Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Colombia espera reanudar aspersiones con glifosato antes de junio

El presidente colombiano, Iván Duque, recibirá hoy al mandatario electo de Ecuador, Guillermo Lasso. En el 2008, Quito demandó a Bogotá por el uso de glifosato en la frontera.

El presidente colombiano Iván Duque durante una declaración al país este jueves 29 de agosto de 2019, en Bogotá.

El presidente colombiano Iván Duque durante una declaración al país este jueves 29 de agosto de 2019, en Bogotá.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

20 abr 2021 - 09:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente colombiano, Iván Duque, espera reanudar las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos con el herbicida glifosato a más tardar en junio de este año a pesar de la oposición de algunos sectores por el riesgo de que ese químico cause cáncer en humanos y daños al medioambiente.

"Hemos cumplido el cronograma y como nosotros lo hemos dicho, en este primer semestre del año 2021 tiene que estar funcionando el programa de aspersión con precisión", aseguró Duque en una entrevista con Efe.

Duque recibirá al mandatario electo de Ecuador, Guillermo Lasso, en la sede del Gobierno colombiano, en lo que será el primer viaje internacional desde que ganó la presidencia el 11 de abril.

https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1384263938657767426?s=20

En el año 2008, Ecuador demandó a Colombia por el uso de este herbicida, pero desistió de la demanda en el 2013 luego de que Bogotá se comprometió a respetar una zona de exclusión en la frontera.

Para avanzar en ese propósito, el Gobierno colombiano expidió el pasado 12 de abril un decreto que regula el posible regreso de las aspersiones aéreas con glifosato, suspendidas en 2015, durante el mandato de Juan Manuel Santos (2010-2018).

El decreto, reavivó la controversia y las protestas de quienes se oponen la uso del herbicida y defienden la sustitución voluntaria de cultivos o la erradicación manual.

El mandatario señaló que "enfrentar el narcotráfico implica combinar todas las herramientas, implica golpear las estructuras que están detrás de la siembra de cultivos ilícitos, significa también hacer erradicación, sustitución, desarrollo alternativo y aspersión con precisión mitigando y previniendo daños de carácter social y ambiental".

Duque subrayó que el Gobierno está "obrando de conformidad" con las directrices de la Corte Constitucional que en 2017 ratificó la suspensión de la fumigación aérea de cultivos ilícitos pero dejó abierta la posibilidad de volver a autorizar el glifosato en la lucha antidrogas si el Gobierno cumplía seis exigencias sanitarias ambientales.

Aspersión precisa de glifosato

"Nosotros podemos decir claramente que la aspersión con precisión es hoy una de las múltiples herramientas que necesitamos para quitarle al narcotráfico el peso que ganó entre el año 2014 y el año 2018 donde tuvo su mayor crecimiento exponencial en la historia reciente de nuestro país", afirmó el presidente.

En marzo del año pasado, la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp) calculó que los cultivos de coca en Colombia aumentaron en 2019 hasta alcanzar las 212.000 hectáreas, mientras que la producción de cocaína llegó a un récord de 951 toneladas.

"Nosotros como Gobierno hemos parado ese crecimiento, hemos venido con una tendencia a la reducción pero necesitamos todas las herramientas, incluida la aspersión con precisión, donde contamos también con el respaldo de los Estados Unidos", afirmó.

Al ser preguntado si la posible reanudación de las aspersiones aéreas con glifosato ha sido tratada con Washington, el presidente señaló que Colombia y Estados Unidos tienen "una relación de objetivos, de principios y de valores comunes".

"Entendemos que una de las causas más importantes es enfrentar el narcotráfico", manifestó Duque y añadió que en Colombia ese flagelo "es el mayor asesino de líderes sociales, es el asesino también de personas en proceso de reincorporación, pero adicionalmente es el más grande ecocida que hay en nuestro país" por los daños que causa al medioambiente.

En ese sentido, dijo que "desmantelar esos grupos criminales del narcotráfico", como el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC llamadas por el Gobierno "Narcotalia" -nombre que hace referencia a las drogas y la localidad de Marquetalia, donde hace más de medio siglo se creó esa guerrilla- o incluso el Ejército de Liberación Nacional (ELN), "es uno de los retos grandes" del país. 

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #narcotráfico
  • #Iván Duque
  • #Guillermo Lasso
  • #frontera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Polémica ordenanza para regularizar vallas publicitarias en Quito se aprueba en el Concejo Metropolitano

  • 02

    Ministerio de Educación emite protocolo de reconocimiento de la identidad de género

  • 03

    Sean 'Diddy' Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey

  • 04

    Ejército tuvo enfrentamiento con grupos armados en Pucará tras destruir campamentos de minería ilegal

  • 05

    Liga de Quito dejó escapar una maravillosa oportunidad de enterrar los mitos del ídolo para siempre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025