Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cajas y transporte de kits costaron unos USD 580.000, según Riesgos

La secretaria Alexandra Ocles, el 24 de abril de 2020, en Quito, entregando ayuda humanitaria por la emergencia sanitaria por covid-19.

La secretaria Alexandra Ocles, el 24 de abril de 2020, en Quito, entregando ayuda humanitaria por la emergencia sanitaria por covid-19.

@alexocles

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

08 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 7 de mayo, luego de la publicación de PRIMICIAS, en la que se revelaba un presunto sobreprecio en la adquisición de 7.000 kits alimenticios por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, su titular, Alexandra Ocles, defendió el proceso.

La funcionaria argumentó que la diferencia entre los USD 86 que costarían los productos que incluye la canasta y los USD 150 que pagó la Secretaría de Gestión de Riesgos por cada kit, corresponden al empaquetado (en contenedores plásticos impermeables con logotipo) y a los gastos de transporte.

Según la autoridad, esos dos rubros justificarían los USD 580.000 de diferencia entre el valor de los productos en comercios minoristas y el monto total del contrato.

El contrato en referencia fue firmado el 1 de abril por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Alexandra Ocles, y alcanza la suma de USD 1.182.428, incluyendo IVA, para la compra de 7.000 kits alimenticios.

Cada canasta contiene 18 productos básicos, como lo detallan los términos de referencia de la contratación. El costo de esos alimentos en los supermercados minoristas alcanzaría los USD 85,79 ó USD 600.000 por todos los kits.

Sin embargo, en el contrato firmado por Ocles cada canasta tiene un precio de USD 150,82. Según explica la funcionaria, en un oficio dirigido a PRIMICIAS, pero difundido primero en redes sociales, este costo incluía también:

  • El transporte y estibaje de los 7.000 kits.
  • Las garantías de "fiel cumplimiento y anticipo".
  • Y los contenedores de plástico con el logotipo institucional.

En el documento, la Secretaria explica que cada kit "no contiene 18 productos, contiene 19 productos". El producto número 19 es la caja contenedora que "es impermeable, hermética y reutilizable", según el mismo oficio.

thumb
Términos de referencia del contrato de kits alimenticios de la Secretaría de Gestión de Riesgos.SNGR

Es decir, se trata de un organizador, caja plástica o 'guardatodo', que en las cadenas de productos plásticos cuesta USD 14 por unidad, en las exactas dimensiones detalladas en los términos de referencia para la contratación.

Esto significaría que las 7.000 cajas cuestan USD 98.000 si se compran al por menor.

Es decir, agregando el costo del contenedor plástico, cada kit bordearía los USD 100 en el mercado minorista.

Por lo que el valor restante del contrato, unos USD 482.000, estarían destinados para cubrir el transporte y estiba, y el "fiel cumplimiento y anticipo".

Según los mismos términos de referencia de la SNGR, el transporte de los kits implicaba el desplazamiento a seis bodegas de la entidad en cinco ciudades:

Lo que no dice el oficio es que 3.500 de esos kits debían quedarse en Guayas y que el proveedor contratado tiene como dirección de su negocio la urbanización Mucho Lote 2, en Guayaquil.

Por lo tanto, el 50% de los paquetes a entregar estaban a menos de 30 minutos de distancia de la bodega. La entrega más lejana estaba prevista para hacerla en el norte de Quito.

Distancia desde la dirección del proveedor hasta la bodega 5.
Distancia desde la dirección del proveedor hasta la bodega 5.
Distancia desde la dirección del proveedor hasta la bodega 3.
Distancia desde la dirección del proveedor hasta la bodega 3.

Finalmente, el "fiel cumplimiento y anticipo" no tiene ninguna influencia sobre el valor del contrato, del producto o servicio a adquirir. Como lo dice la Ley de Contratación Pública, son compromisos que adquiere el contratista con la entidad contratante.

Sin respuestas

PRIMICIAS solicitó una entrevista a las autoridades de la Secretaría de Riesgos desde la tarde del martes 5 de mayo, pero no hubo respuesta.

La secretaria Alexandra Ocles prefirió anunciar la suspensión de la contratación de los 7.000 kits vía Twitter, "hasta realizar las aclaraciones del caso".

En el oficio difundido por la funcionaria y la SNGR, la autoridad responde aclarando las citas textuales de sus propios documentos, con los que realizó la contratación.

El documento dice, por ejemplo, que "los bienes de asistencia humanitaria, corresponden a una planificación anual, ya que el Servicio por su razón de ser debe prever las contingencia de todo el año, ya que no sólo debemos atender el emergencia sanitaria por COVID 19".

Cuando sus propios documentos explican que la contratación se realizó en razón de la emergencia sanitaria. Además, de no ser así, se estaría incumpliendo con la Ley de Contratación Pública, pues la declaración de emergencia fue una medida tomada frente a la pandemia de Covid-19.

Y como lo explicó la misma titular del Servicio de Contratación Pública, Silvana Vallejo, por motivo de emergencia solo se puede contratar lo que atañe a esa situación, no lo que está previsto en un plan anual de contrataciones, como sugiere Ocles en su oficio.

thumb
Términos de referencia del contrato de kits alimenticios de la Secretaría de Gestión de Riesgos.SNGR

La secretaria Ocles aclaró que la entidad no ha pagado todavía el contrato y que tampoco han recibido los productos. Por lo tanto, los kits de similares características que han repartido la institución y ella misma corresponden a otros insumos distintos.


También le puede interesar:

Riesgos compró 7.000 kits alimenticios que costaban USD 86 en USD 150

La Secretaría de Gestión de Riesgos compró cada kit a USD 150,82. Pero los 18 productos que incluye cada canasta suman USD 86 en el mercado minorista.

  • #contratación pública
  • #compras públicas
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #Secretaría de Gestión de Riesgos
  • #kits de alimentación
  • #Alexandra Ocles
  • #SNGR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024