Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Plan energético
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estos son los integrantes y plazos de la comisión que tratará reformas de la consulta popular

El Partido Social Cristiano (PSC) busca quedarse con la presidencia de la comisión multipartidista, mientras los tiempos apremian a la Asamblea Nacional.

Hubo tensión en la conformación de la Comisión Multipartidista, al punto que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, tuvo que intervenir, 21 de mayo de 2024.

Hubo tensión en la conformación de la Comisión Multipartidista, al punto que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, tuvo que intervenir, 21 de mayo de 2024.

API.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

21 may 2024 - 17:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La comisión multipartidista, que se creó en la Asamblea para tratar los proyectos de ley que nacieron de la consulta popular, se reúne la noche de este 21 de mayo para arrancar con el trabajo.

La convocatoria la hizo el legislador Carlos Vera Mora, del Partido Social Cristiano (PSC), quien encabeza la lista de integrantes de esta mesa legislativa. La sesión será virtual.

Hasta las 17:30, los equipos de la Asamblea se encontraban trabajando en la creación de los perfiles y las cuentas de redes sociales de la comisión, para las transmisiones en vivo.

  • El PSC, abandonado y sin cuadros para las presidenciales 2025

Lo primero será elegir presidente y vicepresidente de la mesa legislativa ocasional. Vera Mora aspira a presidirla, si existe el consenso de la mayoría de asambleístas que la conforman.

Luego, la comisión deberá establecer el cronograma y plan de trabajo para cumplir con la elaboración y aprobación de los cinco proyectos enviados por el presidente Daniel Noboa.

La consulta popular estableció un plazo de 60 días y ya han pasado ocho, mientras se lograba conformar la comisión multipartidista, por lo que el tiempo apremia para la Asamblea.

  • Daniel Noboa, nuevamente el presidente más popular en Sudamérica

El objetivo de los comisionados es incluso entregar antes de 30 días el informe para primer debate y en 15 días más el documento definitivo para que sea votado.

"Entendería que podemos hacerlo, inclusive en la época que se conversaba de conformar la comisión, habíamos hablado de que podía hacerse en menos tiempo", dijo la asambleísta independiente, Lucía Posso.

Por ello, no se descarta proponer que la mesa legislativa se declare en comisión permanente, lo que les permitirá agilizar las convocatorias y encuentros para construir las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y sobre extinción de dominio.

"No hay nada que inventarse, no hay nada que incorporar, son temas absolutamente específicos".

Lucía Posso, asambleísta independiente.

Por su parte, Patricia Mendoza, de la Revolución Ciudadana, que también integra la comisión, dijo que hay que recopilar todos los proyectos para, en 45 días, trabajarlos y tratarlos, y así evitar caer en un incumplimiento.

¿Quiénes integran la comisión?

  1. 1

    Carlos Vera, PSC

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hasta el lunes era la segunda opción del PSC, tras Vicente Taiano. Es asambleísta por Manabí, abogado, y magíster en Derecho Constitucional. Ha sido abogado en libre ejercicio, patrocinador del Municipio de Guayaquil, procurador Síndico del Gobierno Provincial de Manabí, y registrador de la Propiedad del cantón Montecristí. Actualmente, es el proponente e interpelante en el juicio político en contra del exministro del Interior, Juan Zapata, que, en los próximos días, irá al pleno de la Asamblea Nacional.

    El legislador Carlos Vera Mora es parte de la bancada del Partido Social Cristiano.
    El legislador Carlos Vera Mora es parte de la bancada del Partido Social Cristiano.Roberto Rueda / Primicias.
  2. 2

    Steven Ordóñez, ADN

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ordóñez es uno de los legisladores de bajo perfil de la bancada oficialista, tanto que su coidearia Nicole Saca propuso que en su lugar sea ubicada la asambleísta Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Seguridad. Ordóñez, asambleísta por El Oro, es ingeniero en Ciencias Empresariales y magíster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica. Llegó a la Asamblea por la Alianza Actuemos, pero se unió al bloque oficialista. Según las estadísticas de Función Legislativa, este asambleísta ha intervenido en una docena de ocasiones desde noviembre pasado que se instaló la Asamblea.

    Steven Ordóñez es asambleísta por El Oro. Llegó con la alianza Actuemos y se unió al oficilismo.
    Steven Ordóñez es asambleísta por El Oro. Llegó con la alianza Actuemos y se unió al oficilismo.Cuenta X Steven Ordóñez.
  3. 3

    Lucía Posso, Independiente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El oficialismo tampoco la quería en la comisión. En su lugar, proponía al legislador Rafael Dávila. Lucía Posso es asambleísta por Imbabura, y cuenta con una maestría en Gestión y Desarrollo Social. Fue concejal del Municipio de Ibarra y jueza de la Niñez y Adolescencia. Según las estadísticas de la Función Legislativa, Posso, que llegó a la Asamblea por Avanza, ha intervenido en 19 ocasiones en el pleno.

    El nombre de Lucía Posso no fue bien recibido por la bancada gobiernista.
    El nombre de Lucía Posso no fue bien recibido por la bancada gobiernista.Asamblea.
  4. 4

    Ingrid Salazar, Construye

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Construye, el nombre que más sonaba para ser parte de la comisión era el de Jorge Peñafiel, pero este encontró más de una resistencia desde otras bancadas. Entonces se decidieron por Ingrid Salazar, que ha manejado un perfil bajo en esa bancada. La asambleísta por Guayas es comunicadora social con una especialización en Ciencias Políticas. Ha sido docente, funcionaria en CNEL EP y activista social. Según el registro de intervenciones de la Asamblea, ha participado en una ocasión en el pleno.

    La asambleísta Ingrid Salazar es representante de la provincia del Guayas por Construye.
    La asambleísta Ingrid Salazar es representante de la provincia del Guayas por Construye.Asamblea.
  5. 5

    Patricia Mendoza, Revolución Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es el único nombre que se mantuvo de todos los que sonaron el 20 de mayo para ser parte de la comisión especial multipartidista. Patricia Mendoza es doctora en Jurisprudencia, y especializada en Derecho Procesal Penal. Fue secretaria de la Fiscalía en Quinindé, Esmeraldas, y jueza de Garantías Penales en esa misma ciudad y ha ejercido como abogada en libre ejercicio. Según el sistema de la Función Legislativa, ha intervenido en tres ocasiones en el pleno.

    La asambleísta por Esmeraldas es la carta del correísmo en la comisión multipartidista.
    La asambleísta por Esmeraldas es la carta del correísmo en la comisión multipartidista.Asamblea.
  • #Asamblea Nacional
  • #Henry Kronfle
  • #comisión multipartidista
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Gobierno y Asamblea rechazan decisión de la Corte Constitucional sobre tres leyes

  • 02

    Daniel Noboa dispone nuevo modelo de gestión territorial con direcciones provinciales en Ecuador

  • 03

    Muere Stella Rimington, la ‘primera dama del espionaje’ e inspiración de 'M' en saga de James Bond

  • 04

    Excursionista desaparecido en el nevado El Altar es rescatado tras 12 horas de búsqueda

  • 05

    Dos locales de comida rápida fueron asaltados en Quito por sujetos que simulaban ser repartidores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024