Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Contraloría refuerza tesis de Fiscalía de que hubo peculado en Alcaldía de Quito

El informe DPPch-0029-2021 da cuenta de las irregularidades en la entrega de las pruebas Covid-19 y en la forma en que se terminó el contrato con la empresa Salumed.

El alcalde Jorge Yunda asistió a la Fiscalía para ampliar su versión sobre el caso del peculado por la adquisición de pruebas Covid-19, el 10 de marzo de 2021.

El alcalde Jorge Yunda asistió a la Fiscalía para ampliar su versión sobre el caso del peculado por la adquisición de pruebas Covid-19, el 10 de marzo de 2021.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos decisiones del alcalde Jorge Yunda hicieron que la Alcaldía de Quito sufriera un perjuicio en la compra de pruebas para la detección de Covid-19.

Así lo concluye la Fiscalía en su investigación. Alberto Santillán, fiscal de Pichincha, detalló las decisiones al presentar la acusación formal por peculado en contra del Alcalde de la capital.

Yunda, según la hipótesis fiscal, permitió que, pese a los incumplimientos, la empresa Salumed no pagara ninguna garantía ni penalización al Municipio. Y esa teoría fue comprobada por la Contraloría.

El 16 de abril de 2020, Salumed y el Municipio de Quito firmaron un contrato por USD 3,7 millones para la adquisición de:

  • Kits de detección molecular y extracción RNA para 100.000 pruebas.
  • 100.000 hisopos más el transporte y la extracción.
  • Tres equipos de determinación molecular.

Pero el 13 de julio de 2020 el contrato se terminó por mutuo acuerdo. A la fecha solo se habían entregado 88.500 kits. El monto se redujo a USD 3,3 millones.

No se recibió lo que se compró

La Contraloría concluye que los kits de detección molecular que recibió el Municipio no cumplían con las especificaciones establecidas en el contrato.

Según las especificaciones técnicas, los kits debían tener ciertos componentes y características. Pero los productos que se recibieron eran diferentes.

Sin embargo, la comisión de recepción de la Alcaldía dejó constancia de que Salumed, supuestamente, había cumplido con la entrega de los reactivos.

La Contraloría pidió el apoyo de los técnicos del Hospital Carlos Andrade Marín del IESS. El informe de esta entidad concluyó que "la entrega difiere de lo solicitado".

Otra anomalía fue el tiempo de cumplimiento. El plazo del contrato concluía el 25 de mayo de 2020, pero los productos se entregaron con un retraso de 56 días.

Culminación 'amistosa'

Otro hallazgo del informe es que los funcionarios de la Alcaldía firmaron un acta de terminación del contrato, por mutuo acuerdo, sin que hubiera fundamentos técnicos y económicos.

El 12 de julio de 2021, dos servidores del Municipio recomendaron la terminación por mutuo acuerdo del contrato debido a "circunstancias técnicas y económicas imprevistas".

Pero, según la Contraloría, esa figura de terminación no procedía, ya que hubo incumplimientos por parte de Salumed.

Pese a esos incumplimientos, y luego de firmar la terminación por mutuo acuerdo, el 31 de julio de 2020, el Municipio devolvió a Salumed la garantía de fiel cumplimiento de contrato.

Según la Fiscalía, la instrucción de concluir el contrato de esa forma fue dada por Yunda a Ximena Abarca, secretaria de Salud del Municipio. Los investigadores lo comprobaron en mensajes que ambos intercambiaron.

"Estimada doctora. Hablé con Linda (Guamán) y quedamos en aceptar los argumentos y darle uso a estas pruebas".

Yunda a Abarca, a través de un chat

Salumed, por su parte, deja toda la responsabilidad de lo ocurrido en manos del Municipio.

"... se puede apreciar que Salumed, desde el inicio del proceso fue transparente respecto a los productos y fue la entidad requirente quien aprobó la propuesta presentada sin observación alguna en relación con el requerimiento técnico inicial ...", respondió el representante de la firma a la Contraloría.

De esta manera, la Fiscalía señala a Yunda como autor mediato del peculado. Es decir, no cometió el delito, pero sus decisiones permitieron que sus subordinados lo concretaran.

También le puede interesar:

Quito instaló 119 cámaras de reconocimiento facial inservibles

Ni un solo infractor o desaparecido ha sido identificado por el sistema de cámaras de reconocimiento facial que compró el Municipio.

  • #Quito
  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #Contraloría General del Estado
  • #Fiscalía
  • #peculado
  • #pruebas Covid

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Orense SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 03

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • 04

    Ecuador rechaza que Nicolás Maduro acuse al país de ser una ruta del narcotráfico

  • 05

    Alias 'Darío', miembro de intermedio valor de Los Lobos, fue detenido en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025