Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estos son los integrantes y plazos de la comisión que tratará reformas de la consulta popular

El Partido Social Cristiano (PSC) busca quedarse con la presidencia de la comisión multipartidista, mientras los tiempos apremian a la Asamblea Nacional.

Hubo tensión en la conformación de la Comisión Multipartidista, al punto que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, tuvo que intervenir, 21 de mayo de 2024.

Hubo tensión en la conformación de la Comisión Multipartidista, al punto que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, tuvo que intervenir, 21 de mayo de 2024.

API.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

21 may 2024 - 17:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La comisión multipartidista, que se creó en la Asamblea para tratar los proyectos de ley que nacieron de la consulta popular, se reúne la noche de este 21 de mayo para arrancar con el trabajo.

La convocatoria la hizo el legislador Carlos Vera Mora, del Partido Social Cristiano (PSC), quien encabeza la lista de integrantes de esta mesa legislativa. La sesión será virtual.

Hasta las 17:30, los equipos de la Asamblea se encontraban trabajando en la creación de los perfiles y las cuentas de redes sociales de la comisión, para las transmisiones en vivo.

  • El PSC, abandonado y sin cuadros para las presidenciales 2025

Lo primero será elegir presidente y vicepresidente de la mesa legislativa ocasional. Vera Mora aspira a presidirla, si existe el consenso de la mayoría de asambleístas que la conforman.

Luego, la comisión deberá establecer el cronograma y plan de trabajo para cumplir con la elaboración y aprobación de los cinco proyectos enviados por el presidente Daniel Noboa.

La consulta popular estableció un plazo de 60 días y ya han pasado ocho, mientras se lograba conformar la comisión multipartidista, por lo que el tiempo apremia para la Asamblea.

  • Daniel Noboa, nuevamente el presidente más popular en Sudamérica

El objetivo de los comisionados es incluso entregar antes de 30 días el informe para primer debate y en 15 días más el documento definitivo para que sea votado.

"Entendería que podemos hacerlo, inclusive en la época que se conversaba de conformar la comisión, habíamos hablado de que podía hacerse en menos tiempo", dijo la asambleísta independiente, Lucía Posso.

Por ello, no se descarta proponer que la mesa legislativa se declare en comisión permanente, lo que les permitirá agilizar las convocatorias y encuentros para construir las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y sobre extinción de dominio.

"No hay nada que inventarse, no hay nada que incorporar, son temas absolutamente específicos".

Lucía Posso, asambleísta independiente.

Por su parte, Patricia Mendoza, de la Revolución Ciudadana, que también integra la comisión, dijo que hay que recopilar todos los proyectos para, en 45 días, trabajarlos y tratarlos, y así evitar caer en un incumplimiento.

¿Quiénes integran la comisión?

  1. 1

    Carlos Vera, PSC

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hasta el lunes era la segunda opción del PSC, tras Vicente Taiano. Es asambleísta por Manabí, abogado, y magíster en Derecho Constitucional. Ha sido abogado en libre ejercicio, patrocinador del Municipio de Guayaquil, procurador Síndico del Gobierno Provincial de Manabí, y registrador de la Propiedad del cantón Montecristí. Actualmente, es el proponente e interpelante en el juicio político en contra del exministro del Interior, Juan Zapata, que, en los próximos días, irá al pleno de la Asamblea Nacional.

    El legislador Carlos Vera Mora es parte de la bancada del Partido Social Cristiano.
    El legislador Carlos Vera Mora es parte de la bancada del Partido Social Cristiano.Roberto Rueda / Primicias.
  2. 2

    Steven Ordóñez, ADN

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ordóñez es uno de los legisladores de bajo perfil de la bancada oficialista, tanto que su coidearia Nicole Saca propuso que en su lugar sea ubicada la asambleísta Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Seguridad. Ordóñez, asambleísta por El Oro, es ingeniero en Ciencias Empresariales y magíster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica. Llegó a la Asamblea por la Alianza Actuemos, pero se unió al bloque oficialista. Según las estadísticas de Función Legislativa, este asambleísta ha intervenido en una docena de ocasiones desde noviembre pasado que se instaló la Asamblea.

    Steven Ordóñez es asambleísta por El Oro. Llegó con la alianza Actuemos y se unió al oficilismo.
    Steven Ordóñez es asambleísta por El Oro. Llegó con la alianza Actuemos y se unió al oficilismo.Cuenta X Steven Ordóñez.
  3. 3

    Lucía Posso, Independiente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El oficialismo tampoco la quería en la comisión. En su lugar, proponía al legislador Rafael Dávila. Lucía Posso es asambleísta por Imbabura, y cuenta con una maestría en Gestión y Desarrollo Social. Fue concejal del Municipio de Ibarra y jueza de la Niñez y Adolescencia. Según las estadísticas de la Función Legislativa, Posso, que llegó a la Asamblea por Avanza, ha intervenido en 19 ocasiones en el pleno.

    El nombre de Lucía Posso no fue bien recibido por la bancada gobiernista.
    El nombre de Lucía Posso no fue bien recibido por la bancada gobiernista.Asamblea.
  4. 4

    Ingrid Salazar, Construye

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Construye, el nombre que más sonaba para ser parte de la comisión era el de Jorge Peñafiel, pero este encontró más de una resistencia desde otras bancadas. Entonces se decidieron por Ingrid Salazar, que ha manejado un perfil bajo en esa bancada. La asambleísta por Guayas es comunicadora social con una especialización en Ciencias Políticas. Ha sido docente, funcionaria en CNEL EP y activista social. Según el registro de intervenciones de la Asamblea, ha participado en una ocasión en el pleno.

    La asambleísta Ingrid Salazar es representante de la provincia del Guayas por Construye.
    La asambleísta Ingrid Salazar es representante de la provincia del Guayas por Construye.Asamblea.
  5. 5

    Patricia Mendoza, Revolución Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es el único nombre que se mantuvo de todos los que sonaron el 20 de mayo para ser parte de la comisión especial multipartidista. Patricia Mendoza es doctora en Jurisprudencia, y especializada en Derecho Procesal Penal. Fue secretaria de la Fiscalía en Quinindé, Esmeraldas, y jueza de Garantías Penales en esa misma ciudad y ha ejercido como abogada en libre ejercicio. Según el sistema de la Función Legislativa, ha intervenido en tres ocasiones en el pleno.

    La asambleísta por Esmeraldas es la carta del correísmo en la comisión multipartidista.
    La asambleísta por Esmeraldas es la carta del correísmo en la comisión multipartidista.Asamblea.
  • #Asamblea Nacional
  • #Henry Kronfle
  • #comisión multipartidista
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | En Quito se desarrolla el funeral de Paulina Tamayo, la 'Grande del Ecuador'

  • 02

    Conaie anuncia el cese del paro y despeje de vías a un mes de las protestas que se concentraron en Imbabura

  • 03

    Movistar Team renueva los contratos de los ciclistas Orluis Aular y Jefferson Cepeda hasta 2028

  • 04

    Perú | Militares salen a las calles de Lima y hay operativos en las cárceles en medio de estado de emergencia

  • 05

    Ecuador busca una victoria ante Bolivia en su debut en la Liga de Naciones Femenina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024