Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Consejo de Participación, otra vez enfrenta la amenaza de desaparecer

Guillermo Lasso ha anunciado una reforma constitucional para eliminar el organismo. El Consejo de Participación Ciudadana otra vez se ve envuelto en críticas por los problemas en la Judicatura y en la Contraloría.

El edificio del Consejo de Participación Ciudadana, en el sector de Santa Prisca, en Quito.

El edificio del Consejo de Participación Ciudadana, en el sector de Santa Prisca, en Quito.

CPCCS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 abr 2021 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La idea de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) reapareció apenas meses después de que la Asamblea Nacional se negara a hacerlo.

El presidente electo Guillermo Lasso anunció que impulsará una reforma constitucional que permita definitivamente suprimir este organismo y establecer una nueva metodología de designación de las autoridades de control.

El ofrecimiento de Lasso se da cuando el Cpccs vuelve a estar en problemas. Los escándalos alrededor de dos instituciones cuyas autoridades fueron nombradas por el Consejo vuelven a abrir los cuestionamientos sobre si los concursos de méritos y oposición sirven de algo.

De un lado está la Contraloría, con Pablo Celi en prisión preventiva y el Cpccs sin saber si puede reemplazarlo o no. Y de otro lado, el Consejo de la Judicatura, con la destitución del vocal Fausto Murillo, suspendida a través de una acción constitucional.

A esto se le suma que en los dos años que la institución lleva en funcionamiento luego del Cpccs Transitorio, la Asamblea destituyó en dos ocasiones a sus autoridades. Primero fue José Tuárez, a los pocos meses de su posesión, y luego Christian Cruz.

Sin detalles todavía

Lasso no ha brindado detalles sobre su propuesta de eliminación del Cpccs. Sin embargo, el presidente electo tendrá la potestad de proponer cambios en la Constitución a partir del día de su posesión, el 24 de mayo de 2021.

Para suprimir esta institución del ordenamiento legal ecuatoriano, la vía es la reforma constitucional, que tiene varios pasos. Esto ya fue determinado por la Corte Constitucional cuando dio paso a la iniciativa del Comité por la Institucionalización, que fue frenada en la Asamblea con los votos del correísmo y Alianza PAIS.

La reforma constitucional puede ser de iniciativa presidencial. El primer paso sería que Lasso la presente ante la Corte, Constitucional para que dé el visto bueno y revise que el proceso de modificación puede seguir.

Con el dictamen de la Corte, la propuesta pasa a la Asamblea Nacional, para que los legisladores analicen la propuesta en dos debates. Ambos deben tener al menos 90 días de diferencia. Para su aprobación, se requerirá el voto de la mayoría absoluta (70 votos).

La reforma entonces debe pasar a un referéndum constitucional, es decir, a votación universal. En los 45 días posteriores a la aprobación, el Consejo Nacional Electoral debe llamar a los ecuatorianos a las urnas.

¿Y qué pasa con la designación de autoridades?

El Consejo de Participación se encarga de la designación de las autoridades de control, como el contralor, el procurador, los superintendentes, los miembros de la Función Electoral, entre otros.

Esta es su principal tarea, aunque también está a cargo de la coordinación de mecanismos de participación ciudadana.

Lasso no ha dado detalles sobre cuál sería su propuesta para la designación de autoridades de control tras eliminar el Cpccs. Dos iniciativas que se debatieron en la Asamblea y fueron desechadas proponían que sea el Legislativo el que se encargue de la selección y designación de estas autoridades.

También le puede interesar:

Lasso asignó ambiciosas tareas a sus ministros del frente social

El presidente electo sorprendió con la designación de los primeros ministros de su gabinete: perfiles con visiones políticas y trayectorias variadas.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #Guillermo Lasso
  • #reforma constitucional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Durán | María Eugenia Barreiro renuncia al cargo de concejal en medio de presuntas amenazas

  • 02

    CNE instala audiencia nacional de escrutinio y avanza hacia proclamación de resultados de consulta popular

  • 03

    Ministro de Trabajo comparece en la Asamblea por caso Álvaro Rosero y lo califica como ‘un tema bastante doméstico’

  • 04

    Concluye escrutinio de actas de consulta popular y referéndum 2025 en las 24 provincias de Ecuador

  • 05

    Daniel Noboa concluye viaje oficial a Estados Unidos bajo total hermetismo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025