Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Compromisos presidenciales plantean nuevo reto para las arcas públicas

La cantidad de ofrecimientos del Ejecutivo crece con el paso de las semanas y las reuniones que mantiene el Presidente. La lista incluye buques, alzas salariales, sistemas de riego, créditos y el pago de deudas históricas.

El presidente Guillermo Lasso en Guayaquil, en una mesa técnica contra la desnutrición infantil, el 23 de julio de 2021.

El presidente Guillermo Lasso en Guayaquil, en una mesa técnica contra la desnutrición infantil, el 23 de julio de 2021.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

27 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 26 de mayo de 2021, en su primer evento oficial fuera de Carondelet el presidente Guillermo Lasso ofreció un sistema de riego por USD 35 millones en la parroquia de Pilahuín (Tungurahua). Desde entonces la lista de compromisos presidenciales ha crecido de manera importante.

La última promesa la hizo en Guayaquil, el 25 de julio. El Presidente ofreció un buque oceanográfico polar, para que la Armada pueda continuar con los estudios de los suelos y subsuelos marinos. Perú tiene un buque de este estilo, fue comprado en 2014 por USD 88 millones.

La mayoría de las promesas presidenciales implican recursos económicos que hoy son escasos en Ecuador. Ante eso, Lasso pidió a sus ministros que promuevan que el sector privado tenga un rol más activo en el desarrollo del país y que aporte con inversiones.

El Presidente deberá ser creativo para obtener recursos para cumplir sus promesas, pues el país atraviesa, desde antes de la pandemia, una delicada situación económica, que incluye un importante déficit presupuestario.

Solo en 2020, la economía del país sufrió una contracción económica del 9%.

La necesidad de recursos frescos hizo que el anterior Gobierno consiga un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por USD 6.500 millones, de lo que ya ha recibido la mayoría.

Para recibir el último desembolso por USD 1.500 millones, Ecuador debe complir los objetivos acordados, entre ellos reducir el mismo déficit fiscal de USD 7.324 millones a USD 2.813 millones entre 2020 y 2021.

La pandemia golpeó más la economía por los confinamientos y la necesidad de orientar recursos a la salud, además en 2020 hubo una caída en los precios del petróleo y una rotura del principal oleoducto ecuatoriano.

Todo eso sin contar la deuda interna que tiene el Gobierno Central con los gobiernos seccionales y la seguridad social, principalmente.

64 días de compromisos presidenciales

El complejo escenario fiscal parece no menguar el entusiasmo del Ejecutivo para ofrecer programas y proyectos en los distintos sectores del país. Su enfoque es verlos como soluciones a mediano y largo plazo a la actual crisis.

El 26 de mayo, dos días después de tomar posesión, el presidente Lasso reiteró una de sus propuestas de campaña: iniciar el programa de crédito agrícola y ganadero por USD 1.000 millones, enfocado a la pequeña y microempresa, a 30 años de plazo y 1% de interés.

thumb
El presidente Guillermo Lasso recibió el bastón de mando en la parroquia de Pilahuín, el 26 de mayo de 2021.@LassoGuillermo

Ese día prometió crear un programa de entrega gratuita de semillas, reducir los aranceles para la importación de maquinaria y productos agrícolas. Además de rehabilitar al menos 900 escuelas rurales, crear una Subsecretaría de Educación Bilingüe y una Subsecretaría de Salud, bajo la cosmovisión de los pueblos indígenas.

El 1 de junio, Lasso insistió en esas primeras promesas y añadió a la lista la rehabilitación del tren ecuatoriano, proyectos de regeneración urbana en Riobamba y la conclusión de una vía de cuatro carriles entre Ambato y Riobamba.

El 2 de junio continuó en esa línea y ofreció la actualización del escalafón docente y la implementación de incentivos laborales complementarios al salario de los maestros. A la vez prometió incorporar tablets, computadoras, equipos electrónicos y otros elementos pedagógicos en el sistema educativo.

En la reunión de gabinete ministerial, del 13 de junio, el Ejecutivo se comprometió a que el 100% de parroquias urbanas y rurales cuenten con conectividad a Internet hasta el 31 de diciembre de 2021.

El 16 de junio, el presidente Lasso anunció que su Gobierno entregará un millón de computadoras para las familias más pobres de las zonas rurales, tablets gratuitas a docentes, y aseguró que el 100% de las escuelas tendrá acceso a Internet.

También prometió la instalación de 2.000 infocentros, entre nuevos y repotenciados, con una inversión de USD 140 millones en infraestructura.

“Los servicios para el bienestar de los ecuatorianos son nuestra prioridad. Por eso, les ofrecemos conectividad al 100 % de las zonas rurales”, @LassoGuillermo. #EncontrémonosPorLaConectividad #GobiernoDelEncuentro pic.twitter.com/tFICnccz6t

— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) June 16, 2021

El 7 de julio, Lasso dispuso la creación de un Fondo de Sostenibilidad Petrolera, que será alimentado de un porcentaje de la renta petrolera neta del Estado y tendrá como beneficiarios los programas específicos para la erradicación de la desnutrición infantil.

El 9 de julio, el Ejecutivo anunció que aproximadamente 1,3 millones de adultos mayores de 65 años se beneficiarán de una reducción del 50% del valor del consumo de un plan básico individual de Internet y telefonía móvil, así como del consumo mensual del servicio a Internet fijo del plan residencial.

El 14 de julio, en cambio, prometió acelerar la reactivación del hospital de Especialidades de Portoviejo. Además, se comprometió a que los gobiernos locales a que recibirán mensualmente los valores correspondientes al IVA y a "mantener al día las asignaciones que por Ley les corresponde".

Finalmente, tras la reciente matanza y amotinamiento en las cárceles de Latacunga y Guayaquil, el Presidente decretó la emergencia del sector para proveer todos los recursos necesarios para atender la crisis.

Según un informe de mayo de 2021 del Directorio del Organismo Técnico de Rehabilitación Social, las entidades del sistema penitenciario requieren un presupuesto de USD 18,59 millones para cumplir con sus objetivos y actividades.

Solo para el Sistema Nacional de Atención Integrado (SNAI) se necesitan USD 7,26 millones.

También le puede interesar:

Lasso debe hacer cálculos políticos para cumplir promesas económicas

La eficiencia en el proceso de vacunación contra el Covid-19 será determinante para el cumplimiento de las promesas de reactivación.

  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Gobierno Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Noboa publica el reglamento a la Ley que permite la rebaja de impuesto a la renta a cambio de donaciones a las FF.AA. y la Policía

  • 02

    Danilo Palacios deja el Ministerio de Agricultura, es la segunda baja en el Gobierno tras la consulta popular

  • 03

    La propuesta para instalar una Constituyente, el mayor tropiezo del Gobierno: apenas logró apoyo en 21 cantones

  • 04

    "No lo interpretamos como una derrota", dice Niels Olsen en el estreno del programa 'De Lunes a Lunes' sobre la consulta popular y referéndum

  • 05

    Ivonne Núñez renuncia al Ministerio de Trabajo, primera baja del Gobierno tras revés de consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025