Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Controles post electorales se complican por la falta de recursos del CNE

El Ejecutivo asignó USD 33,4 millones en la proforma 2022 para el organismo. Sin embargo, desde el CNE piden más dinero para reemplazar equipos y contratar personal que le permita terminar los controles de las elecciones 2021.

Funcionarios del CNE trabajan en el área de fiscalización, este 25 de noviembre de 2021.

Funcionarios del CNE trabajan en el área de fiscalización, este 25 de noviembre de 2021.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de nueve meses de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún trabaja en el cierre de las cuentas de campaña, aunque en medio de problemas presupuestarios. Y el organismo electoral muestra su preocupación de cara a las elecciones seccionales 2023, cuya preparación deberá comenzar el próximo año.

El consejero José Cabrera recorrió este 25 de noviembre de 2021 las instalaciones de CNE en el ex Comisariato de las Fuerzas Armadas (Cossfa), en donde funcionan las áreas técnicas del organismo electoral. Y la preocupación se centra en la falta de personal y la falta de espacio en la edificación (de propiedad de las Fuerzas Armadas).

"Lastimosamente, no contamos con el personal necesario para terminar el trabajo, pues además en esta administración nos encargamos del trabajo que anteriores administraciones no hicieron. Hay una demora porque hemos retomado procesos desde 2012", asegura Cabrera.

En la proforma 2022, que aún no está aprobada por la Asamblea, el CNE recibió una asignación de USD 33,40 millones. Un monto significativamente bajo en comparación con los USD 116 millones que constan en el codificado 2021, aunque esto incluye el costo de las elecciones.

Áreas con mucho trabajo

Las dos áreas más críticas para el consejero son Fiscalización y Promoción Electoral, que se encuentran revisando documentación de las elecciones 2021. Ambos departamentos funcionan en el ex Cossfa, y solicitan más recursos.

Fiscalización se encarga del control de las cuentas de campaña y del uso del fondo partidario permanente, además del control, junto con la UAFE, de posibles casos de lavado de activos.

Ana Francisca Bustamante, directora nacional de Fiscalización, asegura que tienen una alta carga de trabajo debido a que las anteriores administraciones dejaron trabajo pendiente. Específicamente sobre el fondo partidario, sostiene que tuvieron que analizar los documentos desde 2012.

También decidieron analizar las cuentas de campaña desde 2013. Esto implicó revisar los documentos presentados por las organizaciones políticas para las elecciones presidenciales y legislativas de 2013 y 2017, la consulta popular de 2018 y las seccionales de 2019.

En Promoción Electoral, en cambio, el control posterior se centra en la revisión de la publicidad de los candidatos. Aquí, el trabajo incluye la revisión de cada spot, cuña o anuncio impreso, para autorizar los pagos a los medios de comunicación.

En esta área, el retraso también está en los pagos a los medios de comunicación. En vista de que la promoción electoral es financiada con recursos públicos, los medios cobran directamente al CNE (el dinero no pasa por los candidatos). El saldo pendiente es de más de USD 13 millones.

Una estructura en malas condiciones

El otro problema para estas áreas y otras (como la de verificación de firmas de organizaciones políticas nuevas) está en la infraestructura en la que funcionan. Los funcionarios hablan de goteras y filtraciones que ponen en riesgo los documentos.

A esto se suma la falta de espacio, pues la edificación no alcanza a albergar el volumen de documentación que tiene que guardar el CNE.

thumb
Bodegas del área de Fiscalización del CNE, durante un recorrido el 25 de noviembre de 2021.AN

El edificio del ex Cossfa fue entregado en comodato al CNE de parte de las Fuerzas Armadas. Pero este vence a fin de año, y aún no se ha renovado.

Para las elecciones de 2021, el CNE solicitó al Ejecutivo que le entregue un nuevo edificio para armar el centro de mando. Se habló del edificio de la Unasur, en la Mitad del Mundo, pero nunca llegó a concretarse.

El edificio sede del CNE, en la av. Seis de Diciembre, en Quito, tampoco está en las mejores condiciones. El techo de algunas áreas sufrió fuertes daños el mes anterior durante una fuerte lluvia en la ciudad.

A esto se le suma la falta de equipos tecnológicos. Desde 2020, el CNE advierte dela obsolencia de sus servidores, y aunque no hubo problemas en las elecciones, van a tener que cambiarse para 2023.

También le puede interesar:

98% de servidores del CNE para procesar actas están obsoletos

El CNE presentó un diagnóstico de sus sistemas informáticos de cara a las elecciones 2021. La institución insiste a Finanzas en la entrega de recursos

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    "No obligo a nadie" | Congresista peruana Lucinda Vásquez usó a su asesor para cortarse las uñas

  • 02

    ¿Cuánto le deben pagar si trabaja durante el feriado de noviembre de 2025 en Ecuador?

  • 03

    Estos son los resultados de los partidos de ida de los octavos de final de los 'playoffs' de la Segunda Categoría

  • 04

    ¿Cómo registrarse en la segunda fase de venta de entradas para el Mundial 2026?

  • 05

    Sentencia de 7 años de cárcel para extranjero por estafar a adultos mayores en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024