Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea no logrará corregir los vacíos del Código de la Democracia

Reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, este 20 de noviembre de 2019.

Reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, este 20 de noviembre de 2019.

Asamblea

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

21 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El trámite de las reformas al Código de la Democracia se enreda en la Asamblea. Los legisladores decidieron incluir nuevos temas en el segundo debate, en un proceso que no está previsto en el trámite legislativo normal -aunque tampoco prohibido-, y ahora la redacción del informe para votación se complica.

Cuatro temas se incluyeron en el segundo debate y la idea es que estén vigentes para las elecciones 2021:

  • Sistema electoral: método de asignación de escaños, y listas cerradas y bloqueadas.
  • Calendario electoral: coordinación entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y definición del periodo electoral.
  • Registro electoral: cierre del registro 90 días antes de la convocatoria y entrega a las organizaciones políticas, y registro pasivo.
  • Debates obligatorios en las elecciones presidenciales.

Los cambios, sin embargo, se seguían debatiendo este 20 de noviembre de 2019 en la Comisión de Justicia, a cargo del proyecto. Aunque la mesa no tiene ninguna potestad sobre la propuesta, la presidenta y ponente, Ximena Peña (AP), busca que el texto que se presente para votación en el Pleno tenga consensos.

Pero, esas no son todas las reformas que el Código de la Democracia requiere. Héctor Muñoz (SUMA) reconoció que es necesario un cambio integral, pero que no alcanzará a hacerse. El problema es que la reforma debe ser aprobada hasta este mes para que pueda estar vigente para las elecciones de 2021.

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, también considera que una reforma integral quedará pendiente. En cuanto al tema que le atañe, que es el contencioso electoral, su propuesta era añadir todo un título al Código, pero finalmente se modificarán solo 50 artículos.

Cabrera dijo que hay que solucionar problemas como la gran carga que el TCE enfrenta durante y después de los procesos electorales, comparado con el poco trabajo que tienen el resto del tiempo.

Por todas estas razones, una segunda reforma al Código de la Democracia será necesaria a mediano plazo. Según Muñoz, esta deberá replantear las reglas electorales para que estas queden bien definidas según los objetivos que el país busque en su sistema electoral.

Las circunscripciones, el tema de discordia que no pasará

La eliminación de las circunscripciones electorales que se crearon en las provincias más grandes es uno de los temas con mayores disensos, por lo que según Peña no se incluirá en el informe para votación. 

En 2012, en otra reforma electoral de último minuto, la Asamblea creó la división en circunscripciones de las tres provincias más grandes: Guayas, Manabí y Pichincha. Esto permitió que uno o los dos partidos más votados obtengan más escaños. 

Fausto Camacho, del Observatorio Electoral, explicó que el cambio del método de asignación de escaños que pretende realizar la Asamblea, de D’Hondt a Webster, tendrá un mínimo impacto en la conformación del Legislativo si no se eliminan estas divisiones. El problema, señaló, es que en circunscripciones pequeñas, los métodos que buscan más representatividad no funcionan.

Este tema, sin embargo, es uno de los que más resistencia tiene entre los legisladores. La idea es que estos no se presenten en el Pleno para que no compliquen la votación de las otras reformas.

Reformas con trámite a la medida

En la reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, los legisladores debatieron qué temas deben incluirse en el informe de votación para el Pleno.

Lo hicieron aunque la Comisión ya no tiene nada que ver con el trámite de la propuesta. Una vez cerrado el segundo debate (lo que pasó el 19 de noviembre), el ponente debe incluir los cambios y someter a votación. Pero, Peña solicitó una semana para preparar el informe que finalmente se votará.

El problema está en que en el segundo debate se incluyeron temas que no estaban en los informes de la votación para primero y segundo debate. Estos incluyen puntos cruciales para las próximas elecciones: el método de asignación de escaños, la conformación de las listas y la existencia de las circunscripciones en las provincias grandes.

El tema complica a Peña, que busca que el informe para votación sea lo más consensuado posible, para que sea aprobado y no pase lo que pasó con la Ley de Crecimiento Económico, archivada días antes. Esa es la razón de la reunión de trabajo en la Comisión.

Y con ese mismo fin mantendrá una reunión con los jefes de las bancadas legislativas. De momento, hay acuerdo entre los aliados del oficialismo (CREO, BIN y BADI), según dijo.

La legisladora prevé que el informe para votación esté listo hasta el domingo 24, y que se ponga en agenda del pleno para la votación entre el miércoles 27 y el jueves 28. Después, el Ejecutivo tiene 30 días para enviar su objeción, 30 más el pleno para tratarla.

Con esto, las reformas estaría vigentes entre finales de diciembre y enero de 2020, y podrían ponerse en vigencia para las elecciones de 2021.


También le puede interesar:

  • #Asamblea Nacional
  • #Código de la Democracia
  • #Arturo Cabrera
  • #reforma electoral
  • #Ximena Peña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024