sumó que la falta de supervisión, en la digitación y control de calidad para el ingreso de los votos de las actas de escrutinio -llevada a cabo en forma manual por servidores del CNE- permitió que las cantidades de votos almacenadas en la base de datos del Sistema de Transmisión, sean diferentes a las registradas en las imágenes de las actas de escrutinio”.

¿El resultado? Se contabilizaron de forma errónea 582 votos en más y 14.351 en menos, a los resultados finales de las Elecciones Generales 2017”. Al menos, en la muestra analizar por la Contraloría.

Lo que el informe no dice es si estos errores en la contabilización de los votos podrían haber sido determinantes para modificar alguna designación.

Las actas son la clave

Otra parte del problema es que el sistema de transmisión de los resultados electorales, supuestamente, debe permitir al CNE hacer un seguimiento del manejo de las actas para asegurar que esos documentos reflejen el número exacto de votos que recibió cada candidato.

Los documentos pueden ser calificadas como 'válidas' o 'acta con inconsistencia'. En el segundo caso, debían pasar a control del organismo electoral.

Pero eso, no ocurrió ni en las elecciones de 2017 ni en el referendo de 2018, asegura la Contraloría.

Así, por falta de revisión de las actas con problemas se contabilizaron sin justificación 655 votos en las elecciones presidenciales y 87 votos en la consulta popular. Pero, el mayor problema es que 11.647 y  52 votos de los procesos electorales 2017 y 2018, respectivamente, no fueron incluidos en los resultados finales.

¿Por qué sucedió eso? La Contraloría pone varios ejemplos:

  • En la primera vuelta electoral 34 actas de escrutinios no fueron revisadas a pesar de que la cantidad de votos no coincida con el número de votantes. ¿El problema? 416 votos para presidente y 4.515 para la consulta popular no se contabilizaron en los resultados generales.
  • En la primera y segunda vuelta, 873 y 15 actas, respectivamente tampoco fueron al reconteo de votos. En este caso se sumaron 655 votos de manera injustificada y 6.508 no se contabilizaron.
  • Para la consulta, fueron 45 actas con este mismo problema: 87 votos se sumaron en forma injustificada y se restaron 52 a los resultados finales.
  • En las juntas provinciales de Bolívar, Esmeraldas, El Oro, Guayas y Pastaza, respectivamente, 6 actas que correspondieron a juntas receptoras del voto en casa y en las cárceles fueron declaradas en cero a pesar de que existieron sufragantes que totalizaron 177 votos en blanco que no se contabilizaron.
  • Lo mismo pasó en el caso del acta 73886 para parlamentarios andinos: fue declarada en cero lo que ocasionó que no se contabilicen 31 votos válidos pertenecientes a diferentes candidatos.

El reconteo cambió para mal los resultados

En las elecciones de 2017, el CNE realizó un "control de calidad" a 15.453 cortes pertenecientes a 3.416 actas de escrutinio a pesar de que los valores capturados por el sistema y el ingresado por el digitador eran iguales.

Los auditores de la Contraloría tomaron una muestra de 26 actas para verificar el trabajo del CNE y descubrió que en 12 casos el número de votos registrados en la base de datos del sistema fueron diferentes a los que constan en las imágenes de las actas de escrutinio.

Por eso, se asignaron erróneamente 79 votos a varias dignidades y no se contabilizaron 123 votos al resultado final del proceso electoral.

En cambio, el CNE no hizo el control de calidad que tenía que hacer en 1.255 cortes pertenecientes a 90 actas a pesar de que los valores reconocidos por el sistema fueron diferentes a los ingresados por el equipo de digitación. Por esa omisión, 963 votos válidos no fueron considerados en el resultado de las elecciones.

Otros 4.182 cortes pertenecientes a 130 actas presentaron cantidades de votos diferentes entre los valores reconocidos por el sistema, los ingresados por el equipo de digitación y los digitados por control de calidad. Como tampoco hubo proceso de revisión, 11.930 votos no se contabilizaron en el resultado final:

  • 8.936 para asambleístas nacionales.
  • 2.391 para parlamentarios andinos,
  • 574 para asambleístas provinciales.
  • 29 para la consulta popular 2017.

En esta época, el Consejo Nacional Electoral (CNE) estaba dirigido por Juan Pablo Pozo.

También le puede interesar:

El registro electoral sí estuvo "inflado": en 2017 votaron 26.101 personas que no cumplían los requisitos

La auditoría de la Contraloría confirma las denuncias: en 2017 y 2018 votaron personas 'fallecidas', extranjeras que no tenían cinco años en el país, con sentencia condenatoria y mayores de 100 años cuya condición no se validó.

  • #CNE
  • #Contraloría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 02

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • 03

    "Sabemos que está aquí, pero parece que no", dicen en Otavalo sobre la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto

  • 04

    Candidatas a Reina de Guayaquil continúan con su agenda de actividades, pese a observaciones del Sercop

  • 05

    Cardi B está embarazada, dio el anuncio junto al futbolista Stefon Diggs

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024